Secciones

ENTREVISTA. aldo valle, coordinador del comando regional de Carolina Tohá, con miras al 29 de junio:

"Estas primarias tienen la virtud de lograr lo que otros sectores no hicieron"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En estos días se conocerá la composición del comando regional de Carolina Tohá de cara a la primaria oficialista, el que será coordinado por el exrector de la UV y ex consejero constitucional (indep.-PS), Aldo Valle.

- ¿Cómo llegó a hacerse cargo de este desafío?

- Fue un acto de confianza que agradezco de parte de quienes dirigen el comando a nivel nacional, para coordinar la convocatoria en la Región de Valparaíso. Será un trabajo en equipo que estamos organizando y esperamos lograr las metas que nos proponemos para el 29 de junio.

- ¿Cuáles son esas metas?

- Organizar un comando significa constituir diversos equipos, comisiones de trabajo, una comisión electoral, comunicaciones y redes sociales, en lo que ya se está trabajando, y desde luego el despliegue territorial, que se hace de manera articulada. Esa ha sido mi petición más específica con los partidos que apoyan a la candidata Carolina Tohá.

- Respecto a lo que representa la candidatura de Tohá con relación a los demás partidos de la primaria, ¿qué expectativas tiene?

- Mira, es que estamos frente a unas primarias que convocan a partidos que expresan y representan una tradición de diversidad desde el punto de vista de las tradiciones políticas, de las historian que tienen, de las propuestas que encarnan. Unas primarias que tienen la virtud de haber logrado lo que otros sectores políticos no hicieron. Me refiero a dirimir sus diferencias en un proceso democrático, a hacerse cargo de su diversidad con responsabilidad, pensando en el país. Eso es muy valioso para la política chilena, para la coyuntura actual que tiende a la fragmentación y a proyectos cada vez más particulares, lamentablemente. Es una primaria que parte con una virtud y desde donde va a salir una fuerza política que asume ante la ciudadanía un compromiso de convocar esa diversidad y de expresarla el día de mañana en un gobierno que represente también ese equilibrio y esa diversidad que hay en la centroizquierda y la izquierda chilena, en sus diversas manifestaciones.

"La ciudadanía sabe"

- ¿Qué representa para usted Carolina Tohá?

- Carolina Tohá expresa muy bien una tradición, pero, a su vez, los matices y las precisiones que se deben hacer a la hora de plantearle al país una propuesta responsable, que dé cuenta de las urgencias, pero también de la reconstrucción de estabilidad y de confianza que la gente necesita.

- Hay quienes plantean que ella debería marcar esos matices respecto a un gobierno en el que fue una ministra clave.

- Es indudable que el Socialismo Democrático tiene un proyecto que se conoce. La ciudadanía sabe el aporte que hicieron ministros y ministras como Carolina Tohá, para darle el mejor desempeño del actual gobierno. Ciertamente, el propósito es contribuir a una propuesta que sea reconocible por el electorado en la primaria.

- ¿Hay que recuperar el relato de la ex-Concertación?

- Me parece que en política uno tiene que reconocer muy bien, ser ecuánime en lo que debe conservarse y lo que requiere renovación, actualización. Nosotros buscamos ser esa síntesis que nos permita comunicarnos con esa amplia ciudadanía, que a veces toma distancia y que mira con cierto escepticismo. Es la que queremos reincorporar a la participación política con un lenguaje nuevo y una propuesta distinta.

- ¿Cómo se está conformando el comando?

- Hay un equipo muy amplio de líderes locales, provinciales y regionales que están siendo parte de esta campaña, que se irán dando a conocer en los distintos actos públicos. Llevamos un par de semanas de trabajo, pero hemos tenido un gran éxito en articular una fuerza social y política en la región que nos tiene muy satisfechos, porque muestra que la candidatura de Carolina Tohá tiene una convocatoria muy transversal.

Diputado exige aclarar legalidad de crematorio en Villa Alemana

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis ofició a diversas autoridades regionales y nacionales, entre ellas la Seremi de Salud de Valparaíso, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Municipalidad de Villa Alemana, con el objetivo de esclarecer si el crematorio del Cementerio Sendero Parque cuenta con los permisos exigidos por la normativa sanitaria, tributaria y municipal para su operación. "La situación es extremadamente delicada. No puede ser que un crematorio esté operando sin contar con la recepción de obras que exige la ley ni con una patente comercial clara para esa actividad. Estamos hablando de normas básicas que deben cumplirse", dijo.

Gestión de reserva de la biósfera local postula a galardón de la Unesco

E-mail Compartir

La propuesta "Reestructuración del modelo de gobernanza del Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas", elaborado por el Comité de Gestión y liderado por el Gore de Valparaíso, fue seleccionada como la iniciativa que representará al país en el concurso internacional Michel Batisse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el cual premia la excelencia en la gestión de las reservas de biósfera. "Nos llena de orgullo el hecho que hoy día nuestra reserva haya sido seleccionada para representar al país", dijo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

Indagan asesinato con arma blanca en Villa Alemana

POLICIAL. Presunto autor del delito sería sobrino del fallecido.
E-mail Compartir

Durante la noche del domingo se produjo un nuevo homicidio en la región, esta vez en el pasaje Lago Chapo de la población El Peumo, en Villa Alemana, donde un hombre fue asesinado con un arma blanca a eso de las 22.30 horas.

Según explicó el comisario subrogante de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, Boris Castillo, personal de Carabineros "se constituyó en calle Lago Chapo, lugar en el cual testigos indicaban que había un hombre tendido en la vía pública con heridas cortopunzantes y sangrantes", el cual se encontraba "ya sin signos vitales en ese momento".

Confesión

Carabineros aisló el sitio del suceso y entrevistó a diversos testigos, entre ellos, según precisó el jefe policial, un hombre adulto que informó ser sobrino de la víctima y responsable del homicidio. "En esa instancia confesó haber sido el autor de las lesiones, ya que momentos antes se encontraban compartiendo, y debido a una riña que hubo, esta persona le habría propinado, de forma preliminar, heridas cortopunzantes en su cuerpo".

Por su parte, el subjefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Gallardo, declaró que, tras realizarse los exámenes preliminares al cadáver, se logró establecer que este correspondía a "un hombre chileno, de 63 años de edad, sin antecedentes policiales, (…) y su causa probable de muerte corresponde a un shock hipovolémico consecutivo de sus heridas".

El subprefecto, además, puntualizó que el detenido es un hombre chileno de 44 años, que contaba con antecedentes penales.

Formalización

El fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, quien asistió ayer al Tribunal de Garantía, explicó que la detención del imputado "se amplió por un lapso de tres días".

El persecutor comunicó que se definió la fecha de formalización para el próximo jueves 15 de mayo, a las 08.30 de la mañana. Esto, explicó Basso, "debido a que faltan antecedentes relevantes para poder solicitar medidas cautelares proporcionales al evento".

Es por lo anterior que, hasta dicha fecha, el imputado permanecerá en el Complejo Penitenciario de Quillota.

"Se encontraban compartiendo y, debido a una riña, le habría propinado (...) heridas cortopunzantes".

Boris Castillo, Comisario (s) Sexta Comisaría de Villa Alemana

3 días se amplió la detención del imputado, según confirmó el fiscal jefe de Villa Alemana.