Critican ausencia de Montes y seremi en Comisión de Vivienda
MEGAINCENDIO. Instancia abordó retraso en Plan de Reconstrucción junto a damnificados. Sesión especial para que afectados expusieran sus demandas.
Descontento transversal hubo en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, luego que ni el ministro Carlos Montes ni la seremi del ramo, Belén Paredes, acudieran a una sesión especial solicitada por el diputado Hotuiti Teao. La instancia tenía por objetivo que los damnificados del megaincendio expusieran frente a las autoridades de la cartera el retraso en el Plan de Reconstrucción. También presentaron sus descargos la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, y la Fundación Ronda, que ha trabajado con la comunidad.
Como impulso de la sesión especial, el diputado Hotuiti Teao calificó como "impresentable que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, no se haya presentado a la comisión. Como es común, ninguna autoridad de Gobierno dio respuesta a los damnificados que venían preparados, con presentaciones, a entregar información sobre su preocupante situación. Nadie de la cartera de Vivienda vino a poner la cara por el sufrimiento que han pasado durante este año y cuatro meses que han visto como el Ejecutivo no se ha hecho cargo de ellos".
Teao calificó como "bochornoso que el ministro reciba a los diputados con la condición de que no estén presente los damnificados, eso no puede ser una democracia. Vamos a hacer todo lo posible para que en la Comisión Especial Investigadora rinda cuentas, pero aun así no puede ser que, en el pasillo -en el hemiciclo-, me diga el ministro de que 'le estoy disparando'. Ministro: ¿cómo quiere que no lo haga si no es capaz de venir a dar cuenta de su trabajo a esta instancia fiscalizadora?".
Baja ejecución
Una de las expositoras en la sesión, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, subrayó que "el Fondo de Emergencia transitorio lleva un porcentaje bajísimo de ejecución y para este año tenemos $ 281.000 millones para ejecutar en el presupuesto 2025. Si uno saca la cuenta, ¿cómo vamos a ejecutar ese fondo, que son un total de 800.000 millones al término del 31 de diciembre del 2026? Es imposible".
La autoridad comunal detalló que se solicitó "una fiscalización al Fondo de Emergencia transitorio y una carta Gantt respecto a un master plan que indique qué es lo que hará con esos dineros y cuánto se va a gastar, en qué se va a gastar, con quiénes se van a gastar y en cuánto tiempo se va a gastar. Y lo segundo, al 31 de diciembre es imposible el 2026 terminar con la reconstrucción, que ni siquiera ha partido".
Yenny Fuentes, representante de la Coordinadora Nacional de Defensa Soberana, dijo que "pedimos nuevamente el apoyo para la reactivación de los fondos de emergencia, ya que la gente en este momento los necesita". Asimismo, Cristián Roa de Villa Dulce Crav, apuntó que "Alejandro Arredondo murió a causa de la inoperancia del Gobierno para dar soluciones. Esto sigue aumentando en víctimas. Necesitamos que den soluciones para que deje de sufrir la gente".
A contraloría
El diputado Luis Fernando Sánchez concluyó que "gracias a Dios tenemos ahora la Comisión Especial Investigadora donde el ministro y todas las autoridades del ministerio van a estar obligados a asistir. Quiero avisarle desde ya al ministro que, si en esta ocasión a la Comisión Investigadora también se niega a asistir, ya no va a ser con la simpatía con la que le estamos hablando hoy día. Lo vamos a denunciar a la Contraloría por faltar a su obligación de asistir a una Comisión Investigadora".
"Bochornoso que el ministro reciba a los diputados con la condición de que no estén presente los damnificados".
Hotuiti Teao, Diputado
"El Fondo de Emergencia lleva un porcentaje bajísimo de ejecución y para este año tenemos $ 281.000 millones".
Carolina Corti, Alcaldesa de Quilpué
$ 800 mil millones contempla el fondo de emergencia para abordar catástrofe generada por el megaincendio.