Secciones

Contraloría revela pagos a funcionarios sin estar registrados

MUNICIPIOS. Valparaíso aparece en el lugar 14 del ranking, mientras la región tiene a más de 12 mil funcionarios que no están ingresados a sistema de validación.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Através de un detallado análisis de los datos del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), la Contraloría General de la República reveló hace unos días un sistemático incumplimiento de las municipalidades en su obligación legal de informar sobre las decisiones que afectan a su personal.

Estudio que abarcó las 345 municipalidades del país durante el periodo 2022-2023, que detectó que el 43% de los actos administrativos relacionados con personal municipal nunca fueron ingresados al Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER). Esto representa más de 230.457 actos administrativos no registrados, versus un total de 533.656 que fueron informados.

Caso de valparaíso

En esos datos la región de Valparaíso destaca negativamente, ocupando el puesto número 3 entre las 16 regiones del país en cantidad de personas que recibieron rentas u honorarios de un municipio según el Servicio de Impuestos Internos y no están registradas en Contraloría.

En cuanto a la comuna de Valparaíso específicamente, el informe la sitúa en el lugar número 14 del ranking nacional de municipios con mayor cantidad de personas no registradas, pese a recibir rentas u honorarios.

En total, hubo 448 personas que recibieron pagos como eventuales designaciones (planta, contrata o Código del Trabajo) y 621 como eventuales honorarios, sumando un total de 1.069 personas que prestaron servicios a la Municipalidad de Valparaíso sin estar debidamente registradas en SIAPER.

Si bien los datos corresponden al periodo 2022-2023 y la actual administración asumió recién en diciembre de 2024, desde el municipio de Valparaíso prefirieron no decir nada sobre el tema.

Sí lo hizo el concejal Leonardo Contreras, quien recordó que, en este informe, "no estamos frente a pagos irregulares o que la Municipalidad de Valparaíso esté pagando mensualmente los sueldos de más de mil funcionarios que ya no prestan servicio, sino que nos encontramos frente a un sistema que aún no registra a estos mil funcionarios que superan con creces los funcionarios que hoy día realmente prestan servicio".

"Acá vemos cómo la desidia de los municipios y las administraciones en Valparaíso se han proyectado desde hace más de 12 años con una falta de servicio enorme y que da cuenta también y que es reflejo del estado en el cual se encuentra la ciudad actualmente", recalcó.

Por su parte, el concejal Miguel Vergara considera que el caso es "de extrema gravedad, especialmente considerando la delicada situación económica que atraviesa nuestra comuna".

"El hecho de que tantos funcionarios de la administración no estén debidamente inscritos genera serias dudas sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos", dijo, anunciando que que "he decidido oficiar al contralor municipal para que nos entregue un informe detallado y transparente sobre estos casos".

Falla estructural

Mientras tanto, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), Gustavo Alessandri, aseguró que el informe "revela una falla estructural en los procesos de registro y control del personal en el sector municipal", consciente que "esta omisión no solo dificulta la trazabilidad y fiscalización del gasto público en recursos humanos, sino que también compromete la transparencia de la gestión".

"Esta omisión no solo dificulta la trazabilidad y fiscalización del gasto público en recursos humanos, sino que compromete la transparencia".

Gustavo Alessandri, Presidente de la AchM

1.069 funcionarios que ejercen labores en la municipalidad de Valparaíso no están debidamente inscritas en el SIAPER.

Vandalizan recién restaurado edificio del Bar Inglés que pronto será reinaugurado

VALPARAÍSO. La alcaldesa Nieto pidió la cooperación de la ciudadanía y el edil Contreras presentará una querella.
E-mail Compartir

Indignación y preocupación ha generado el acto vandálico que afectó al recién restaurado edificio porteño que albergó hasta 2017 al icónico Bar Inglés, cuya fachada por la calle Blanco ya fue arruinada por desconocidos que pintaron un grafiti de grandes dimensiones, que cubre prácticamente todo el primer piso.

El inmueble, que data de 1866 y que sufrió un grave derrumbe en mayo de 2021, fue foco de una millonaria recuperación encabezada por el abogado Ignacio González López y un familiar, quienes se preparan para abrir nuevamente sus puertas en un mes.

"¿Hasta cuándo?"

La voz de alerta frente a lo ocurrido la dio el portal El Plan, dedicado a abordar la contingencia porteña, que en sus redes sociales comunicó que "faltando pocas semanas para su reapertura y con un Valparaíso que requiere más que nunca inversiones y apuestas de futuro, un grupo de anónimos sujetos, con nula creatividad, vandaliza el restaurado frontis del Bar Inglés. ¿Hasta cuándo tolerar ataques contra nuestra ciudad?".

Frente a esta situación, la alcaldesa Camila Nieto precisó que, para evitar estas incivilidades, también se necesita la cooperación de la ciudadanía: "Nuestros equipos de seguridad tienen el mandato de fiscalizar este tipo de conductas, pero la invitación es a que todos y todas encendamos las alarmas para evitar que estas situaciones ocurran".

Agregó que "desde la municipalidad nos esforzamos y esmeramos por tener un Valparaíso limpio y ordenado, y por ofrecerle al sector privado las condiciones para que invierta en el reacondicionamiento y la mejora de sus propiedades".

Acción judicial

El concejal y vicepresidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal porteño, Leonardo Contreras, lamentó que "no tengamos procesos de fiscalización ni planes de fiscalización para evitar que edificios como este, que han tenido una gran inversión y que tienen un gran valor para la ciudad, sean atacados por verdaderos vándalos".

Por ello adelantó que "tal como lo hicimos con Danny Reveco, que será formalizado el 19 de mayo por el delito de daño patrimonial, por haber vandalizado edificios de nuestra ciudad, también presentaremos las querellas".

Junto con rechazar el acto vandálico, la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte, Recreación y Patrimonio Cultural del Core, Paula Rosso, afirmó que es clave la recuperación del espacio público para evitar estas incivilidades, por cuanto "en la medida en que los edificios del plan de Valparaíso vayan siendo hermoseados, las calles más iluminadas y se recupere el movimiento, se alejará el vandalismo".