Secciones

Preparan ordenanzas para carga en el Cardonal y por ambulantes

VALPARAÍSO. Ambas serán votadas en la próxima sesión del Concejo Municipal. Comerciantes del mercado están de acuerdo, pero distribuidores se oponen.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la próxima sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, a efectuarse el jueves 22 de mayo, se votarán dos cruciales ordenanzas para la ciudad. Una para el comercio ambulante y la otra para carga y descarga en el entorno del Mercado Cardonal.

Esta última ha generado reclamos de los distribuidores que llegan en camiones, dado que la ordenanza indica que "las faenas de carga y descarga de vehículos mayores o menores en el sector del Mercado El Cardonal, sólo podrán realizarse en horario de 22.00 a 07.00 horas".

En su artículo primero señala que "la presente ordenanza regula el tránsito, estacionamiento y faenas de carga y descarga de vehículos de carga mayor y menor en el polígono del Mercado El Cardonal que abarca las calles Uruguay, Chacabuco, Doce de febrero y avenida Brasil".

Al respecto, la ONG Terminal Agrícola de Valparaíso, que agrupa a arrendatarios de bodegas y distribuidores de mercadería del entorno del Mercado Cardonal, emitió una declaración pública señalando que "entendemos que deben abordarse con urgencia los problemas de seguridad y ordenamiento del sector -los que también nos afectan directamente-, pero las decisiones no pueden tomarse sin escuchar a quienes vivimos y trabajamos en este lugar. Rechazamos tajantemente que se impongan soluciones sin diálogo, y exigimos que esta ordenanza no sea votada o, en su defecto, sea rechazada".

Piden mesa de trabajo

Frente a ello, agregan, "proponemos la creación de una mesa de trabajo participativa, en la que podamos construir en conjunto soluciones que permitan mejorar el sector, sin desmantelar un espacio vital para la economía local y el patrimonio comercial de Valparaíso".

La presidenta de la mencionada ONG, Josefina Veneciano, planteó que "tengo que enfrentar varios problemas para proteger a mi gente que viene del campo con los productos a venderlos aquí a Valparaíso, porque tampoco tiene espacio. Este no lo solucionan poniendo ordenanzas, esto lo solucionan apoyando construir un terminal agrícola para Valparaíso, que lo necesita. ¿Cómo vamos a descargar en la noche? ¿Cómo hacemos llegar a los trabajadores al entorno a trabajar en la noche? La seguridad es compleja. Es fácil desde un escritorio hablar y tomar decisiones, pero la práctica es otra cosa. Yo no estoy contra las normas y querer arreglar, querer ordenar, porque Valparaíso en este entorno del lado del Congreso, al lado de las universidades es un asco. Pero tampoco así".

Con respecto a los reparos de la ONG Terminal Agrícola de Valparaíso, el concejal Dante Iturrieta hizo presente que "hay que ir al mercado y ver cómo está, o sea, hoy día creo que es necesario reglamentar lo que es la carga y descarga, y siempre ha sido en horario nocturno y nunca se ha permitido la venta directa de los camiones, por lo tanto, creo que va en el camino correcto donde se pueda reordenar el Mercado Cardonal y se pueda también tener más espacio para que el usuario pueda comprar y transitar libremente como corresponde, porque hoy día no se puede".

Locatarios la apoyan

El tema es complejo, ya que el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Cardonal, Alberto Montenegro, señaló a este Diario que los camiones que se instalan a vender productos hortofrutícolas en el entorno del tradicional centro de abastos "nos quitan clientes".

Comparte esa visión el presidente de la Comunidad Edificio Mercado Cardonal, Leonardo Allende, quien dijo estar "muy de acuerdo con la ordenanza, pero necesitamos que se amplíe hasta las calles Morris y Simón Bolívar, porque si no, se van a mover un par de cuadras y van a empezar a vender allá. A nosotros nos perjudica, porque venden a público y terminan vendiéndoles a ambulantes a menor precio".

Para el concejal Iturrieta, "la idea es que salga una ordenanza como corresponde, y esta es la oportunidad histórica que tiene esta administración de poder normalizar y reglamentar lo que son las ordenanzas municipales, sobre todo para el comercio ambulante y también para el sector del mercado Cardonal de lo que es carga y descarga".

Comercio ambulante

En la próxima sesión del Concejo Municipal también se votará la ordenanza que regulará el comercio ambulante en la ciudad. En la sesión de ayer algo se adelantó, como el hecho de que habrá credenciales. Sin embargo, el concejal Leonardo Contreras (RN) había expresado sus dudas en una sesión previa de la comisión de Régimen Interno, ya que no se especifican calles.

Al respecto, el edil Iturrieta recordó que "yo soy uno de los que pedí que se reglamentara, se zonificara y se especificara cuáles son las calles que se van a dar los permisos correspondientes, porque no puede ser que todo Valparaíso esté expuesto a que se den permisos en cualquier lugar, más todavía si la las dimensiones de los puestos van a ser de 2 metros por 2 metros, que creo que es mucho, es muy exagerado. Pero creo que hay que normalizar, primero las calles, y normalizar cuál va a ser el sitio, porque si vamos a seguir con los toldos no tiene sentido".

"Es necesario reglamentar la carga y descarga, y siempre ha sido en horario nocturno y sin venta directa".

Dante Iturrieta, Concejal

"Estamos muy de acuerdo con la ordenanza, pero necesitamos que se amplíe hasta Morris y Simón Bolívar".

Leonardo Allende, Pdte. Comunidad M. Cardonal

Pescadores y Enap no llegan a acuerdo por indemnización

REGIÓN. Ayer se reactivó el proceso con audiencia de conciliación.
E-mail Compartir

Con la audiencia de contestación y conciliación en el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, se reactivó ayer la acción de indemnización de perjuicios por daño ambiental que interpusieron los sindicatos de pescadores artesanales de Horcón y Ventanas contra la empresa Enap, a causa de los daños que generó el derrame de más de 38 mil litros de petróleo sobre la Bahía de Quintero, en 2014.

Tras varias horas no se logró acuerdo entre las partes y el proceso continuará a fines de este mes con la prueba testimonial. Hay que recordar que en la acción los demandantes solicitan una indemnización cercana a los $ 23 mil millones.

"Fue el primer comparendo porque en todo este tiempo en que se trató de buscar una conciliación no la tuvimos. No hubo ninguna invitación por parte del directorio de Enap para conversar", comentó el representante del Sindicato de Pescadores de Ventanas, Eugenio Silva. "Falta que la contraparte, en este caso Enap, presente a sus testigos", indicó.

"Al ver que esto ocurrió hace más de diez años con más de 30 mil litros de petróleo en la bahía y con daños evidentes desde el punto de vista ambiental y laboral que sufrimos los pescadores de Ventanas y Horcón, Enap lamentablemente no tuvo un acercamiento para llegar a algún acuerdo", dijo Silva, recordando los perjuicios que les ha traído esta situación como la baja en el precio de los productos. Añadió que frente a esto no se descartan acciones de protesta como la toma de la bahía, en caso que la situación no se resuelva en el corto o mediano plazo.

RESPUESTA DE estatal

A través de una declaración, Enap remarcó que "ha ejercido su derecho a respuesta en conformidad con los plazos legales estipulados".

Agregó que "en el proceso judicial, la empresa ha planteado objeciones sustanciales sobre la admisibilidad de dicha acción, entre ellas, la ausencia de pruebas que demuestren los supuestos perjuicios económicos y morales alegados por los demandantes; la desproporción de las indemnizaciones solicitadas; y la falta de una conexión directa entre los daños reclamados y el hecho ocurrido en la bahía de Quintero".

Añadió que "reafirma su compromiso con la transparencia y con una gestión ambiental responsable".

"Fue el primer comparendo, porque en todo este tiempo en que se trató de buscar una conciliación no la tuvimos"

Eugenio Silva, Sindicato Pescadores Ventanas

"En el proceso judicial la empresa ha planteado objeciones sustanciales sobre la admisibilidad de dicha acción".

Declaración de Enap