Gobernador rebate informe de Piensa y explica alza de gastos
GORE. Aseguró que la dotación aumenta por las nuevas divisiones. Cores también plantean sus puntos de vista.
El gobernador y consejeros regionales no quedaron indiferentes y plantearon sus puntos de vista sobre el informe de la Fundación Piensa que, entre otras cosas, indica que el Gobierno Regional de Valparaíso aumentó su gasto en personal un 44% entre 2020 y 2023, que en 2024 el costo en funcionamiento superó por primera vez el 10% del total ejecutado y que hay discrepancias entre los informes financieros del Gore y los datos entregados por la Dipres.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, cuestionó que "el informe de Piensa señala de manera bastante poco precisa los gastos de funcionamiento en los cuales ha incurrido el Gobierno Regional, lo cual denota también una falta de información fidedigna".
Frente a ello, aclaró que "la información de ejecución presupuestaria, tanto a nivel del programa 01, que es el Programa de Funcionamiento, como el programa 02, que es el Programa de Inversión, son publicados año a año, tanto en el Portal de Transparencia del Gore como en la página de Dipres".
"Con respecto al gasto del personal, este es declarado tanto en los estados de resultados del Gore, como también en la ejecución presupuestaria que realiza la Dipres, y en este sentido podemos señalar que el año 2020 teníamos un guarismo del orden de 5.10, y el año 2025, 5.26. En cuanto al gasto de funcionamiento en porcentaje de participación, y a propósito del informe de Piensa, el año 2020 teníamos un 7.25, y el año 2025 tenemos un 7.12", añadió Mundaca.
"desconocen la forma"
El jefe regional puntualizó que "la ejecución presupuestaria de un Gore está medida por la sumatoria de los presupuestos de los programas 01, de Funcionamiento, y 02, de Inversión Regional, cuestión que no se encuentra contenida en el informe de Piensa, porque probablemente desconocen la forma en la cual funcionan los gobiernos regionales y cuáles son los programas que administramos".
Por otra parte, explicó que "la comparación de gasto año a año se debe hacer también en moneda de igual valor, lo que involucra la internalización de la variación del IPC de cada año. De la misma manera, dentro de este valor de incremento debe incorporarse el reajuste anual de los funcionarios del Gore. En este sentido habría que señalar que en materia de personal, el año 2020 teníamos 138 trabajadoras, trabajadores, y el año 2025 tenemos 161. En materia de trabajadores a honorarios el año 2020 teníamos 28, y el año 2025 tenemos 17. El año 2020 teníamos un total de 166 trabajadores, y este año, el año 2025, tenemos 178".
"Ahora, esto también lo desconoce la Fundación Piensa, el incremento de la dotación total obedece a la implementación de las nuevas divisiones que la ley establece, y para el año 2025, a la implementación del Programa de Áreas Metropolitanas. Para ser muy preciso, el 14 de julio del año 2021, y así la norma lo establecía, me tocó implementar la División de Desarrollo Social y Humano; la División de Fomento de Industria; y la División de Infraestructura y Transporte, cuestiones que son fundamentales", hizo presente Mundaca.
Visión de cores
Una visión similar tiene el consejero regional Omar Valdivia (PPD), quien advirtió que "lo que desconoce el estudio es que el aumento del 44% en gasto de personal está justificado por la instalación de nuevas unidades sin asignación presupuestaria. Este hecho es preocupante, por lo que provocaría un aumento del gasto sobre la planificación financiera y la sostenibilidad de estas unidades. Dicho lo anterior, se solicitará información de cómo se están financiando estas nuevas plazas y cuál es su impacto real en la eficiencia del Gore".
Por su parte, el consejero regional Osvaldo Urrutia (UDI) planteó que "desde el año 2023 el presupuesto regional viene disminuyendo. Durante el presente año ya llevamos dos importantes reducciones presupuestarias del Gobierno Regional cercanas a 9 mil millones y al ser fijos los gastos en personal y operación traerá como consecuencia un aumento porcentual de los gastos operacionales".
"Otro tema no menor, pero que es necesario analizar, está relacionado con la distribución de esos recursos, tanto territorial como sectorialmente. En un año de crisis económica, es fundamental focalizar la inversión regional en los sectores más postergados y urgentes, evitando todo gasto superfluo", agregó Urrutia.
En tanto, la consejera regional Catalina Thauby (P. Republicano) sostuvo que "el estudio realizado por la Fundación Piensa sólo viene a ratificar las problemáticas que hemos visto en este corto período desde nuestra instalación como consejeros. Se nota desorden y poca eficiencia en la priorización del gasto".
"Por otra parte, el Gore de Valparaíso aún no cuenta con Unidad de Control, como lo exige la ley 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional. Actualmente se están recibiendo postulaciones al cargo del jefe de la Unidad, cargo que esperamos que esté cubierto a más tardar a fines de junio, después de haber tenido dos procesos de contratación fallidos en los últimos cuatro años. Contar con una Unidad de Control eficiente es fundamental para evitar situaciones como las mencionadas en el estudio".
"El incremento de la dotación total obedece a la implementación de las nuevas divisiones que la ley establece".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"El estudio viene a ratificar las problemáticas que hemos visto en este corto período desde nuestra instalación".
Catalina Thauby, Core (Partido Republicano)