"El Gobierno no nos cumplió con la eliminación de los delegados"
Precandidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el diputado Jaime Mulet cuestiona el centralismo del Gobierno y le hace el primer guiño de la primaria oficialista al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, comprometiéndose a profundizar el proceso de descentralización.
- ¿Con qué expectativas compite en la primaria oficialista?
- Nosotros estamos en la primaria para competir, no para negociar. Como partido tenemos cosas comunes, pero también tenemos aspectos que nos diferencian con el Socialismo Democrático, con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Y la primaria es una muy buena oportunidad para dar a conocer nuestras propuestas y los aspectos que nos diferencian del Gobierno.
- ¿Cuáles son los aspectos donde marcarán diferencias?
- Mire, nuestro modelo de crecimiento y de sociedad es distinto al que propone el resto del oficialismo. Para los regionalistas verdes es fundamental la democracia liberal y profundizar en aspectos que se hagan cargo de los desafíos del cambio climático. También proponemos modificaciones al modelo económico, porque si bien entendemos esta economía exógena, que apunta a la exportación de minerales, de salmones, de las forestales, etc., nos interesa de sobremanera el desarrollo de una economía endógena, a escala humana, donde el pequeño artesano, el feriante, el pequeño minero, el agricultor o la agricultura familiar campesina sean relevantes.
- ¿Son críticos del trato del Gobierno hacia las regiones?
- Precisamente, también nos diferenciamos del Gobierno con relación a la vinculación que proponemos con las regiones. Nosotros somos profundamente descentralizadores. Nos interesa que el poder pase al territorio y este Gobierno no nos cumplió con la eliminación de los delegados presidenciales, por ejemplo. A nosotros nos interesa profundizar en ello, traspasarle el poder a las regiones, eliminar los delegados, sacar una ley de rentas regionales donde los gores puedan disponer de más recursos y las empresas se hagan cargo de las externalidades negativas que afectan a las regiones. También nos diferenciamos del Gobierno en la ley de puertos, que hemos pedido una y otra vez, para que los puertos puedan cobrar un derecho por cada tonelada que sale o entra al país.
- ¿La descentralización es un tema en el que se diferencian de los demás partidos de la primaria?
- Mire, nuestro foco en la descentralización no es parte de la agenda del PC, que es un partido muy centralista. Lo mismo el Frente Amplio, que hoy está en el poder y no ha profundizado en descentralización. Algunos han tenido la herramienta en la mano para cambiar las cosas y no lo han hecho. Además, creo que el Presidente Boric cambió de opinión en materia de descentralización y de poner fin a los delegados.
- ¿Cuál es su modelo de descentralización ideal?
- Yo si fuera Presidente de la República o pudiera al menos incidir decididamente en el programa, terminaría con los delegados presidenciales. Hay que traspasar un conjunto de funciones a los gobernadores, manteniendo centralizada la función de seguridad y de relaciones exteriores. El resto de las funciones deberían ir a la región. Hay que hacer una gran reforma del Estado, hacer una nueva institucionalidad, donde los ministerios no estén excesivamente centralizados como pasa hoy. Los ministerios deben estar también expresados con más fuerza en los gobiernos regionales y con muchos más recursos.
Urgencias regionales
- ¿Qué temas de la región estarán en su agenda de campaña?
- Como te decía antes, hemos tomado la ley de puertos, porque son necesarias mayores fuentes de financiamiento, particularmente para las comunas de Valparaíso y San Antonio, que sufren las consecuencias del movimiento de carga en sus caminos, en sus vías, en su vida diaria. También queremos insistir en creación de la región de Aconcagua, porque creemos que es la que falta crear en nuestro país, está pendiente.
- Sobre el fallido proceso de reconstrucción posmegaincendio, ¿qué dice?
- El enorme retraso en la reconstrucción tiene ver con la falta de descentralización. La reconstrucción no tiene por qué estar en manos de una ministra encargada o de una figura del nivel central, sino del gobernador regional. Se trata de canalizar los recursos y la gestión a través de los gobiernos locales y del gobierno regional. En este caso hubo desorden al darle atribuciones a figuras de Santiago, cuando la región tiene una autoridad elegida por votación popular, que es el gobernador.
DOS LISTAS oficialistas
- Lista única del oficialismo, ¿sí o no?
- Creo que deberían ser dos las listas parlamentarias de nuestro sector y ampliarse a algunos movimientos donde hay coincidencia, como la relación que tenemos con Transformar y Jorge Sharp. Obviamente, la Democracia Cristiana debería estar. Una sola lista nos reduce y complica la expresión de todas las fuerzas políticas en todo el territorio nacional. Creo que favorece fundamentalmente a los partidos más grandes, por eso ellos la promueven.
- Ahora que el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, será candidato a senador por su partido, ¿qué opina de las críticas que recibió su gestión en las municipales pasadas desde el Frente Amplio hasta la derecha?
- Desconozco el detalle, pero creo que la gestión de Sharp obviamente era muy difícil, con muy pocos recursos y dificultades enormes que se arrastran desde hace mucho tiempo. Mi impresión es que tampoco recibió mucha ayuda de parte del Gobierno central en su gestión. Creo que el quiebre que tuvo en algún momento con Boric le pasó a la cuenta y le tocó actuar muy aislado.
- En el Frente Amplio no están muy de acuerdo con incluir a Sharp en una lista oficialista. ¿Será candidato con o sin lista única?
- La Federación Regionalista Verde va a llevar a Jorge Sharp de candidato a senador con dos listas o con lista única. Él lidera el movimiento Transformar Chile, que tiene un nivel de acuerdo importante con la Federación Regionalista Verde, que es un partido oficialista y él va a ir de candidato a senador por la región de Valparaíso con nosotros.
"La Federación Regionalista Verde va a llevar a Jorge Sharp de candidato a senador con dos listas o con lista única".