Secciones

Nieto viajará a Niza para promocionar candidatura a BBN

VALPARAÍSO. Concejo aprobó de forma unánime el viaje de la alcaldesa en junio.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó de manera unánime el viaje de la alcaldesa, Camila Nieto, a la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, a realizarse en junio en Niza, Francia, en el marco de la promoción de la candidatura de Valparaíso como sede de la Secretaría del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como BBNJ por su sigla en inglés. El monto es por $4.500.000 e incluye los pasajes y el viático por los seis días que estará fuera del territorio nacional.

En la reciente sesión del Concejo Municipal, el edil Lukas Cáceres detalló que, según expuso en su comisión el funcionario de la Dirección de Desarrollo Económico Brian Feldman, será del 9 al 13 de junio y "se tratará de la mayor conferencia dedicada al océano hasta la fecha, con el objetivo de acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar los océanos y utilizar los recursos marinos de manera sostenible".

"El Gobierno está llevando a cabo una campaña internacional para que la comuna de Valparaíso sea elegida como sede de la Secretaría del Acuerdo BBNJ, representando una oportunidad histórica y estratégica para la comuna en términos de liderar en asuntos oceánicos, desarrollo económico, conservación marina e investigación académica", agregó.

En la instancia participarán representantes electos, alcaldes y gobernadores de territorios costeros de más de 120 países, con el objetivo de facilitar el intercambio de buenas prácticas, movilizar a los actores claves del sector financiero y defender los intereses de las ciudades y regiones costeras.

La alcaldesa porteña remarcó que "lo primero es lograr conseguir las firmas de los Estados partes que faltan", dado que hay 21 países que han firmado el Acuerdo y se requieren 61.

Se barajan dos lugares

Por otro lado, comentó que, en caso que aquello se concrete y que Valparaíso sea la ciudad elegida como sede de la Secretaría del BBNJ, "hay dos espacios que se están barajando. Uno es la bodega Simón Bolívar, que al menos el Estado desde el nivel central, y en específico la Dirección de Arquitectura del MOP, son quienes están llevando a cabo también los procesos de habilitación, de diseño para habilitar la bodega Simón Bolívar, que no sería ocupada en su totalidad, sino que se proyecta una ocupación de un tercio aproximadamente".

La otra opción, agregó Nieto, "es el edificio Astoreca, que está en la Plaza Echaurren, que se está remodelando su parte exterior. Ahí también hay otra posibilidad de que podamos tener la sede en ese lugar. Ambos edificios necesitan también cumplir con ciertas condiciones internacionales, pero lo importante es que el nivel central está poniendo también todas las fichas para que la sede pueda quedar en la comuna de Valparaíso, y para nosotros eso es lo más relevante, y obviamente incidir también en el espacio que creemos nosotros que más necesitaría, o que sería un aporte también, el poder tener la sede del tratado".

Grupo Solari lidera proyecto multiservicios en Curauma

ECONOMÍA. Con una inversión aproximada a las 170 mil UF, albergará centros médicos, locales comerciales y oficinas. Apertura se prevé para el 2026.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El grupo inmobiliario Empresas Solari impulsa la construcción de un exclusivo proyecto en Curauma con el objetivo de cubrir la demanda de oficinas privadas, locales comerciales y consultorios médicos en la zona, creando un foco de multiservicios que pretende reimpulsar la actividad económica de ese sector de Valparaíso.

Con una inversión aproximada de 170.000 UF, la iniciativa, denominada Lugano Multicentro, contará con un equipamiento adecuado para un edificio de uso mixto y alta rotación que tendrá cinco pisos.

Dispone de 48 estacionamientos privados en un nivel de subterráneo, 35 estacionamientos de visita en superficie, y zonas habilitadas para bicicletas y motos. Incluye, además, recepción en el primer piso, dos amplios ascensores, escalera de evacuación y un grupo electrógeno para respaldar las áreas comunes que tendrá el inmueble.

Estudio previo

Una de los propósitos de esta iniciativa es posicionarla como alternativa que brinde oportunidades de inversión para emprendedores, empresarios y profesionales de la salud dentro de la comunidad de Curauma, Placilla y la región en general.

En esa línea, se pretende atraer centros especializados de tamaño medio (entre 80 a 150 metros cuadrados) que complementen esta oferta y a médicos particulares en diversas áreas de especialización, como ginecología, pediatría, odontología y cardiología.

Uno de los principales insumos que justificó el desarrollo de esta iniciativa fue un estudio de mercado realizado por el Grupo Solari en 2023, el cual reveló que el 67,5% de los residentes de Curauma se veían obligados a trasladarse a Viña del Mar para acceder a atención médica especializada, sumando que un 34% de ellos lo hacía con frecuencia mensual.

"Esta evidencia empírica reflejó una clara carencia de servicios de salud locales, lo que motivó la inclusión de superficies especialmente diseñadas para centros médicos. Adicionalmente, el estudio detectó una demanda no cubierta de servicios como laboratorios clínicos, iniciándose gestiones con operadores interesados", puntualizó el gerente de Operaciones del Grupo Empresas Solari, Fernando Solari.

Subrayó que aunque Curauma se ha consolidado como un centro habitacional, su desarrollo institucional ha sido poco orgánico, especialmente en sectores como avenida Fundadores, donde el crecimiento se ha dado en casas habitacionales adaptadas para fines médicos o de atención al público.

"La zona presenta una oferta limitada y desordenada de espacios profesionales, con numerosos emprendimientos funcionando en viviendas adaptadas sin las condiciones adecuadas. Esto justificó la incorporación de oficinas privadas y locales comerciales, respondiendo así a una necesidad estructural del entorno", explicó el ejecutivo.

En esa línea, precisó que el proyecto busca consolidar un núcleo urbano autosuficiente, bien planificado, que acerque servicios esenciales a la comunidad y eleve el estándar de infraestructura en una zona que cuenta con un alto crecimiento habitacional.

Ocupación

En cuanto a las expectativas de ocupación, indicó que "son altamente favorables, respaldadas tanto por el análisis de mercado como por los resultados concretos obtenidos en la etapa de preventa".

Es así que actualmente, cuatro de los cinco locales comerciales ya se encuentran reservados por operadores clave -una farmacia, un estudio de pilates especializado en rehabilitación y un café-, y se han recibido numerosas consultas por el arriendo de espacios de trabajo.

"Adicionalmente, se mantienen conversaciones con un centro de atención ambulatoria de primer nivel y un laboratorio clínico, lo que fortalecería significativamente el anclaje del componente de salud", dijo el ejecutivo, remarcando que esto augura excelentes perspectivas para los inversionistas del proyecto. Asimismo, en paralelo, durante la etapa de preventa ya se ha colocado un 25% de las áreas privadas.

El ejecutivo añadió que la inversión de 170.000 UF refleja el compromiso de Grupo Solari con un desarrollo de alta calidad que integra diseño y funcionalidad.

"Este monto, que abarca estándares constructivos superiores, terminaciones, espacios comunes y equipamiento técnico, busca consolidar un nodo urbano de servicios en Curauma, generando valor inmobiliario y social al atender las necesidades de una zona emergente", observó.

Se estima que las obras se inicien antes que termine el primer semestre de este año y que la iniciativa esté operativa el segundo semestre de 2026.

"Las expectativas son altamente favorables, respaldadas tanto por el análisis de mercado como por los resultados en la etapa de preventa".

Fernando Solari, Grupo Empresas Solari

170.000 UF es la inversión aproximada que contempla el proyecto inmobiliario que se emplazará en Curauma.

83 estacionamientos son parte del equipamiento con el que contará la infraestructura.