Crece inquietud por renuncia de Enjoy a operar el casino
VIÑA DEL MAR. Concejales han mostrado su preocupación ad portas de decisión de la Superintendencia de Casinos de Juego respecto a solicitud de la empresa.
Preocupación en Viña del Mar ha generado la solicitud de renuncia de Enjoy al permiso de operación del casino de la Ciudad Jardín, debido a la importancia que suponen las ganancias de este lugar para el presupuesto municipal de la comuna.
Ante este hecho, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), mediante un comunicado, explicó a este diario que la entidad "se encuentra analizando, de conformidad con la normativa correspondiente, los antecedentes presentados por Casino del Mar S.A. (Enjoy Viña)", sumándose a las mismas solicitudes realizadas para sus casinos en Pucón y Coquimbo.
Reacciones
Por lo anterior, diversos ediles viñamarinos han reaccionado a esta solicitud, entre ellos Francisco Mejías (PRCh), quien declaró lamentar "profundamente esta decisión de Enjoy de terminar la concesión en nuestra comuna", la cual dejaría "a cientos de familias sin sustento económico y no apostando en un nuevo modelo de administración".
El edil enfatizó que este escenario "también constituye un golpe para la economía y estructura en el camino de desarrollo que Viña ha tomado los últimos años. Siempre se ha considerado el casino como un lugar importante para turistas y actividades de esparcimiento".
Por otro lado, el concejal Sandro Puebla (IND-PS) indicó que esto hace "necesario ir pensando en un plan B" instando desde ya a la Superintendencia a "empezar a trabajar en una nueva licitación".
Finalmente, el edil Carlos Williams (IND - RN) dio su opinión al respecto, calificando el hecho como "una muy mala noticia", ya que el presupuesto municipal "se confecciona en base a ingresos que forman parte de los compromisos basados en contratos con empresas serias que, imagino, consideraron todas las variables para ofrecer las sumas que le hicieron ganar la licitación correspondiente".
Williams además declaró que espera que el área financiera del municipio esté "trabajando para, en los futuros presupuestos, contemplar este recorte en los ingresos".
Tres años
Sin embargo, la SCJ ha puesto tranquilidad a este asunto, explicando que la incorporación de "la nueva modalidad de renuncia, establecida en el artículo 46 bis del Decreto Supremo Nº 1722, modificado mediante el Decreto N°803, tiene como finalidad asegurar la continuidad operacional de un casino de juego, al permitir una renuncia diferida en 3 años".
Remarcó que en este plazo
"los operadores deberán cumplir con todas sus obligaciones legales y reglamentarias". Esto significa que, "en caso de que las solicitudes sean aceptadas, las municipalidades continuarán recibiendo la oferta económica comprometida por tres años".
Además, según afirma la Superintendencia, "los casinos deberán seguir pagando el impuesto específico al juego, que beneficia directamente a los municipios y gobiernos regionales, así como el IVA e impuesto por entradas, que se destinan a los fondos generales de la Nación".
"Constituye un golpe para la economía y estructura en el camino de desarrollo que Viña ha tomado los últimos años".
Francisco Mejías, Concejal de Viña del Mar
"Las municipalidades continuarán recibiendo la oferta económica comprometida por tres años".
Superintendencia
de Casinos de Juego
3 años seguirán recibiendo los montos comprometidos en caso de aceptarse la solicitud de Enjoy.