Hasta presidio perpetuo arriesga sujeto formalizado por el trágico incendio en el Barrio Puerto
VALPARAÍSO. Discusión con su pareja habría gatillado irracional acción que dejó 4 muertos. Quedó en prisión preventiva y tribunal fijó en seis meses la investigación.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el presunto autor del incendio registrado la madrugada del pasado 7 de mayo en el Barrio Puerto, el que dejó cuatro personas fallecidas e igual número de heridos que se encuentran en estado de extrema gravedad.
El imputado arriesga penas que podrían llegar hasta los 20 años de cárcel e incluso presidio perpetuo, según informó el fiscal Felipe González Andaur, por su responsabilidad de iniciar el fuego, siniestro que habría generado en medio de un altercado con su pareja, circunstancia que deberá ser indagada en los 180 días de investigación que fijó el tribunal para la investigación del caso.
Delitos imputados
Tras la audiencia, el fiscal precisó que se formalizó al imputado por "delitos de lesiones menos graves y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, que son figuras importantes dentro de la calificación jurídica que realizó el Ministerio Público del hecho, toda vez que son las bases o el móvil de la figura de incendio, que es la figura más grave, con resultado de muerte y lesiones graves, gravísimas, que también le fue imputado por el fallecimiento de a lo menos cuatro personas y también porque se mantienen cuatro personas con riesgo vital a raíz del hecho".
El siniestro, que movilizó 12 unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, consumió la totalidad de una casona de tres pisos, que albergaba a más de 20 personas. El fiscal González señaló que de las diligencias que se deberán realizar en estos seis meses de investigación, "la primera y más importante es determinar la identidad de al menos tres de las personas que fueron encontradas en el lugar de los hechos".
Asimismo, indicó que se trabajará para "contar con los insumos que permitan acreditar de forma indubitada que se trata de un hecho que eventualmente fue ejecutado por esta persona producto de los celos, pero que se trata de un hecho generado de manera artificial y por acción voluntaria de esta persona"
"No se trata de un incendio natural, que es lo que pudimos corroborar a través de las probanzas, particularmente de la declaración de los testigos", añadió el persecutor, refiriéndose a los testimonios de vecinos, de la pareja del imputado y del dueño del edificio, además de las imágenes captadas por cámaras de seguridad, las que habrían ayudado a identificar al imputado.
En este material audiovisual se puede observar al sujeto salir del inmueble luego de haber discutido con su pareja e iniciado el incendio. El hallazgo de las vestimentas que portaba al momento de su detención y del encendedor que habría sido utilizado esa fatídica madrugada serían también clave para la investigación.
Máximas penas
Según explicó el fiscal Felipe González, "por los delitos de incendio con resultado de muerte lesiones graves-gravísimas, esta persona arriesga una pena que parte en presidio mayor en su grado máximo, esto es 15 años y un día, hasta 20 años de privación de libertad, pero se extiende a la factibilidad de presidio perpetuo, de carácter reiterado, porque hay varias víctimas". Además, indicó que se debe esperar la evolución de las cuatro personas en estado crítico.
De hecho, de los heridos que se mantienen en estado grave producto de las quemaduras, dos están con ventilación mecánica. "Por ende, obviamente estamos hablando de penas que son altísimas", puntualizó el persecutor.
En la audiencia, el magistrado Fernando Vergara acogió la solicitud de imponer la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, aludiendo principalmente al riesgo para la sociedad que significa la libertad del presunto autor del incendio. Por tal motivo, el sujeto, cuya identidad el tribunal pidió no divulgar, fue trasladado hasta la cárcel de Valparaíso.
"Arriesga una pena que parte en presidio mayor en su grado máximo, esto es 15 años y un día, hasta 20 años de privación de libertad, pero se extiende a la factibilidad de presidio perpetuo".
Felipe González, Fiscal de Valparaíso