Secciones

Critican ausencia de Montes y seremi en Comisión de Vivienda

MEGAINCENDIO. Instancia abordó retraso en Plan de Reconstrucción junto a damnificados. Sesión especial para que afectados expusieran sus demandas.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Descontento transversal hubo en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, luego que ni el ministro Carlos Montes ni la seremi del ramo, Belén Paredes, acudieran a una sesión especial solicitada por el diputado Hotuiti Teao. La instancia tenía por objetivo que los damnificados del megaincendio expusieran frente a las autoridades de la cartera el retraso en el Plan de Reconstrucción. También presentaron sus descargos la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, y la Fundación Ronda, que ha trabajado con la comunidad.

Como impulso de la sesión especial, el diputado Hotuiti Teao calificó como "impresentable que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, no se haya presentado a la comisión. Como es común, ninguna autoridad de Gobierno dio respuesta a los damnificados que venían preparados, con presentaciones, a entregar información sobre su preocupante situación. Nadie de la cartera de Vivienda vino a poner la cara por el sufrimiento que han pasado durante este año y cuatro meses que han visto como el Ejecutivo no se ha hecho cargo de ellos".

Teao calificó como "bochornoso que el ministro reciba a los diputados con la condición de que no estén presente los damnificados, eso no puede ser una democracia. Vamos a hacer todo lo posible para que en la Comisión Especial Investigadora rinda cuentas, pero aun así no puede ser que, en el pasillo -en el hemiciclo-, me diga el ministro de que 'le estoy disparando'. Ministro: ¿cómo quiere que no lo haga si no es capaz de venir a dar cuenta de su trabajo a esta instancia fiscalizadora?".

Baja ejecución

Una de las expositoras en la sesión, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, subrayó que "el Fondo de Emergencia transitorio lleva un porcentaje bajísimo de ejecución y para este año tenemos $ 281.000 millones para ejecutar en el presupuesto 2025. Si uno saca la cuenta, ¿cómo vamos a ejecutar ese fondo, que son un total de 800.000 millones al término del 31 de diciembre del 2026? Es imposible".

La autoridad comunal detalló que se solicitó "una fiscalización al Fondo de Emergencia transitorio y una carta Gantt respecto a un master plan que indique qué es lo que hará con esos dineros y cuánto se va a gastar, en qué se va a gastar, con quiénes se van a gastar y en cuánto tiempo se va a gastar. Y lo segundo, al 31 de diciembre es imposible el 2026 terminar con la reconstrucción, que ni siquiera ha partido".

Yenny Fuentes, representante de la Coordinadora Nacional de Defensa Soberana, dijo que "pedimos nuevamente el apoyo para la reactivación de los fondos de emergencia, ya que la gente en este momento los necesita". Asimismo, Cristián Roa de Villa Dulce Crav, apuntó que "Alejandro Arredondo murió a causa de la inoperancia del Gobierno para dar soluciones. Esto sigue aumentando en víctimas. Necesitamos que den soluciones para que deje de sufrir la gente".

A contraloría

El diputado Luis Fernando Sánchez concluyó que "gracias a Dios tenemos ahora la Comisión Especial Investigadora donde el ministro y todas las autoridades del ministerio van a estar obligados a asistir. Quiero avisarle desde ya al ministro que, si en esta ocasión a la Comisión Investigadora también se niega a asistir, ya no va a ser con la simpatía con la que le estamos hablando hoy día. Lo vamos a denunciar a la Contraloría por faltar a su obligación de asistir a una Comisión Investigadora".

"Bochornoso que el ministro reciba a los diputados con la condición de que no estén presente los damnificados".

Hotuiti Teao, Diputado

"El Fondo de Emergencia lleva un porcentaje bajísimo de ejecución y para este año tenemos $ 281.000 millones".

Carolina Corti, Alcaldesa de Quilpué

$ 800 mil millones contempla el fondo de emergencia para abordar catástrofe generada por el megaincendio.

Macarena Urenda será candidata a diputada por el D7

POLÍTICA. Exconcejala de Viña del Mar representará a la UDI en la zona.
E-mail Compartir

Una sorpresiva decisión se conoció durante la jornada de ayer, luego que se confirmara que Macarena Urenda, exconcejala de Viña del Mar, será a candidata a diputada por el Distrito 7, representando a la Unión Demócrata Independiente (UDI) en la lista de Chile Vamos.

Fue nada menos que la abanderada presidencial del conglomerado, Evelyn Matthei, quien se reunió con Urenda para convencerla de la necesidad de contar con su nombre en las parlamentarias de noviembre próximo.

Un tanto reticente a retomar una participación política más activa, finalmente la exconcejala aceptó el desafío de dar el paso y ser parte del proceso que busca volver posicionar a la UDI con representación parlamentaria en el sector costa de la región.

"Evelyn (Matthei) me convenció, porque creo que estamos en un momento país en que siento que no me puedo restar. Vamos a hacer el mayor esfuerzo para contribuir para que la derecha pueda recuperar de alguna manera, ojalá el Gobierno, y el Congreso", fueron las primeras impresiones de la ahora candidata del gremialismo local, en una campaña que estará reñida debido a los distintas cartas que se están levantando desde los diversos sectores políticos.

Auto quemado podría estar vinculado al robo frustrado a una joyería

VIÑA. Cuatro sujetos encapuchados lo incendiaron en el puente Mercado.
E-mail Compartir

Asombro y temor generaron la tarde de ayer dos hechos registrados en pleno centro de Viña del Mar, un robo frustrado a una joyería y el incendio intencional de un automóvil en el puente Mercado, cuya posible vinculación indaga Carabineros y la Fiscalía.

El intento de atraco ocurrió pasadas las 14.00 horas y afectó a una sucursal de la firma Aurus, empresa dedicada a la compra y venta de joyas, ubicada a la altura del número 926 de la calle Valparaíso, entre Quillota y Nueva Central, hasta donde llegaron dos sujetos que procedieron a rociar las cámaras con un extintor, para luego, con el mismo elemento, golpear una de las vitrinas con el fin de sustraer las joyas en exhibición, sin lograr su objetivo.

Tras ello, trabajadores de locales cercanos al puente Mercado, distante unos 450 metros de la joyería, vieron cómo cuatro sujetos encapuchados descendieron de un vehículo en ese lugar y lo quemaron. De acuerdo a lo informado por el jefe operativo de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Celso García, la Fiscalía instruyó al Labocar diversas diligencias para determinar la posible vinculación de ambos hechos y dar con el paradero de los responsables.

Para la PDI, sicario extraditado era el líder del brazo de Tren Aragua en Viña

POLICIAL. Jefe de la Bicrim aseguró que con este procedimiento se termina por desarticular esta facción.
E-mail Compartir

Desde Costa Rica, y en un vuelo de la FACh, llegó extraditado a Chile el venezolano Renzo Espinoza López (27), alias "Chucky", quien para la PDI lideraba la facción del Tren de Aragua en Viña del Mar, denominada también como Tren del Mar, cuyos miembros fueron detenidos a fines de agosto de 2024 en diversas comunas de la Región de Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de la Ciudad Jardín, subprefecto Sergio Gutiérrez, el delincuente "habría participado en a lo menos tres homicidios ocurrido entre los años 2023 y 2024" y es considerado como "el líder del brazo armado".

Agregó que "la particularidad que tenían los homicidios que cometían es que tenían un alto grado de violencia, específicamente con el modus operandi a realizar y la gran cantidad de impactos balísticos que tenían los cuerpos de las víctimas".

Para Gutiérrez, con esta extradición "se logró desarticular de manera completa esta facción del Tren de Aragua".