Crece enojo de gobernadores con autoritarismo del Ejecutivo
DESCENTRALIZACIÓN. Frente a recientes imposiciones de Santiago, jefes regionales y alcaldes de todo Chile se reúnen en Valparaíso para exigir "respeto".
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, recibió en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) a sus pares de todo el país para dar inicio al "X Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales", actividad impulsada por la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) y que cuenta con la importante participación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), contemplando dos jornadas de trabajo con una agenda en la que se abordarán temas clave para el desarrollo territorial y la gobernanza regional.
Según Mundaca, se trata "básicamente de descentralización, de la importancia que tiene este proceso para seguir cambiándole la vida a nuestras personas en nuestras expectativas comunidades, territorios". Esto, indicó, está asociado a "un sentimiento que tenemos todas las autoridades democráticamente electas que estamos acá, que es que no nos sentimos conformes con la relación que tenemos con el Gobierno central".
Profundizando en este descontento, explicó que la molestia radica en "las decisiones que se toman en materia de rebajas presupuestarias de forma inconsulta, de la controversia que tenemos con el subsecretario de Redes Asistenciales, que manda un instructivo para que todos los servicios de salud le pidan recursos a los gobiernos regionales para funciones operativas de los servicios de salud".
Junto a Mundaca, el presidente de la Asociación de Gobernadores, el gobernador Regional de O'Higgins, Pablo Silva, también se refirió a la mala relación con el poder central, asegurando que "tenemos serias molestias por lo que ha pasado en el proceso, queremos que se nos respete como corresponde, como autoridades electas y encargadas de cada una de nuestras regiones".
"Somos todos diferentes, pero lo que necesitamos es respeto y certezas a propósito de la disminución del presupuesto que perjudicó especialmente a todos los municipios a lo largo del país", subrayó el dirigente, quien advierte que "lo que queremos es que se conversen los temas con nosotros, que se negocie". En ese sentido, pidió "respeto a cada uno de los gobiernos regionales y el proceso de descentralización".
Alcaldes y gores juntos
En el encuentro, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, contó que "los alcaldes de Chile nos hemos sumado a este encuentro porque creemos firmemente que el proceso de descentralización está en riesgo si no se respeta la autonomía de los gobiernos regionales".
El objetivo, dijo, es "avanzar hacia una descentralización real, lo que exige que se reconozca y respalde nuestra autonomía como autoridades electas democráticamente".
Crítico con la reducción del presupuesto a los gores de todo Chile, el jefe comunal lo ve como una medida "que no sólo debilita a una institución pública y eso lo debe entender el Estado, porque al que finalmente afecta es a millones de vecinos en todo el país".
Además, cuestionó el instructivo de Redes Asistenciales para que los gores financien a los servicios de salud, señalando "que el Estado haga imposición de nuevas obligaciones que corresponden al Estado central constituye no sólo una falta de respeto hacia los cargos que representan los gobiernos regionales, sino también una traición al compromiso de descentralización que este gobierno prometió impulsar".
"Cada vez que el Gobierno central recorta arbitrariamente el presupuesto de los gobiernos regionales, daña al ciudadano común. Si el Gobierno no lo comprende, nosotros haremos todo lo necesario para que lo entienda", advirtió Alessandri.
Por su parte, la alcaldesa de Papudo y miembro del directorio de la AChM, Claudia Adasme, manifestó la inquietud generalizada de los municipios señalando que "como asociación, hemos querido visibilizar la preocupación que nos han transmitido alcaldes desde Arica a Punta Arenas, por la baja presupuestaria y las dificultades para sacar adelante proyectos de alto impacto para nuestras comunas".
"Esperamos que la autonomía que hoy tenemos los alcaldes también sea garantizada para los gobiernos regionales, permitiéndoles administrar los recursos con mayor certeza y eficiencia", recalcó.
"Esperamos que la autonomía que hoy tenemos los alcaldes también sea garantizada para los gobiernos regionales".
Claudia Adasme, Tesorera AChM
"Las autoridades democráticamente electas que estamos acá no nos sentimos conformes con la relación que tenemos con el Gobierno central".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"Necesitamos el respeto y certezas a propósito de la disminución del presupuesto que perjudicó especialmente a todos los municipios".
Pablo Silva, Presidente de Agorechi