Alcaldesa y diputados llaman al nivel central a reaccionar para evitar más tragedias como la de ayer en el Puerto
VALPARAÍSO. Directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial exhortó también al Estado a ir en rescate de la ciudad y no descansar en la legislación y actuar.
Frente al nuevo incendio en el Barrio Puerto, la alcaldesa de Valparaíso y diputados y la directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial hicieron un ferviente llamado a ir en rescate de la ciudad, instando al nivel central a buscar fórmulas para reaccionar a tiempo y no quedar a merced de los propietarios particulares de los inmuebles, quienes no intervienen en las urgentes mejoras para evitar tragedias como la de ayer y tantas otras.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, recordó en el lugar que recientemente se presentó el Plan de Gestión Patrimonial, "por tanto, ahora lo que necesitamos son las lucas, es la inversión que tiene que venir a nuestra comuna para sacar adelante la infraestructura del Sitio del Patrimonio".
"llamado bien certero"
En esa línea, quiso hacer "un llamado bien certero, a decir que la Municipalidad no puede sola, la Municipalidad en estos años ha logrado armar una Corporación que administra el Sitio del Patrimonio, y esa Corporación, presidida por mí, y como vicepresidenta la subsecretaria del Patrimonio, ya tiene elaborado el Plan de Gestión para el Barrio Puerto, pero lo que necesitamos son los recursos, lo que necesitamos es que el Estado se ponga acá con los dineros que nos permitan la recuperación, antes de que más inmuebles se nos sigan quemando en el Barrio Puerto".
"Acá lo que necesitamos es un compromiso de Estado mucho mayor, un plan para Valparaíso y su Barrio Puerto, porque recordemos que la responsabilidad también histórica de este Sitio del Patrimonio es con la Unesco y es del Estado de Chile, no del municipio sólo", recalcó la jefa comunal, subrayando que "no damos abasto".
"Necesitamos un plan para Valparaíso, un compromiso de Estado mayor con nuestra ciudad que nos permita obtener recursos de forma más directa y más rápida de la que estamos teniendo hoy día", remarcó Nieto.
Diputados también
Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC) dijo en su cuenta de X que "es urgente adoptar una política seria de recuperación de Valparaíso", mientras que el diputado Jorge Brito (FA), en la misma red social señaló que "el municipio no puede solo. El Estado debe hacerse presente. A quienes vivimos en Valparaíso nos angustia el abandono del patrimonio y del Barrio Puerto".
A su vez, el diputado Tomás Lagomarsino (P. Radical), recalcó que "basta de las trabas que impiden a Valparaíso, y en particular al Barrio Puerto, avanzar. Si no, nos llenaremos aún más de edificios quemados, sitios eriazos y construcciones abandonadas. Necesitamos que el Estado se haga presente en Valparaíso para terminar con su abandono".
En tanto, la directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza, señaló que "este es un edificio de propiedad privada que, efectivamente, estaba en una situación de abandono, como muchos de los inmuebles privados que están en esta zona".
Sobre el llamado que hizo la alcaldesa al Estado, Carroza dijo que "coincido, creo que tanto la Municipalidad de Valparaíso, como nuestra Corporación que administra el Sitio de Patrimonio ya hemos levantado los datos suficientes como para que exista una respuesta de parte del Estado, que tiene que salir más allá de la legalidad de lo que hoy día se encuentra, porque el tema es que el 87% de los inmuebles son de propiedad privada, pero a nuestro juicio, y un poco en la línea de lo que ha dicho la alcaldesa, efectivamente, cuando hay 139 predios en situación de abandono, aunque sean privados, pasa a ser un problema público".
Por otra parte, advirtió que "la Corporación levantó una plataforma de riesgo y estamos justo en la manzana más compleja. De hecho, ustedes se recordarán el incendio que hubo en Clave hace un tiempo atrás donde perdimos la Sala Pascal, Remar. Estamos hablando de la misma zona, (...) es el mismo punto rojo, por tanto, esto nos llama a acelerar todos los esfuerzos".
"un tema público"
En ese sentido, Carroza remarcó que "no podemos seguir en esto de que es privado y de que es privado. Y también hay muchos privados que tienen que actuar, o sea, el incendio en Pascal es de un inmueble de una persona que claramente tenía los recursos para que ese recinto no estuviese en esas condiciones".
Ante ese escenario, agregó que "como Corporación, pensando en la línea legal hemos contratado a un equipo de abogados que está viendo casos de este tipo, porque debemos también emplazar al mundo privado que sí tiene recursos, para que no tengan estos inmuebles en abandono, porque afecta también a la ciudad y a la vida de las personas".
En cuanto a qué tipo de coerción se puede ejercer sobre los privados que, teniendo los recursos, no quieran responder, Carroza explicó que "lo que es complejo en nuestra ley es demostrar que está abandonado. Eso hay que demostrarlo y eso tarda, se tienen que generar las instancias con la Dirección de Obras Municipales, eso ya lo hemos estado realizando". Y si se demuestra que está en abandono, Carroza aseguró que "se puede llegar a expropiar".
Como representante del Gobierno, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, aseguró que "coincidimos plenamente con la alcaldesa, aquí hay una situación compleja en esta zona patrimonial. Hay bastantes inversiones públicas, pero en las zonas públicas. Pero hoy día, lo que nos está más golpeando tiene que ver con los inmuebles privados, y la legislación general impide al Estado invertir en propiedad privada. Ahora, en este caso particular, nosotros vamos a volver a levantar el tema, porque evidentemente, la situación de abandono, de deterioro, de complejidad que tienen los inmuebles privados, está afectando la vida pública".
En ese contexto, precisó Riquelme, "lo que nosotros hemos hecho hasta el momento es oficiar, lo que se le puede hacer a un privado es oficiar, la municipalidad ha hecho todas esas gestiones, sin embargo, hoy día la legislación no nos permite ni obligar ni invertir, menos hacer inversión de patrimonio público en una propiedad privada. Entonces, hay una situación de la legislación y de los recursos públicos, que es necesario generar alguna política pública especial. Vamos a conversarla, además, con nuestro nivel central, probablemente hay que seguirla conversando con el Parlamento para ver alguna modificación, yo creo, específicamente, apuntando al sitio patrimonial de Valparaíso".
"Recordemos que la responsabilidad también histórica de este Sitio del Patrimonio es con la Unesco y es del Estado de Chile".
Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso
"Necesitamos que el Estado se haga presente en Valparaíso para terminar con su abandono".
Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)