Secciones

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@paulinanu

Lo que más duele e impacta de la violencia con la que actuaron contra el alcalde @desbordes y la funcionaria @Daanivielma es saber que se trata de asistentes de la educación, que tienen a su cargo la formación de niños y niñas.

@JoignantAlfredo

Nada que rescatar del gobierno venezolano: una dictadura tramposa a secas (robó de modo vulgar una elección que perdió por paliza). Ahora Ortega y su dictadora personal Murillo se retiran grotescamente de Unesco por el premio concedido al diario opositor "La Prensa".

@pcayuqueo

La toma de conciencia de la senadora Aravena sobre la deuda del Estado (y la sociedad chilena) con el pueblo mapuche no es casual. Sucede con todo aquel que estudia el tema y tiene la decencia suficiente como para reconocerlo. Le pasó a Moreno también, mucho antes.

@MarcoMorenoP

La confesión de Tohá -sobre su relación con Marcel- no es solo personal: es táctica. Transparencia en tiempos de desconfianza, humanizar su figura y desmarcarse del desgaste como ministra del Interior. Política emocional en modo campaña.

@ignaciobriones_

Las convicciones y definiciones democráticas habituales del PC: una dictadura infesta, de más de 65 años, que viola DD.HH y tiene sumido a su pueblo en la miseria, es "una democracia avanzada".

@Jaime_Bassa

Seguimos liderando las preferencias para diputado por el distrito 7. Muchas gracias por el apoyo y la confianza. Seguimos trabajando como hasta ahora, tejiendo en conjunto.

@DanielJadue

Qué más falta para que nuestro país rompa relaciones diplomáticas con el Estado genocida de Israel (...) que aprueba plan para ocupar Franja de Gaza y expulsar a los palestinos.

@SergioMarioSan5

Lo mismo que falta para que rompa relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua.

QUÉ lee

E-mail Compartir

La compilación epistolar de Gladys González, Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956, es la última lectura de María Gabriela Huidobro Salazar, doctora en Historia y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

"El libro reúne cartas escritas por y para Gabriela Mistral con algunas de las personas a las que más amó en su vida: Palma Guillén, Yin Yin y Doris Dana", señala la académica, escritora y columnista, quien agrega que "los textos reflejan el rostro más doméstico e íntimo de Mistral, cargado de intensidad y emotividad", su lado "más conflictuado y quizás, imperfecto, pero por lo mismo, más humano".

El libro propone una lectura de esas cartas desde el concepto del amor en sus múltiples acepciones, refiere. "En particular, impactan las que se refieren a su relación con Yin Yin, desde el lugar de Mistral como madre enfrentada a un adolescente que sufrió, que se peleó con ella y que terminó con su vida de forma trágica. El dolor de Mistral ante ello queda expuesto en toda su magnitud e invita a empatizar con ella como mujer y mamá, en una de las facetas menos conocidas, pero más personales y definitorias de esta gran intelectual". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

No vamos a olvidar nunca no solo cuánto contribuyeron en nuestra lucha contra la dictadura en todos los planos de la vida sino cuan humanamente se la jugaron por la salud de Gladys (Marín), pero también cuántos médicos, cerca de mil, se formaron gratuitamente en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Valores que solo una democracia avanzada, una democracia popular, una democracia que junta la conducción con el sentimiento de la base, puede tener". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Tragedia ratifica abandono de patrimonial barrio puerto

E-mail Compartir

Una nueva tragedia que dejó una víctima fatal, siete lesionados y 38 damnificados golpeó a Valparaíso el miércoles, cuando un incendio consumió tres inmuebles del Barrio Puerto, en pleno Sitio Patrimonio Mundial de la Unesco, ratificando la precaria y aflictiva realidad instalada en ese y otros sectores de la ciudad, marcados por la pobreza y el abandono.

La alcaldesa Camilo Nieto dijo que es el Estado el llamado a entregar "los dineros que nos permitan la recuperación, antes de que más inmuebles se nos sigan quemando" porque, recalcó, "la Municipalidad no puede sola".

La directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza, detalló que el 87% de los inmuebles de esa zona son particulares y hay 139 predios abandonados, por lo cual, "aunque sean privados, pasa a ser un problema público", agregando que ya se han levantado "datos suficientes como para que exista una respuesta de parte del Estado".

Catorce gremios plantearon medidas urgentes para rescatar el Barrio Puerto, y el presidente de la Cámara Regional del Comercio, Javier Torrejón, dijo que aun cuando muchos inmuebles son privados, "su situación de abandono no puede desligarse de la responsabilidad del Estado", no sólo por su impacto en la vida urbana, sino por el compromiso de aquél al aceptar la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio Mundial. 2