Secciones

Aumentan críticas por traslado desde el Edificio Esmeralda

REGIÓN. Gremios del MOP reclaman por graves anomalías del inmueble que hoy los alberga. Los que siguen en Melgarejo preocupados por las fallas del ascensor.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con problemas y cuestionamientos avanza el traslado de los servicios de gobierno desde el histórico edificio Esmeralda (Ex Intendencia), con los gremios de funcionarios públicos que continúan evidenciando las deficiencias del proceso. Mientras varias reparticiones ya operan en sus nuevas dependencias, los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas llevan semanas cuestionando las condiciones del edificio arrendado en calle Cochrane, con un sistema eléctrico fuera de norma y derrames de aguas servidas.

En tanto, los trabajadores de los servicios que aún operan en el histórico Edificio Esmeralda, deben lidiar con los fallos recurrentes del único ascensor disponible que hay desde el incendio que afectó al inmueble hace más de un año.

Como coordinadora de gremios MOP Valparaíso, Paulina Cárdenas es tajante sobre la situación crítica que enfrentan en las instalaciones en el ex edificio Esval que alberga a casi 200 funcionarios desde noviembre pasado, en un contrato donde el Estado desembolsa cerca de $56 millones mensuales.

"Los gremios hemos estado participando desde mayo, cuando fue la primera visita donde la autoridad nos invitó. Desde ahí hemos estado solicitando información, alertando sobre ciertas situaciones, pero la reacción de la autoridad ha sido ineficiente y tardía", denuncia Cárdenas, quien recuerda que "ya se cumplió un año del arriendo y los dirigentes han tenido que recurrir a otras instancias fiscalizadoras".

Entre los problemas más urgentes, Cárdenas destaca la regularización eléctrica y las filtraciones de aguas servidas que afectan a la dirección de Vialidad.

"Se viene la época de frío. Este edificio, por su ubicación y geometría, es muy helado, con poca ventilación y aclimatización muy acotada", explicó preocupada, exigiendo que "si nos vamos a quedar aquí estos cinco años, necesitamos las regularizaciones pronto, no a largo plazo".

Problemas en esmeralda

Junto a estos problemas, esta semana se registró una nueva falla en el único ascensor operativo del edificio Esmeralda, estructura que ya venía funcionando con capacidad reducida desde el incendio ocurrido en diciembre de 2023.

Ante esta situación, el representante de la Asociación de Funcionarios de la Ex Intendencia de Valparaíso, Alexander Hopkinson, expresó su profunda preocupación por la reiteración de estos eventos y el estado general de un edificio que, critica, "opera contra toda norma, dando un pésimo ejemplo a la comunidad a partir de la informalidad institucional".

Por esa razón, contó que "junto a otros servicios oficiamos recientente al Municipio de Valparaíso y a la SEC para que nos digan, técnicamente, si es seguro para los funcionarios, seguir asistiendo en estas condiciones".

"Si nos vamos a quedar aquí estos cinco años, necesitamos las regularizaciones pronto, no a largo plazo".

Paulina Cárdenas, Gremios MOP Valparaíso

"Oficiamos recientente al Municipio de Valparaíso y a la SEC para que nos digan si es seguro seguir asistiendo en estas condiciones".

Alexander Hopkinso, Funcionarios ex Intendencia

$56 millones paga por mes el MOP por el edificio en mal estado de Cochrane que hoy alberga a 200 funcionarios.

Esval reforzará macrocolector de aguas servidas

V. DEL MAR. Más de 40 mil beneficiados con obras en la avenida Jorge Montt.
E-mail Compartir

Con tecnología CIPP (Cured in Place Pipe), no invasiva y de menor impacto, Esval iniciará este lunes 12 de mayo el refuerzo de parte de una de las principales conducciones de aguas servidas de Viña del Mar. Se trata del mejoramiento del macrocolector Reñaca, ubicado en la avenida Jorge Montt, y que recibe las descargas de más de 40 mil hogares de la comuna.

"La innovadora metodología de trabajo que utilizaremos, nos permitirá instalar una segunda tubería al interior de la existente, en un tramo de 157 metros, mediante una manga flexible con resina que se solidifica con agua caliente, vapor o luz ultravioleta, formando una estructura nueva dentro de la original. Este sistema, además, nos permite reducir considerablemente los tiempos de trabajo, que de la forma convencional demorarían alrededor de un mes y requerirían roturas extensas de calzadas y cortes de tránsito", destacó el gerente regional de Esval, Alejandro Romero.

El proyecto supera los $300 millones e incluye una inspección previa con cámaras móviles que se introducen en la tubería, además de limpieza a alta presión y succión de residuos, con el fin de habilitar la red para la instalación del revestimiento flexible.

Las faenas se ejecutarán entre las 9 horas del lunes 12 y la mañana del miércoles 14 de mayo y requerirán intervenir sólo una pista de norte a sur (costado del borde costero, en dirección hacia Viña del Mar), entre la Academia de Guerra Naval y el servicentro Copec, permaneciendo habilitada la calzada izquierda para el tránsito vehicular.

Desde la sanitaria se recomendó preferir el uso de rutas alternativas hacia el sector sur de la comuna mientras se ejecuten estos trabajos.

Chilquinta compensará a 89 mil clientes por corte de luz de 2024

REGIÓN. Interrupción se produjo en agosto del año pasado durante un sistema frontal que afectó al centro del país.
E-mail Compartir

Más de 89.000 clientes de la distribuidora Chilquinta serán objeto de compensación tras ser afectados por los cortes de suministro eléctrico ocurridos el 1 y 2 de agosto de 2024, como consecuencia del sistema frontal que afectó a la zona centro del país.

Esto, como consecuencia de la aprobación del acuerdo entre la empresa y el Sernac en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) sostenido en los últimos meses.

En lo numérico, esto considera bonificaciones para los clientes que sufrieron interrupciones del servicio eléctrico durante esos días, por un monto total de $ 1.140.896.714, de los cuales, $ 317.656.290 ya han sido abonados directamente en las boletas de consumo. A su vez, 743 clientes ya han recibido pagos por daños específicos.

"Nos sumamos a este acuerdo voluntario con el objeto de continuar prestando un servicio de calidad a nuestros clientes, en este caso, mitigando los efectos irresistibles que causó el temporal de agosto pasado", comentó el gerente de Servicio al Cliente de Chilquinta, Javier Sandoval, agregando que "esta experiencia nos deja importantes aprendizajes que requieren la participación de distintos actores de la comunidad".

Por su parte, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, subrayó que "es un buen acuerdo, que repara en un tiempo corto las afectaciones que sufrieron los habitantes de la región, demostrando el compromiso del Sernac en la defensa de los derechos de los consumidores".

El acuerdo contempla otras acciones por parte de Chilquinta, como el fortalecimiento de la gestión con los municipios para fomentar el manejo responsable de la vegetación.