Gajardo reitera preocupación del gobierno por filtraciones de la fiscalía
LA MONEDA. El ministro de Justicia recordó el riesgo de que estos hechos puedan afectar el curso de la investigación.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respaldó ayer en Estado Nacional de TVN los dichos del presidente Gabriel Boric acerca de los roces que ha tenido el poder ejecutivo con la fiscalía y reiteró la preocupación por el impacto de las filtraciones en la investigación. "El Presidente de la República ha sido muy claro en cuanto a los aspectos vinculados a su investigación. Ha dicho 'por parte del Ejecutivo, toda la colaboración con el Ministerio Público'", aseguró el ministro Gajardo.
Además de respaldar los dichos del mandatario, también le bajó el perfil a las diferencias que ha habido entre ambos poderes. "Lo que hace el Presidente de la República es bastante natural dentro de cualquier funcionamiento democrático", dijo Gajardo. Aseguró que es normal que los órganos tengan roces entre sí, y que la constitución tiene medidas para resolver esas situaciones.
"Para resolver ese roce, la constitución establece la fórmula de "contiendas de competencia", distintos órganos que resuelven las contiendas de competencia que puedan existir", explicó el ministro. "Ni siquiera estamos en ese momento. Estamos básicamente en un momento en el que se ha visto una investigación que tiene cierto impacto en el Poder Ejecutivo", agregó.
El ministro se refirió a que el hecho se dio a conocer mediante una filtración, y que no conocían todos los antecedentes de la investigación. "(La investigación) tiene una reserva reforzada, como dice la legislación por el tipo de aspectos que se está conociendo, y en ese sentido, nosotros conocemos solamente el trascendido", dijo.
Gajardo expresó la preocupación que tiene el Poder Ejecutivo, y que ya lo habían hablado en otras ocasiones, acerca de las filtraciones de información delicada en medio de investigaciones reservadas. "¿Por qué, nuevamente, tenemos una filtración de un caso complejo, de un caso sensible, de un caso que puede afectar la propia investigación penal?", declaró.
"La preocupación del Ejecutivo es respecto a que, nuevamente, tengamos filtraciones de casos judiciales que se están conociendo. Nuestra legislación establece mecanismos de control. Ninguna institución actúa sin controles, y eso es muy relevante, por eso tenemos que proteger nuestro sistema institucional", agregó.
Esto surge a raíz de la noticia, publicada por el medio Ex Ante, de que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, había solicitado a tribunales la intervención del teléfono del presidente Gabriel Boric.
Esto encendió las alarmas tanto en el Poder Ejecutivo como en el oficialismo, acusando que esta medida pondría en riesgo la seguridad nacional. El diputado del Frente Amplio Jorge Brito aseguró que esta acción se trataba de "espionaje político".
El Ministerio Público ha declinado referirse al tema amparándose en la reserva de la investigación. Por otro lado, el presidente Boric ha instado a las instituciones a hacer su trabajo. "Las instituciones tienen que hacer su trabajo, y no solo hacer su trabajo, sino que hacerlo bien. Cuando eso sucede, es natural que se generen tensiones entre las instituciones. (...) yo como Presidente de la República, tengo una profunda convicción en que hay que dejar que las instituciones funcionen y que nadie en Chile está por sobre la ley", declaró el mandatario.