Secciones

ENTREVISTA. Jaime pizarro, ministro del Deporte, de visita en Valparaíso:

"Tras los Panamericanos, queremos ir por los Juegos Olímpicos Juveniles"

E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

De visita y por partida doble en la Región de Valparaíso ha comenzado la semana para el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien durante la mañana de ayer formó parte en el Congreso Nacional de una nueva sesión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamentación del Senado, que analiza y discute el proyecto de reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP); y que hoy, junto a una serie de autoridades deportivas y regionales, visitará la cancha y la infraestructura del estadio Elías Figueroa Brander, en el arranque de la instalación de su césped híbrido con miras a lo que será la próxima Copa del Mundo Sub 20 de la FIFA, Chile 2025, donde el recinto playanchino será una de las subsedes de la competencia.

"Hoy (ayer) teníamos la convocatoria de esta comisión del Senado que está justamente tratando los avances del proyectos de las SADP y que en sus temáticas generales tiene lo de la separación de la Federación con la liga o de la competencia (ANFP) y está también lo del ámbito de la multipropiedad y las inhabilidad de agentes o representantes para intervenir en los directorios de los clubes", señaló el ministro Pizarro, quien agregó que en la sesión de ayer estuvieron presentes representantes de la ANFP, de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), abogados de derechos deportivos y el timonel actual del fútbol chileno, Pablo Milad, entre otros intervinientes, quienes proseguirán hoy con sus exposiciones en el Congreso Nacional.

Agenda copada

Respecto al nutrido calendario deportivo que aún resta por cumplir el 2025 -y donde la Región de Valparaíso será protagonista-, la autoridad indicó que "lo primero que se nos viene es la AmeriCup con el básquetbol femenino adulto, que se va a desarrollar en el Parque del Estadio Nacional (del 28 de junio al 6 de julio); y a continuación vendrá el Mundial Sub 20, con sus 4 sedes determinadas por FIFA, que son el estadio Elías Figueroa, acá en Valparaíso, el Estadio Nacional y los estadios Codelco El Teniente y el Fiscal de Talca".

Con relación a sus visitas a los diversos recintos deportivos del país, el excapitán del Colo Colo campeón de la Copa Libertadores de América en 1991, indicó que "acá, en la Región de Valparaíso, hemos estado revisando los avances de las canchas de entrenamiento. Estuvimos en la Escuela Naval, donde se está avanzando de muy buena forma, y también vamos a tener la posibilidad de compartir (hoy) los avances del nuevo césped del estadio Elías Figueroa, así como pasó también con el Estadio Nacional, donde ya se terminó el proceso de instalación de la cancha híbrida, la que se estrenó con motivo del clásico universitario, el sábado pasado".

- Al respecto, ¿qué comentarios u opiniones ha recibido con relación al estreno del césped híbrido en el duelo entre la "U" y la UC?

- Yo diría que hay dos consideraciones previas. Primero, respecto a quienes hicieron esta instalación. Estaban muy contentos respecto a cómo recibieron la cancha para hacer esta intervención, ya que eso no sólo les permitió ejecutarla de manera óptima, sino que, adicionalmente, tales condiciones permitieron que la cancha, desde su primer uso estuviese en muy buena forma. Y lo segundo, que nuestra gente, los que trabajan permanentemente, quedaron contentos y felices, porque además recibieron las máquinas que les van a permitir hacer un trabajo permanente de mantención. Y respecto a los jugadores, tuve la posibilidad de escuchar un par de opiniones donde estaban muy contentos por el tipo de superficie y por la sensación que les provocaba jugar ahí.

Jj.oo. juveniles

Respecto a la postulación que realizó Chile para ser sede de los Juegos Olímpicos Juveniles del 2030 (idea que se sustenta en los exitosos Juegos Panamericanos de Santiago 2023), el ministro Pizarro indicó que, efectivamente, están muy vinculadas una cosa con otra.

"Los Juegos Panamericanos nos mostraron tres facetas que, en mi opinión, son muy valiosas para pensar en eventos futuros: primero, el desarrollo de infraestructura y equipamiento que fue por todos reconocido y muy valorado; lo segundo, un nivel de gestión y organización que fue destacado, tanto en las 42 sedes de los Juegos Panamericanos; y la asistencia de público como tercer elemento, que fue también fantástica, pues tuvimos una muy buena concurrencia tanto en los Panamericanos como en los Parapanamericanos y eso abrió esta expectativa de postular a eventos futuros", dijo.

Agregó que "hemos hecho todo ese trabajo. Estuvimos en reuniones previas y con posterioridad a los Juegos Olímpicos de París, fuimos convocados al Comité Olímpico Internacional en Suiza (Lausana), junto con el Comité Olímpico Chileno para presentar antecedentes respecto a nuestro país, eso también lo cumplimos, y hemos seguido en estas reuniones con la comisión de futuras sedes y en este recorrido nos encontramos con esta opción de postular a los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2030".

- ¿Qué ventajas tendría nuestro país en esta postulación?

- Que Chile ya tiene la infraestructura y los equipamientos. Ya se hizo esa inversión y están los espacios para los Juegos Juveniles. Segundo, que nos permitiría hoy pensar en que esos atletas juveniles de entre 14 y 18 años pueden ser estimulados en su formación para representar a nuestro país por varios años más, lo que se integra y relaciona con seguir en este proceso hacia otros juegos futuros, ya que esta postulación no se condiciona o limita con otras. Nosotros miramos esto como un encadenamiento en que después de los Panamericanos queremos ir por unos Juegos Olímpicos Juveniles y seguir así hacia donde el camino pueda permitir otros juegos más en el futuro (ya a nivel adulto). Ya lo del 2028 está asignado en Los Ángeles (Estados Unidos), el 2032 es en Brisbane (Australia), pero quedan por definir las sedes de los Juegos Olímpicos de los años 2036, 2040 y, por lo tanto, seguiremos perseverando en ese camino.

"

Herencia deportiva para la región

E-mail Compartir

"Entendemos que un evento como el Mundial Sub 20 tiene un factor multiplicador por el público y lo motivador que puede ser para niños y niñas, quienes podrán admirar a grandes talentos, ya que las categorías Sub 20 ya cuentan con grandes jugadores y en las grandes ligas. Y adicionalmente, va a quedar la infraestructura instalada para futuros eventos. El estadio Elías Figueroa, así como el Fiscal de Talca, lo mismo que el Nacional, que son tres recintos patrimonio del IND, pero también El Teniente, ya cuentan con pista atlética en óptimo estado y canchas que están en muy buena forma, pasando a un nivel superior en tecnología", recalcó el ministro Pizarro.

Un antes y un después con la violencia

E-mail Compartir

Respecto a la "jornada negra" que se vivió el pasado 10 de abril, con la muerte de dos hinchas de Colo Colo en las afueras del Monumental, el ministro del Deporte aseguró que aquello fue "algo profundamente triste y doloroso, que ha coincidido con la instalación del Ministerio de Seguridad, en términos de ir precisando acciones, algunas que fueron inmediatas y otras que se han ido coordinando. Y en cuanto al Registro Nacional de Hinchas, Pizarro agregó que esto es algo que "va a tener que unirse a distintos procedimientos, como el análisis biofacial, el tratamiento de los datos y el tema de la seguridad privada, para unirlos a la accesibilidad a los recintos y la línea de conducta, no sólo adentro de los recintos deportivos".