Secciones

Olmué en otoño: descanso, campo, paisaje y hospitalidad todo el año

Con alojamientos únicos, spa, trekking, cultura y buena mesa, este enclave natural se consolida como un destino perfecto para desconectarse sin salir de la región.
E-mail Compartir

"Queremos que nuestros visitantes disfruten de la naturaleza, el relajo y la entretención", dice Alex Espinoza, gerente de Las Montañas del Olmué. La comuna "sigue siendo un lugar cálido, familiar y acogedor, ideal para descansar en cualquier época del año", agrega Carolina Kubierschky, de Hostería El Copihue.

Con el verano ya atrás, Olmué no se detiene en esta época . Más bien se transforma. Las hojas caen, el aire se enfría y el entorno reverdece, pero la oferta turística sigue viva: promociones especiales, escapadas de fin de semana, actividades familiares, experiencias de descanso y cultura. Hoy, la comuna sigue atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros, con más de 3.500 camas disponibles, una gastronomía reconocida y acceso directo a la Reserva de la Biósfera La Campana.

Diversión familiar

El complejo turístico más grande de Olmué funciona todo el año. Rosa Agustina, con sus dos recintos -Club y Conference-, ofrece alojamiento con pensión completa, shows, piscinas temperadas, spa, bowling, zona de juegos, centro de estética, y espectáculos temáticos como karaokes. "Tenemos 14 horas de entretención diarias, de lunes a domingo", explica su gerente comercial Lilian Osorio, quien detalla que la disponibilidad es de 1.700 camas.

Ambos complejos están a dos cuadras de distancia: el Club en Av. Lo Narváez 5551 y el Conference en Av. El Bajo 6000. Los precios parten desde $89.900 por persona en el Club y $99.900 en Conference, con alimentación incluida. Las reservas se pueden realizar en www.rosaagustina.cl.

Aventura natural

En el paradero 43 de Av. Granizo, rodeado de eucaliptos y con vista directa al Parque Nacional, Las Montañas del Olmué Resort & Conference Center ofrece algo distinto: conexión con la naturaleza. "Nos especializamos en outdoor: trekking, paintball, arquería, talleres infantiles y hasta bird watching", cuenta su gerente Alex Espinoza. El lugar ocupa más de 5 hectáreas y dispone de piscina temperada, spa, restaurante, canchas deportivas y zonas de juegos.

Las habitaciones bordean los $100.000 diarios para dos personas (con desayuno incluido) y las cabañas familiares, como "El Roble", cuestan desde $190.000 para seis personas. Toda la información disponible en www.montanasdeolmue.cl.

Tradición acogedora

A pasos de la iglesia, en Diego Portales 2203, está Hostería El Copihue, un ícono de Olmué desde 1956. "Nuestra propuesta es cálida, familiar, con raíces alemanas y chilenas, ideal para descansar en pareja o con niños", señala la codueña y encargada de administración y finanzas Carolina Kubierschky. El recinto tiene 40 habitaciones, piscina temperada, cafetería con chimenea, gimnasio y jardines con juegos para los niños.

Brinda una gran variedad de comida casera y repostería alemana: pastel de choclo, cazuela, empanadas, kuchen y tortas. Las tarifas parten desde $136.000 para dos personas con desayuno. Hay descuentos especiales por convenios y promociones, como el fin de semana del Día de la Madre, lo que lo convierte en un panorama ideal para toda la familia. Su información puede ser encontrada en su página www.elcopihue.cl o Instagram @hosteriaelcopihue.

Bienestar sustentable

El presidente de la Cámara de Turismo y dueño de Olmué Natura Lodge & Spa, Cristián Verdejo, apuesta por el bienestar. "Nos enfocamos en actividades de wellness, naturaleza y desconexión, como yoga, masajes, sonoterapia y talleres al aire libre", afirma. El complejo, junto al centro cultural y gastronómico Terra Viva, está ubicado en La Gruta 2681, paradero 24.

Ambos espacios se complementan: Natura ofrece alojamiento con spa y piscina temperada; Terra Viva, cocina chilena de autor, terraza panorámica y cartelera artística todos los fines de semana. El complejo cuenta con estacionamiento para más de 60 autos. Olmué Natura no es solo un lodge, es una experiencia inmersa en una reserva natural viva. Rodeado de bosque nativo y parte del ecosistema del Parque La Campana, ofrece un entorno privilegiado para reconectar con la tierra. "Aquí, la naturaleza no se observa: se habita" finalizaVerdejo con claridad. Para reservar es posible dirigirse a www.olmuenatura.cl y redes @olmuenatura y @terravivaolmue.

Turismo local

Según Verdejo, Olmué mantiene un promedio de ocupación de 20% a 30% en otoño durante la semana, y aumenta los fines de semana. La mayoría de los visitantes viene de Santiago o la región, aunque también llegan brasileños y europeos, muchos atraídos por la lluvia, el bosque húmedo y la biodiversidad del Parque Nacional La Campana.

Olmué es valorado por su seguridad, sus tradiciones, su tamaño humano y su ambiente de pueblo. A una hora y media de Santiago o cincuenta minutos desde Viña, es una escapada accesible, con buena conectividad, múltiples actividades y precios que descienden en temporada baja y días de semana.

Quienes buscan tranquilidad sin renunciar al confort encontrarán en Olmué un equilibrio perfecto entre naturaleza y servicio. Ya sea en un resort con piscinas, una hostería de tradición o un lodge de bienestar, la comuna sigue ofreciendo un turismo de calidad y diverso.con identidad local, y calidez en cada rincón del paisaje. 2

Sebastián Casanova Díaz

reportajes@mercuriovalpo.cl