Correo
Nuevo Papa I
Es muy prematuro decir algo contundente sobre lo que será el pontificado de León XIV. Sin duda. Pero también es un hecho el que cada salida al balcón de un Romano Pontífice recién electo regala una pista del encuadre que podrían tener sus acciones como líder de la Iglesia Católica.
Cuando Benedicto XVI se asomó por el balcón se habló de tradición, dureza y conservadurismo. Con Francisco I, las palabras fueron sencillez, humildad y énfasis pastoral.
Ahora, con León XIV, podríamos atrevernos a decir al menos tres cosas: primero, que la elección de su nombre tiene un claro guiño a la doctrina social; segundo, que su insistente referencia a la paz en su primera alocución a la humanidad es un modo claro de hacerse cargo del mundo en el que le toca ser pastor; y tercero, su vestimenta y proxémica muestran autenticidad, retomando un revestimiento más tradicional, con una fuerte carga emocional y guiños pastorales.
En pocas horas, el pronóstico desde la Plaza de San Pedro es inmejorable.
Alberto Pedro López-Hermida Director Escuela de Periodismo Universidad Finis Terrae
Nuevo Papa II
"El mundo necesita luz. La humanidad necesita de él", expresó el nuevo Pontífice, León XIV en su primer discurso, animando al mundo a no perder la esperanza en Dios y de tomar su mano al camino de la paz.
Entre tanta oscuridad e indiferentismo en los problemas que aquejan a la sociedad -guerras, pobreza, injusticias, esclavitud, materialismo, egocentrismo, ateísmo-, la fe enciende una ardiente llama en el corazón para que veamos la profundidad en la que hemos llegado y caído por nuestra vanidad, así podremos nuevamente escalar para ver y salir a la luz de la paz porque "Bienaventurados los que procuran la paz: pues ellos serán llamados hijos de Dios".
Carlos P. González Vera
Aumento de ITS en jóvenes
En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel global, con más de un millón de nuevos casos diarios, incluyendo clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis. Si bien el Ministerio de Salud promueve la realización gratuita de exámenes para ITS y VIH en la atención primaria, y existen tratamientos garantizados, la falta de acceso abierto a información limita el debate público, la fiscalización ciudadana y el diseño de estrategias preventivas efectivas. Esta invisibilidad no es casual ni técnica: es una decisión política que tiene consecuencias concretas en la salud y el bienestar de miles de jóvenes.
Sabemos por fuentes oficiales, que las ITS más frecuentes en el país son sífilis, gonorrea, clamidia, VIH y herpes genital. Sin embargo, muchas y muchos jóvenes desconocen que estos exámenes y tratamientos están disponibles gratuitamente, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la difusión y la educación sexual integral desde edades tempranas.
Como académica en el área de salud sexual y reproductiva, hago un llamado a las autoridades a transparentar periódicamente las cifras de ITS y a invertir en políticas públicas que informen, protejan y prevengan. Visibilizar es cuidar. La salud sexual también es un derecho.
Macarena Arriagada Belmar Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Reconstrucción responsable
Como encargada de la reconstrucción del Minvu en la región, puedo señalar que el compromiso presidencial con las ayudas para las familias ha sido permanente. Por nuestra parte, la reconstrucción habitacional tiene un horizonte de dos años, por lo tanto, como lo hemos señalado, estamos en tiempo de obras con más de 800 viviendas en ejecución o terminadas.
Compartimos el deseo de avanzar más rápido, pero no podemos desconocer que procesos de esta envergadura, que involucran diseños, permisos, urbanización y estándares técnicos, toman tiempo y nos fijan algunas limitaciones. Sin embargo, hemos acelerado nuestros procesos para responder a las premuras de las familias. Por ello, lo que corresponde es que todos, sin distinción, contribuyamos al éxito de esta reconstrucción, sin distorsionar la información ni sembrar desconfianza en medio del dolor.
Reafirmo que estamos frente a un trabajo serio y responsable, en contraste con otras experiencias que han entregado viviendas sin regularizar. El sistema de asistencias técnicas nos asegura la correcta aplicación de cada subsidio.
Belén Paredes Canales Seremi Minvu de Valparaíso
Proyecto La Comarca
Como concejal de Villa Alemana, no puedo guardar silencio ante el fracaso estrepitoso del proyecto "La Comarca", un símbolo del desorden, la improvisación y el populismo de la administración municipal anterior. Lo que se presentó como una solución digna para el comercio ambulante terminó siendo una feria fantasma, con deudas millonarias, conflictos y sin respaldo legal alguno.
No solo se comprometieron fondos públicos en un terreno privado sin regularización jurídica, sino que además se generaron expectativas en emprendedores, que hoy ven sus sueños truncados por una gestión irresponsable. La actual administración heredó este desastre, y con responsabilidad decidió no seguir financiando un proyecto ilegal e inviable. Esta es la consecuencia de priorizar titulares de prensa y publicaciones en Instagram por sobre la planificación.
Alejandro Gazmuri
Encuesta CEP
Si yo fuera ministro de Seguridad, tendría como prioridad inmediata desbaratar a las barras bravas. No por capricho, sino porque sabemos quiénes son, dónde están y dónde estarán el fin de semana. Son verdaderas fábricas de delincuencia, donde niños y jóvenes son reclutados por el narcotráfico y la violencia. Sería, además, una gran oportunidad para mostrar gestión y carácter en un ministerio que exige liderazgo desde el primer día. Respaldaría sin titubeos a Carabineros, que arriesgan la vida a diario. No sólo hablaría de Tolerancia Cero, también la aplicaría, exigiendo el mismo compromiso a todos mis subalternos. Y sí, vería con buenos ojos que el Congreso cortara el financiamiento al INDH, una institución que insiste en victimizar a los agresores y perseguir a quienes defienden el orden. Si fuera ministro, estaría en terreno, al lado de los servidores públicos, orgulloso de devolverle la paz a los chilenos.
Cristián Araya Diputado, jefe Bancada Partido Republicano