(viene de la página anterior)
"No hay una información clara de que exista una triangulación de recursos entre ProCultura y campañas políticas".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)
"Limache no es sólo otra arista de la investigación, sino la demostración brutal de cómo la política local fue absorbida por esta lógica de favores".
Andrés Longton, Diputado (RN)
financiamiento de su campaña, recibiendo un total de 126 transferencias por $53.442.000 millones desde la cuenta de Alberto Larraín, quien también era pareja del excore.
Junto a ello, se identificaron pagos por $4.175.000 a Catalina Rengifo, contratada por ProCultura y que prestó servicios en las campañas de Balbontín como encargada de redes sociales y brigadista. Se suma un aporte de $3.399.872 realizado por Francisco Fuentes Araya, exdirector del circuito Lota Patrimonial vinculado a la fundación.
Se trata de una arista que conecta estos montos con el principal convenio que afecta a ProCultura en la región, suscrito por $248 millones con el Serviu y la Seremi de Vivienda para intervenir campamentos en Villa Alemana, en un proceso donde, según se sabe, Balbontín participó en reuniones previas a la formalización del acuerdo.
Críticas a la fiscalía
El diputado Luis Cuello (PC) cree "que esto se va a ir despejando, pero creo que lo fundamental está puesto en la preocupación que haya herramientas de la Fiscalía que están siendo empleadas para producir y provocar hechos políticos". "A mí, eso me parece bien preocupante, porque no es la primera vez que ocurre", sostuvo.
Por su parte, el diputado Tomás de Rementería precisó que "es vergonzoso cómo a la Fiscalía se le filtra absolutamente todo de su investigación, de parte de un fiscal en específico, que sabemos quién es", claramente aludiendo a la figura del persecutor Patricio Cooper. Además, se refirió a la situación del diputado Ibáñez, dejando en claro que "son unas conversaciones que no revisten el carácter de delito".
"Acá hubo interceptaciones varias de la Fiscalía, sin que hoy tenga ni una información clara de que exista una triangulación de recursos entre ProCultura y campañas políticas", subrayó.
Dardos de la oposición
En la oposición, quien se refirió con dureza a los antecedentes que se han hecho públicos fue la candidata UDI a senadora por la Región de Valparaíso, María José Hoffmann, quien dijo que están "bastante impresionados, impactados con el alcance que ha tenido esta investigación". "Nos parece muy escandaloso y, más allá de las diferencias que hemos tenido con el Gobierno, estamos frente a uno de los casos más grandes de corrupción en nuestro país", enfatizó.
La vicepresidenta de la UDI expresó, además, su "especial preocupación por el posible financiamiento irregular de la campaña del candidato a alcalde Balbontín en Limache, así como del actual diputado Ibáñez, en relación con el financiamiento de su campaña, su partido Convergencia Social y el Frente Amplio", señaló.
En esa línea, advirtió que en las próximas horas podrían conocerse antecedentes aún más graves en la región y en otras zonas del país. "Vamos a conocer situaciones que serán muy impactantes para la ciudadanía", concluyó.
Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) cree que "lo que ha revelado la Fiscalía sobre ProCultura no es sólo un caso de corrupción, sino el reflejo de cómo ciertas fundaciones se convirtieron en vehículos de confianza política para acceder, con total desparpajo, a recursos públicos".
De ahí que su llamado es a que "el Presidente no puede seguir en silencio. Tiene el deber de transparentar su rol, su relación con esta fundación y su compromiso real con la probidad". A su juicio, "Limache no es sólo otra arista de la investigación, sino la demostración brutal de cómo la política local fue absorbida por esta lógica de favores cruzados y uso clientelar de la pobreza".
Por último, sobre los chats donde participa un legislador del Frente Amplio de la región, la diputada Camila Flores (RN) señaló que "espero que Diego Ibáñez, Alberto Larraín y el propio Presidente de la República den la cara frente a esta situación".
A su juicio, "se estarían configurando eventualmente varios delitos y esto explica por qué los amigos del Presidente de la República corrían en círculos para evitar que el Ministerio Público tenga información tanto de los mensajes de WhatsApp como de las conversaciones telefónicas".
"Más allá de las diferencias que hemos tenido con el Gobierno, estamos frente a uno de los casos más grandes de corrupción en nuestro país".
María José Hoffmann, Vicepresidenta de la UDI
"Espero que Diego Ibáñez, Alberto Larraín y el propio Presidente de la República den la cara frente a esta situación".
Camila Flores, Diputada (RN)
$ 248 millones es el monto de los convenios que ProCultura firmó en la Región de Valparaíso y que ha motivado allanamientos de la PDI a las sedes regionales del Minvu y Serviu.
$ 53 millones recibió Sebastián Balbontín, excandidato a alcalde de Limache, desde la cuenta de quien fuera la cabeza de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín.