Secciones

Becky G explora nuevas facetas musicales y se alista para su documental

MÚSICA. Cantante mostrará su parte "vulnerable" en el filme "Rebbeca", que se estrenará en el Festival de Cine de Tribeca.
E-mail Compartir

Efe

En plena exploración de nuevas facetas musicales y personales, Becky G se prepara para compartir con el mundo un capítulo íntimo de su vida a través de un documental que estrenará en el Festival de Tribeca y que mostrará su parte "vulnerable".

El jueves la cantante de 28 años presentó 'QUE HACES', una colaboración con el colombiano Manuel Turizo que es también su primer sencillo del año. El tema representa su regreso a los sonidos de pop latino después de haber emprendido un viaje musical de dos años en el que conectó con sus raíces mexicanas.

"Creo que es muy claro que soy una artista sin género y siempre ha sido así, pero especialmente hoy en día la única diferencia es que he aprendido más de mí misma, que estoy creciendo", asegura a Efe.

Rebbeca Marie Gomez, su nombre real, tiene la sensación de que había esperado mucho tiempo para colaborar con el cantante de 'La Bachata', con quien además grabó un video que sigue tres historias de amor.

"La gente me conoce como la reina de las colaboraciones porque me encantan", dice Gomez, quien guarda entre sus éxitos temas con cantantes como Bad Bunny, Karol G o Snoop Dogg, aunque tiene una pendiente con Rauw Alejandro.

Nacida en Inglewood, California, de padres mexicanos, Becky G exploró por primera vez el género regional mexicano en 2023 con su disco 'Esquinas', su tercera producción en la que contaba con temas como 'Cries in Spanish' o 'Chanel'. Ese mismo año la cantante tuvo su propia actuación en el Festival de Coachella y en 2024 presentó 'Encuentros', segundo álbum inspirado en este género y con el que volvió a sus raíces.

"Creo que los proyectos de 'Esquinas' y 'Encuentros' me dieron algo que ni yo sabía que necesitaba tanto, que era conectarme conmigo misma, con mis raíces, con mi niñez, y mi niña interior. Fue tan potente y tan poderoso", confiesa.

Gomez no ha parado, y además de 'Encuentros', el año pasado acumuló éxitos como haber actuado por primera vez en el escenario de los Oscar o su nominación a los Latin Grammy a la mejor canción 'Por el contrario'. "Hoy en día creo que he encontrado el balance que necesito para poder disfrutar y procesar todo lo que ha pasado porque es algo que me da mucho orgullo".

Aunque no tiene claro si este año habrá un disco nuevo, la intérprete explica que está atravesando por una etapa de "exploración" y "creación": "De vivir la vida y ver qué pasa", dice.

La vulnerabilidad

El 12 de junio, la también actriz presentará 'Rebbeca' en el Festival de Cine de Tribeca. Es un documental que ofrece una mirada íntima a su vida y carrera profesional, así como su acercamiento al regional mexicano.

"Fue una decisión muy vulnerable de mi parte de querer compartir un detrás de cámaras de esta época de mi vida, fueron unos meses muy importantes, fue cuando hice mi primer gira como solista, cuando estábamos lanzando mi álbum 'Esquinas' que fue un proceso muy bonito pero también muy doloroso", cuenta.

"Lo vi el otro día por primera vez en mucho tiempo y obviamente con lágrimas y todo. Hasta quería darme un abrazo a mí misma porque ya me siento tan diferente", expone.

"

Bryan On, ganador de "Mi nombre es", se presenta en el Valparaíso Sporting Club

E-mail Compartir

El cantante Bray On, reciente ganador del programa de TVN "Mi Nombre Es", se presentará este sábado 17 de mayo, en el Valparaíso Sporting Club, en un concierto que forma parte de su gira "Mi Primera Gira y Despedida". En el show, que está programado para las 21 horas, el cantante estará junto a su banda, realizando el tradicional tributo a Luis Miguel, que le permitió imponerse en el concurso de imitadores, e interpretando su música original, incluidos sus dos últimos singles, "Morfina" y "No me Digas No", disponibles en las plataformas digitales y redes sociales.

Robert de Niro, protagonista de la primera alfombra de Cannes

E-mail Compartir

Robert de Niro fue ayer el gran protagonista de la primera alfombra roja de la 78ª edición del Festival de Cannes, antes de la ceremonia de apertura en la que recibió la Palma de Oro de honor de manos de Leonardo DiCaprio. De Niro llegó acompañado de su pareja, la productora de cine Tiffany Chen, y recorrió sonriente la alfombra roja que daba acceso al Gran Théâtre Lumière.

Al recibir la Palma de Oro, De Niro se fue contra "el presidente filisteo de Estados Unidos", sin pronunciar el nombre de Trump, pero recordando que "ahora quiere imponer un 100% de aranceles para las películas producidas fuera de EE.UU.".

"La creatividad no tiene precio (...) sus ataques son inaceptables", afirmó el veterano actor y a DiCaprio le dijo: "Gracias, Leo, por estar aquí conmigo y por mí". Luego recordó la primera vez que participó en Cannes en 1973.

"Rituales maquínicos" en Bahía Utópica

ARTE. Exposición de artista Álvaro Miranda abre el 15 de mayo.
E-mail Compartir

Rostros tallados en madera, manos mecánicas, colas de peces, plumas, cuernos y engranajes forman parte de las singulares piezas de la exposición "Rituales maquínicos", que el artista Álvaro Miranda Pérez inaugura este jueves 15 de mayo en galería de arte Bahía Utópica, de Valparaíso.

Como señala el propio artista, no se trata de esculturas o artefactos cinéticos, sino más bien de "dispositivos polisémicos que pueden remitir simultáneamente tanto a una deidad pagana como a un aparato ortopédico".

Creados al modo de tótems articulados, estos singulares objetos de arte remiten, por un lado, al ritual y la tradición originaria de nuestro continente, que se expresa en el uso de materiales como maderas, piedras y cueros, y, por otra parte, a la tecnologización de la sociedad occidental, a través de impresiones en 3D, elementos mecánicos y uso de herramientas y maquinarias de fabricación propia.