Pescadores marcharán hasta el Congreso para defender cuoteo
DISCUSIÓN. Artesanales buscan mantener cuota del 52% de la merluza favorable a su sector. El rubro industrial, en tanto, exige que la comisión mixta reinicie la votación.
Este martes diversas agrupaciones de pescadores de todo el país marcharán desde Caleta Portales hasta el Congreso Nacional, con el fin de mantener las cuotas aprobadas por la comisión mixta en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento. Lo anterior, luego de que el sector industrial y parlamentarios exigieran repetir la votación de la normativa en la instancia legislativa, puesto que la tramitación estaría "viciada", por cuanto el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, y su equipo presentaron datos erróneos.
Esto fue reconocido por el ministro de Economía, Nicolás Grau, admitiendo que se entregaron cifras "desactualizadas" sobre el desembarque de merluza común del sector industrial, por lo que se mostró abierto a repetir la votación en la comisión mixta.
En diálogo con Mesa Central, de Canal 13, el secretario de Estado reconoció que se trata de "un error importante, pero acotado y que se puede solucionar". A su vez, defendió la labor del subsecretario Julio Salas, enfatizando que el conflicto se reduce a sólo una de las 22 pesquerías, por lo que subrayó que "más allá de ese error, el subsecretario ha hecho un trabajo que ha permitido un avance histórico en esta materia".
"Lo que corresponde a él y a mí es solucionar las consecuencias de este error", acotó.
El nudo del conflicto se encuentra hoy en la merluza común, donde la comisión mixta aprobó un fraccionamiento del 52% del recurso para el sector artesanal y de un 48% para la industria, cuoteo que viene a cambiar el establecido en la última Ley de Pesca, conocida como la "Ley Longueira", que en 2012 aprobó un 60%/40% favorable al sector industrial.
La nueva distribución de la merluza ha sido criticada por la industria, principalmente por PacificBlu, firma que anunció el cese de sus operaciones en Talcahuano para 2026.
A juicio del diputado Andrés Celis (indep./ex-RN), "acá no estamos frente a una simple imprecisión, sino que se entregaron cifras falsas en plena tramitación de una ley que define el futuro de miles de pescadores. El subsecretario de Pesca desinformó al Congreso y contaminó el debate legislativo", planteó Celis, quien pide su salida. "No puede seguir en el cargo", dijo.
Por el contrario, el diputado Jorge Brito (FA) planteó que "las plantas de proceso de PacificBlu procesan 13 mil toneladas al año, por ende, la cuota del 48%, cercana a 19 mil toneladas, es más que suficiente. En consecuencia, esto es sólo aprovechamiento político".
Carabineros preparados
Así las cosas, a partir de las 13.45 horas pescadores de toda la Región y el país marcharán desde Caleta Portales, con rumbo al Congreso Nacional.
Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, aseguró que se trata de una manifestación "pacífica", donde participarán "todas las caletas de la Región".
El delegado presidencial, Yanino Riquelme, informó que Carabineros dispondrá de un contingente en las inmediaciones de las caletas, para evitar eventuales incidentes.
"Vamos a marchar pacíficamente. Vienen todas las caletas de la Región: El Membrillo, Caleta Higuerillas, San Pedro, Pichicuy y San Antonio".
Pedro Tognio, Sind. Pescadores Caleta Portales
"Se entregaron cifras falsas en plena tramitación de una ley que define el futuro de miles de pescadores. El subsecretario no puede seguir en el cargo".
Andrés Celis, Diputado (indep./ex-RN)