Secciones

Vice DC enfrentará a la justicia por estafas en contra de PUCV

PROCESO. Ex mano derecha de Gianni Rivera lo denunció por boletas falsas que le reportaron $ 34 millones, de acuerdo a The Clinic. Será formalizado el viernes.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Un reportaje de The Clinic reveló que el político local, exgobernador de Marga Marga y actual vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano (DC), Gianni Rivera, será formalizado este viernes 9 de mayo por el delito de estafa reiterada contra la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El caso estalló cuando Franco Burgos, su excolaborador, denunció que entre junio 2020 y abril 2021, Rivera utilizó sus claves del Servicio de Impuestos Internos (SII) para emitir un total de 13 boletas falsas, 11 a la PUCV por $3 millones cada una y dos a Pirotecnia SPA por $1,9 millón total.

El artículo parte con el surgimiento del vínculo entre ambos, que comenzó hace una década, cuando Burgos conoció a Rivera mientras trabajaba en un bar de Viña del Mar para financiar sus estudios. Fue ahí que el dirigente DC le consiguió una práctica profesional en la Gobernación de Marga Marga, que en ese tiempo dirigía, convirtiéndolo en su "mano derecha".

Burgos relata que tras salir de la Gobernación se fue a trabajar con Rivera en su candidatura a alcalde de Villa Alemana, en 2016, y fue ahí donde comenzó el vínculo cuestionable. "Necesito unas boletas, así que mándame tu clave del Servicio de Impuestos Internos para yo hacer unas boletitas'", le pedía Rivera al denunciante, quien asegura que las boletas generadas por el dirigente DC a través de su cuenta nunca estuvieron respaldadas por ningún trabajo real.

Boletas a la pucv

Entremedio, Burgos también acusa a Rivera de intentar manipular licitaciones durante su paso por la Junji, tras ubicar a Burgos como subdirector de Finanzas. "Finalmente, me puso en ese puesto de trabajo para tratar de hacer negocios para él. Hacerle ganar licitaciones", sostuvo.

Pese al desencuentro entre ambos, en 2020 volvieron a verse las caras para la campaña que Gianni Rivera comenzó en tiempos de covid, cuando intentó ser candidato a concejal por Viña del Mar.

Según el relato de Burgos, en ese periodo Gianni Rivera volvió a apropiarse de sus datos en el Servicio de Impuestos Internos para emitir boletas ideológicamente falsas y que son las que hoy día lo tienen en la mira de la justicia.

"En esta campaña, en el periodo 2020-2021, él trabajaba en la Universidad Católica de Valparaíso, y él un día me llama y me dice que necesita hacer unas boletas para sus gastos personales, ni siquiera me dice gastos de campaña, nada", dijo Burgos a The Clinic.

Las 11 boletas emitidas a la PUCV, por las cuales Rivera cobró $ 34,9 millones, fueron bajo el alero de una supuesta "Asesoría y gestión de proyectos municipales". En tanto, los dos cobros a Pirotecnia SPA fueron por "Asesoría comunicación estratégica y gestión de negocios", generándole $1,9 millones.

Franco Burgos denuncia, además, tres episodios de abuso sexual por parte de Rivera. Dos incidentes donde el político entró al baño masturbándose frente a él, y un tercero donde, tras llevarlo borracho a casa, Rivera "me agarra mis partes íntimas e intenta darme un beso en el cuello".

Estos hechos provocaron en Burgos una profunda depresión con crisis de pánico, declaró en el reportaje.

"denuncia calumniosa"

Sobre estas últimas acusaciones de abuso, el abogado de Rivera, el exfiscal regional Pablo Gómez, fue tajante al calificarlas como "una denuncia calumniosa y extorsiva respecto de las cuales Gianni Rivera evaluará las acciones a seguir".

Respecto a la formalización por fraudes reiterados contra la PUCV, el defensor anunció que "discutiremos probablemente el sobreseimiento de la causa, pues se trata de sumas que fueron devueltas por Gianni a la PUCV". "La misma universidad quedó satisfecha y disponible para un acuerdo reparatorio", agregó.

A través de un comunicado, la mesa de la DC informó que "en forma inmediata, y solicitado por él mismo, se le ha suspendido el ejercicio de todas sus funciones como vicepresidente nacional mientras se recaban los antecedentes respectivos de lo señalado en el reportaje periodístico".

Así, la mesa de la Falange estableció que "serán los tribunales los que resuelvan, en el ámbito penal, lo que proceda conforme a nuestra legislación", mientras que en el ámbito político subrayaron que "el criterio del Partido Demócrata Cristiano es que no es compatible la permanencia en la directiva nacional con la formalización de delitos". Sin embargo, no hicieron referencia ni pusieron en duda la permanencia de Rivera como militante del partido.

Sobre el tema, el primer vicepresidente DC de la región de Valparaíso, Absalón Opazo, respondió que "hay que aplicar la presunción de inocencia siempre en este tipo de casos, creo que es lo más sano".

"Discutiremos probablemente el sobreseimiento de la causa, pues se trata de sumas que fueron devueltas por Gianni a la PUCV".

Pablo Gómez, Abogado de Rivera

"Hay que aplicar la presunción de inocencia siempre en este tipo de casos, creo que es lo más sano".

Absalón Opazo, Dirigente regional DC

$ 34,9 millones cobró Rivera por las 11 boletas ideológicamente falsas que emitió a la PUCV, a través de su ex mano derecha.

9 de mayo será la audiencia de formalización contra Gianni Rivera por el delito de estafas reiteradas.

Profesores anuncian un paro nacional para el jueves 15 de mayo

EDUCACIÓN. Exigen respuestas a una agenda corta de seis puntos.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció un paro nacional para el jueves 15 de mayo, en protesta por no recibir respuestas del Gobierno a la Agenda Corta que mantienen y que incluye seis puntos: titularidad docente, correcciones a la carrera docente, mejoras urgentes en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), medidas contra el agobio laboral y la violencia, fortalecimiento del rol del profesor jefe y respeto por el Día del Docente y el calendario escolar.

Frente a ello, esta semana entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric exigiendo que se involucre directamente en la tramitación de la denominada Agenda Corta.

Al respecto, el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, detalló que "exigimos respuestas a una agenda corta que nosotros llevamos, que son seis puntos de un petitorio que se presentó en enero al Ministerio de Educación y del cual no hemos obtenido ninguna respuesta, sólo dilaciones diciendo que después iba a haber alguna reunión o algo, pero no ha habido ninguna respuesta".

Esperan alta adhesión

Consultado sobre la estimación de la adhesión en la Región de Valparaíso, señaló que "hemos estado en proceso de asambleas, de reuniones en torno a esto en los distintos lugares, y este jueves tenemos asamblea regional, así que ahí se va a ratificar eso y vamos a tener una visión más concreta del porcentaje de adhesión, que creemos que va a ser alto".

En cuanto a si hay alguno de los puntos que consideren más urgente, Rodríguez precisó que "nosotros hace mucho tiempo que estamos pidiendo una actualización de la Ley de Titularidad Docente, ya que más de 20.000 profesores en Chile sufren las consecuencias de estar a contrata, porque los municipios no han llamado a concurso público, que es lo que dicta la ley".

Despidos en quilpué

Frente a ello, puso como ejemplo que "casi 100 profesores fueron despedidos o no renovados en su nombramiento en Quilpué este año, por la razón de que estaban a contrata, pero la razón de que estaban a contrata es que el municipio nunca llamó a concurso público. Entonces, el que no cumple la ley despide a otro".

Agregó que otro de los puntos más urgentes es el de "medidas concretas contra las agresiones. Una profesora que fue agredida está con lesiones costales, y la estudiante que la agredió vuelve a la escuela como si nada, a clases, mientras que la profesora está con tratamiento médico porque tiene lesionada una costilla".

"No hemos obtenido ninguna respuesta, sólo dilaciones diciendo que después iba a haber alguna reunión o algo".

Francisco Rodríguez, Pdte. regional Colegio Profesores