Secciones

Encuentran a fallecido entre escombros del incendio en casco histórico porteño

VALPARAÍSO. Hallazgo en inmueble derrumbado. PDI detuvo a presunto autor del fuego, quien quemó inmueble tras no conseguir pasta base.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Lo que se temía por vecinos del sector finalmente se concretó durante la tarde de ayer. En medio del operativo de remoción de escombros se encontró un cuerpo sin vida al interior de uno de los inmuebles afectados por el incendio de la madrugada de ayer en el Barrio Puerto.

El delegado presidencial, Yanino Riquelme, confirmó el hecho y el levantamiento de los restos por instrucción de Fiscalía. "Está en pleno desarrollo el operativo de la PDI debido al lamentable hallazgo de un cadáver en el sector del incendio", expuso.

El subprefecto de la BH Valparaíso, Rodrigo Gallardo, acotó que en el sector de calle Pascal con Echaurren se constató el hallazgo de un cadáver N.N. correspondiente a una persona de sexo masculino, en que "su causa probable de muerte correspondería a gran quemado".

A primera hora, la PDI había informado sobre la detención del presunto autor del incendio que arrasó con tres inmuebles y dejó a siete heridos, dos de ellos en riesgo vital, y 38 damnificados.

El detenido habría amenazado a una mujer con prender fuego y cumplió su brutal amenaza. Ayer pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Valparaíso y el tribunal decretó, a solicitud de la Fiscalía, la ampliación de la detención por el plazo de tres días.

Al respecto, la fiscal adjunto del Turno de Instrucción y Flagrancia de la Región de Valparaíso, Daniela Quevedo, expuso que "en base a los antecedentes y las diligencias investigativas que realiza personal de Policía de Investigaciones de Valparaíso, logran la detención el día de ayer (miércoles), a las 15:55 horas, del imputado que ha sido sindicado por los testigos que se encontraban en el inmueble que fue siniestrado, y por lo tanto, el día de hoy (ayer) pasa audiencia de control de detención por el delito de incendio, y además otros delitos que son de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, y también amenazas en contra de una de las víctimas", precisó Quevedo.

Por su parte, el prefecto inspector jefe de la región policial de Valparaíso de la PDI, Guillermo Gálvez, detalló que "durante el día, y con todas las diligencias investigativas, donde se entrevista a testigos, uno de ellos la víctima que sufría violencia intrafamiliar, se logra dar con la identidad de esta persona".

El detenido, precisó Gálvez, "registra antecedentes penales por el delito de hurto y robo con violencia, una persona de 40 años, que si bien es cierto no se encuentra en situación de calle, ya que vivía con ella y arrendaban esa habitación, sí es drogadicto del sector y consumidor de pasta base, por lo tanto, dentro de esta necesidad y al exigir que a lo mejor esta mujer le entregara dinero para poder seguir con su consumo, hay una pelea y una violencia con la cual genera posteriormente este incendio".

Se dio a la fuga y no habla

El detective agregó que "él se da a la fuga después de este hecho y es detenido en horas de la tarde por personal de la Bicrim en el mismo sector del Barrio Puerto, también en un sector abandonado".

Por otro lado, indicó que "desde que ha sido detenido hasta hoy, él no ha hecho ninguna declaración, ha guardado silencio, no ha querido prestar ningún antecedente con respecto a los hechos, ni tampoco señalar si tenía algún tema o conflicto con su pareja o si eso lo motivó a hacer algo. La verdad que él está con su derecho a guardar silencio y no ha entregado ningún tipo de antecedente".

Asimismo, aclaró que "no hay ninguna persona que le estuviese dando protección o ayuda, solamente se ocultó en un lugar del Barrio Puerto".

Con respecto al inicio del fuego, Gálvez indicó que "es parte de la investigación, pero hasta el momento se tiene conocimiento que podría haber sido con un encendedor y la cortina fuera del dormitorio de su inmueble. Efectivamente, la testigo víctima, y hay también otro testigo que señala que él le solicita si tenía un encendedor, por lo tanto, es parte de la investigación".

Ante los indicios de víctimas fatales por el siniestro, la seremi (I) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, había adelantada sobre la existencia de "información extraoficial" de personas que estarían desaparecidas, pero no existía "ninguna denuncia de presunta desgracia puesta de manera formal".

Llamado a denunciar

Por ello, Gutiérrez insistió en que "las personas, familiares, empleadores, puedan acercarse a alguna de las policías para solicitar y hacer la denuncia de presunta desgracia respectiva". Por tal motivo, a través de la Delegación se está tomando contacto "con algunos familiares, amistades o empleadores que han dado cuenta extraoficialmente que sus trabajadores no han llegado, que no han tenido contacto con sus familiares. El llamado es a que las personas puedan presentar la denuncia de presunta desgracia y con ello que podamos disponer del equipo policial, tanto de Carabineros, como de la PDI, para hacer la búsqueda respectiva".

"Registra antecedentes penales por el delito de hurto y robo con violencia, una persona de 40 años (...) consumidor de de pasta base".

Guillermo Gálvez, Prefecto inspector jefe Región Policial PDI

"

UV confía en superar observaciones de Contraloría

EDIFICIO COSTA. "Estamos ciertos que se ponderará debidamente nuestro proceder", subrayaron.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso manifestó a través de un comunicado que confía en responder las observaciones levantadas por la Contraloría Regional que le impiden cerrar el acuerdo con Carozzi por el Edificio Costa.

"Nuestra institución está preparando su respuesta a la Contraloría Regional con el objeto de superar las observaciones planteadas por esa entidad, en virtud de nuestro estricto apego a las normas que nos rigen, y tal como lo hemos hecho en experiencias anteriores similares, que nos permitieron convertir al edificio de la ex Universidad del Mar en la sede nuestra facultad de Medicina y al inmueble que albergó a la fábrica Hucke en la sede de nuestra facultad de Ingeniería", indicaron desde la casa de estudios.

Agregaron que "en razón de ello, estamos ciertos que el órgano contralor ponderará debidamente nuestro proceder respecto de los distintos contratos preparatorios que componen el leasing con el que esperamos sumar al patrimonio universitario a la exfábrica Costa". Asimismo agradecieron "el compromiso de Carozzi con este proyecto (que estamos trabajando desde 2018), pues tal como señala su comunicado, está a la espera de que cumplamos todas las exigencias administrativas para retomarlo, lo que nos da esperanza de que podremos llevar a cabo esta iniciativa".

En tanto, la Federación de Estudiantes de la UV también manifestó su inquietud por el tema en sus redes sociales.