Instalación del "pasto híbrido" en Playa Ancha dejó a todos conformes
VISITA INSPECTIVA. Autoridades regionales y de Gobierno hicieron ayer un recorrido por el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, donde su nuevo césped, aún en rodaje, ya causa sensación.
El nuevo "pasto híbrido" del Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso está recién en su tercer día de un total de 8 a 10 jornadas que conlleva su instalación final, siendo quizás el avance o la remodelación más significativa que tendrá el recinto playanchino con miras a lo que será la próxima Copa del Mundo de la FIFA - Sub 20, Chile 2025.
Producto de lo anterior que una nutrida comitiva de autoridades regionales, deportivas y de Gobierno visitó ayer el coloso de Playa Ancha, para conocer y presenciar los avances en los trabajos de reconstrucción de los camarines -los que quedaron con los más altos estándares internacionales- y, por cierto, la instalación de este nuevo césped, que mezcla lo natural con lo artificial, y que ya fue estrenado, por ejemplo, en el Estadio Nacional.
A la cita -en una fría tarde playanchina- asistieron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto a su par de Obras Públicas, Jessica López y el director nacional del IND, Israel Castro, quienes, acompañados por el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; los secretarios regionales ministeriales de Deportes y Obras Públicas, Leandro Torres y Denis Mendoza; el gerente de Infraestructura del Comité Organizador Local, Ernesto Urdangarin, y el presidente de la Comisión de Deporte del Gore, Javier Venegas, vieron -en terreno- como una máquina gigante que funciona las 24 horas, instala la fibra sintética que acompañará al césped natural del nuevo gramado porteño.
"Esta máquina, que es de origen holandesa, tiene 166 agujas que trabajan 24 horas, tenemos dos turnos de 12 horas cada uno y avanza alrededor de mil metros cuadrados y cubre los 8.000 m2 en 10 días. Esta es la misma tecnología que probamos el sábado en el clásico universitario y la verdad que se ocupa en las grandes competencias del fútbol como la Bundesliga de Alemania, la Liga Italiana y el Manchester City, y aquí, el caso más cercano que tenemos es la cancha de River Plate, donde vemos que conviven de muy buena forma tanto el deporte como el espectáculo, recitales y eventos culturales", señaló el gerente Undargarin.
Segunda mejor cancha
Como la máxima autoridad del Ministerio del Deporte, Jaime Pizarro, se mostró también muy conforme por lo que se viene para Valparaíso.
"Creo que la Región va a tener una maravillosa oportunidad, no solamente de tener un evento realmente excepcional como es el Mundial Sub 20, sino también mejorar esta infraestructura, este estadio que ha tenido una larga historia, que ha tenido mejoramientos en el tiempo, pero que ahora va a quedar con una condición realmente nueva con este césped híbrido. Va a ser la segunda cancha en nuestro país en tener esta tecnología, que la va a poner sin lugar a dudas a la vanguardia en términos de la característica técnica que este campo tiene, lo que se sumará a las mejoras que vamos a tener en camarines, baños y muy especialmente en el tema de la iluminación, con estándares lumínicos superiores para transmisiones en HD".
Por su parte la titular del MOP, Jessica López, señaló: "Quiero agradecer la oportunidad de estar acá en el Estadio Playa Ancha, un edificio histórico, hermoso, y que en este minuto está siendo mejorado con el objeto de acoger apropiadamente el Mundial Sub 20. Para nosotros, como Ministerio de Obras Públicas, es una alegría poder compartir y apoyar los desarrollos del Ministerio del Deporte y de Chile en general, no sólo para los Panamericanos que tuvimos, sino en esta ocasión para el Mundial Sub 20 y otros eventos mundiales que están ahí en la mira".
Agregó que "hemos dispuesto un convenio de apoyo al Ministerio del Deporte de alrededor de 20 millones de dólares que se destina a infraestructura deportiva, entendiendo que esta es parte esencial del desarrollo de las personas. Y, por lo tanto, ampliamos así también nuestro marco de acción, no sólo hablando de pavimentos, puentes o de caletas... en fin, infraestructura vial, sino también a lo deportivo que es tan esencial".
Trabajos rápidos
Yanino Riquelme, delegado presidencial regional de Valparaíso, señaló que "es bien relevante contar con esta infraestructura en una región que tiene una cantidad importante de clubes profesionales, lo que se va añadiendo a lo que ya tenemos en Viña del Mar, La Calera o Quillota que hoy se han visto un poco sobreexigidos a propósito del cierre de este estadio".
Finalmente, y respecto a lo que durarán los trabajos que se realizan en la cancha porteña, el director Nacional del IND, Israel Castro, indicó que "se espera que la cancha esté lista en aproximadamente 8 o 10 días.
El Estadio Nacional se demoró aproximadamente ocho días, y una vez que concluyó, a los tres días se jugó el clásico universitario. Así que, son trabajos muy rápidos y que permitirán que la cancha esté habilitada prontamente para ser usada".
"