Pescadores marcharon en Valparaíso en medio de tensa sesión de comisión mixta
PESCA. El subsecretario Salas y el ministro Grau afirmaron que no existió mala fe en la entrega errónea de datos. Bobadilla solicitó renuncias.
Valparaíso se ha convertido en el foco de atención de un tenso debate sobre la Ley de Fraccionamiento. Este martes, pasado el mediodía, pescadores artesanales de toda la Región de Valparaíso y de otros puntos del país marcharon desde Caleta Portales hasta el Congreso Nacional, en una movilización que se realizó de forma pacífica y sin incidentes.
A eso de las 13.45 horas, cerca de 500 pescadores artesanales comenzaron a marchar desde Caleta Portales, en una manifestación que también contó con representantes de las caletas El Membrillo, Higuerillas, San Pedro, Pichicuy y San Antonio, entre otras.
La movilización obligó a cortar el tránsito por cerca de una hora en la avenida España -en ambas direcciones- y, más tarde, con la avanzada del grupo de manifestantes, se inhabilitó la circulación por Av. Pedro Montt, en el tramo entre la Av. Argentina y Av. Francia.
Desde Carabineros informaron que no hubo detenidos ni incidentes que lamentar en la movilización.
MERLUZA: sin acuerdo
La protesta se enmarca en medio del debate que se mantiene en la comisión mixta del Congreso, donde si bien se ha zanjado el fraccionamiento de 21 de las 22 pesquerías entre el sector industrial y artesanal, persiste el conflicto en torno a la merluza, siendo este el principal recurso marino que se extrae en la Región de Valparaíso.
La comisión mixta había aprobado un 52% de la cuota pesquera para el sector artesanal y un 48% para el industrial, sin embargo, la errónea entrega de los balances de desembarque del sector industrial, por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, desencadenó recias críticas y la petición de votar nuevamente el fraccionamiento, puesto que la discusión pudo estar viciada.
Sin embargo, Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Nuevo Amanecer, espera "que el Gobierno no acepte el chantaje de las industrias".
"Por ello nos estamos manifestando, para darle apoyo a los parlamentarios de la comisión mixta que votaron a favor de la pesca artesanal. Estamos expectantes de lo que va a pasar", explicó, destacando que la movilización se realizó sin incidentes, "de forma pacífica, con harta alegría y con harta música".
"Esperamos que avance este proyecto, que ya fue aprobado, por lo tanto, aquí no se puede repetir (la votación), porque no hay unanimidad de parte de los parlamentarios", agregó el representante.
Pedro Tognio, quien lidera el Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, enfatizó que en la comisión mixta "democráticamente se ganó el 52% de la merluza común a la pesca artesanal y el 48% a la industria", por lo que espera que se respete el acuerdo.
"Tuvimos 13 años con la maldita ley Longueira, que tuvo con el 60% a la industria y el 40% para los artesanales. Nosotros tuvimos que acatar. ¿Por qué no acataron ellos ahora que se ganó para la pesca artesanal?", planteó.
Crispado debate
En paralelo a la protesta de los pescadores, ayer se vivió una tensa sesión de la comisión mixta del Congreso Nacional.
En la instancia, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, reconoció su error en la entrega de datos sobre el desembarque industrial, aunque señaló que "lejos de haber mala fe en esta materia, esto es claramente un error de forma y no le corresponde a otra autoridad asumir responsabilidad en esta materia, sino a mí".
El ministro de Economía, Nicolás Grau, precisó que "la cifra que presentamos mal nosotros perjudicaba tanto a los artesanales como a los industriales, porque, en ambos casos, se presentaba lo que habían capturado hasta septiembre". Ese hecho, a su juicio, "descarta que había mala fe".
El más crítico con el Ejecutivo fue el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien emplazó al ministro Grau y al subsecretario Salas, esgrimiendo que "por decencia política, les sugiero que renuncien a sus cargos". No obstante, la postura de Bobadilla fue cuestionada por la diputada del PS, Daniella Cicardini, quien le reprochó que "usted no quiere Ley de Fraccionamiento", generando un tenso cruce entre ambos.
Finalmente, la moción de repetir la votación del fraccionamiento de la merluza -que requería de unanimidad- no llegó a buen puerto, puesto que el diputado Jorge Brito (FA) se mostró en contra de debatir el cuoteo previamente aprobado.
En ese escenario, el presidente de la Comisión, el senador Fidel Espinoza (PS), solicitó dividir el fraccionamiento de la merluza del resto de la votación de la comisión mixta, lo que fue aprobado con 6 votos a favor y 4 en contra.
"Que el Gobierno no acepte el chantaje de las industrias. Nos estamos manifestando, para darle apoyo a los parlamentarios (...) que están a favor de la pesca artesanal".
Miguel Ángel Hernández, Federación Nuevo Amanecer
"Lejos de haber mala fe en esta materia, esto es claramente un error de forma y no le corresponde a otra autoridad asumir responsabilidad en esta materia, sino a mí".
Julio Salas, Subsecretario de Pesca
21 de las 22 pesquerías están acordadas entre el Gobierno y el Congreso. Sólo resta la merluza común.
"