(viene de la página anterior)
Como coordinador de la campaña de Tohá en la región, el exrector de la UV, Aldo Valle, cree que "la interpelación forma parte de procesos formativos, porque aquí (en la universidad) también se están formando ciudadanos y tienen sus opiniones", consciente de que "mientras no haya ningún tipo de violencia, y que las personas se expresen y manifiesten, sus diferencias deben formar parte también de la democracia y es lo que ha ocurrido aquí".
Por último, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, abordó las demandas estudiantiles sobre financiamiento a la educación pública, señalando que "hay una tensión que viene desarrollándose hace bastante tiempo por la falta de recursos, la insuficiencia de los recursos en la educación pública, particularmente en la educación superior pública". En esa línea, propuso como eje central el fortalecimiento de las universidades públicas mediante el aumento de ingresos basales.
En esa línea, asegura que su programa de gobierno plantea "un aumento de los ingresos basales, que son muy importantes para poder asegurar los costos básicos operacionales de las universidades y también los proyectos de investigación".
Respuesta institucional
Como respuesta institucional al clima que se vivió ayer, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Diego del Barrio, reconoció que la coincidencia del foro con el cierre de la marcha estudiantil era algo que ya se preveía.
"Efectivamente, esto se preveía que podía pasar. Lamentablemente se extendió, o sea, atrasó un poco el inicio para que no se topara con el fin de la marcha, pero las demandas estudiantiles son también nuestras propias demandas en algunos aspectos, sobre todo el tema del financiamiento basal hacia las universidades públicas y regionales", afirmó la autoridad académica.
Aun así, y pese a que reconoce que la protesta se llevó a cabo en los límites de la normalidad, Del Barrio sostuvo que "si bien hay formas de manifestar y hay una forma de hacer sentir la molestia de los estudiantes, también hay marcos de respeto que se deben respetar".
"Si bien las presiones y los gritos limitan con el respeto, en este caso, más allá de eso, no se vio una mayor falta de respeto", sentenció.
Quien también se hizo presente en la instancia fue el diputado Nelson Venegas (PS), quien está convencido de que las manifestaciones de ayer "son legítimas respecto de dos situaciones que, lamentablemente, han quedado bastante en el olvido en términos políticos", apuntando "al tema del debate universitario, de los recursos universitarios propiamente tal, que se ha dejado muy de lado esta última legislatura, y eso es porque contamos con una derecha que no ha dado ni siquiera la posibilidad de discutir este tipo de temas".
Consultado sobre si la protesta resultaba molesta para un foro de primarias, Venegas cree que "no es incómodo, ya que si un político es avezado y experimentado, sabe que esto no es incómodo, porque la política no sólo se ejerce en el Parlamento, también se ejerce a través de distintas manifestaciones donde el pueblo puede dar a conocer sus posiciones".
23 carreras de la Universidad de Valparaíso participan de la toma, cuyas manifestaciones ayer culminaron con un emplazamiento a los candidatos de la primaria oficialista.
Tema del día
El mercurio de valparaíso | Viernes 16 de mayo de 2025 | 3