Secciones

Correo

E-mail Compartir

Propuestas de candidatos

Hace unos días escuchamos al candidato Johannes Kaiser proponer la privatización de Codelco y luego a Franco Parisi prometiendo una rebaja global a los salarios del Estado a no más de $ 5 millones (incluido el Presidente). Todo eso suena atractivo para el votante y quizás hasta podríamos estar de acuerdo en algún sentido, pero sabemos que es irrealizable en la práctica.

Sobre el Estado hay demasiados intereses creados y son decenas de miles que usufructúan diariamente de sus amplios beneficios, para bien o para mal. Esos grupos no van a ceder sus privilegios por buena voluntad ni por decreto.

Lo que se debe hacer es mejorar los criterios de contratación en el aparato público, profesionalizar sus servicios, eliminar zonas grises en los concursos y el bendito nepotismo y cuoteo político que han terminado por acarrearnos severos problemas de eficacia y corrupción. Si estos candidatos quieren ser tomados en serio, tienen que pulir y aterrizar su discurso con propuestas factibles y no populismo barato, que de eso ya tenemos bastante con la izquierda.

Francisco Martínez


Vaso de agua

Si alguna vez he visto una imbecilidad es el proyecto de ley del vaso de agua. Falta que la ley obligue a los comensales a tomarse el agua. Mañana van a sacar la ley del vaso de vino. ¡Borat les queda chico!

Valentín Daniels


Médicos ejemplares

En tiempos en que la medicina parece estar cada vez más absorbida por la tecnología, la burocracia y los protocolos, quisiera rendir un sentido homenaje a dos profesionales cuya reciente partida deja un vacío profundo no sólo en sus especialidades, sino en la manera de ejercer la medicina con vocación, empatía y compromiso humano: los doctores Juan Rojas Delgado y Roy Sothers Menghini.

Aunque desarrollaron su labor en campos muy distintos -la cardiología en el caso del Dr. Rojas y la cirugía plástica y reconstructiva en el del Dr. Sothers- ambos compartieron una misma visión del arte de curar: poner siempre al paciente en el centro, no sólo como un cuerpo que sufre, sino como una persona que siente, teme, espera y confía.

El Dr. Rojas fue un cardiólogo de mirada serena que supo escuchar antes de diagnosticar, acompañar antes de intervenir y consolar incluso cuando los límites de la medicina se hacían evidentes. Sus pacientes lo recuerdan por su trato afable y su claridad al explicar lo complejo con palabras simples, con respeto y calidez.

El Dr. Sothers, por su parte, combinó la precisión quirúrgica con una profunda sensibilidad. En un área como la cirugía plástica, donde lo estético puede a veces opacar lo humano, él nunca olvidó que cada rostro, cada cuerpo reconstruido, llevaba una historia, un dolor, una esperanza. Su habilidad técnica iba de la mano con una empatía genuina que calmaba antes incluso del bisturí.

Ambos representan lo mejor de la medicina: la que sana más allá de la enfermedad, la que humaniza el cuidado, la que honra la confianza del paciente como un vínculo sagrado. Su legado no se mide sólo en logros clínicos, sino en las vidas que tocaron con su cercanía, su entrega y su vocación silenciosa.

Que sus trayectorias sirvan de ejemplo en estos tiempos de prisa y automatización. Y que su memoria nos recuerde que la medicina, en su raíz más profunda, es un acto de humanidad.

Dr. Ignacio de la Torre Chamy Presidente del Colmed Valparaíso


Permisos de edificación

Para que exista certeza jurídica en los permisos de edificación que cursan los directores de Obras Municipales (DOM), se debe respetar la Ley N° 19.878 del año 2003, que obliga a esos funcionarios a informar a las juntas de vecinos del sector donde se localiza el proyecto inmobiliario y al Concejo Municipal, lo que no sucedió con el permiso otorgado a una clínica en la ciudad de Quillota, declarado ilegal por la Contraloría Regional de Valparaíso por cuanto el terreno donde se construyó no tiene el uso de suelo equipamiento de salud.

Se debe tener presente que la Ley N° 19.880 considera el plazo de dos años para que se invaliden estos actos administrativos por el propio DOM, pero ese período se computa una vez que se verifica el cumplimiento del indicado procedimiento de publicidad, razón por la cual ese funcionario municipal, que desea solicitar una reconsideración al ente fiscalizador, no debiera otorgar la recepción final al proyecto de la clínica que contó con un permiso del año 2019, más todavía si el acceso a la misma es por una vía angosta que no soporta la carga de ocupación del establecimiento sanitario.

Patricio Herman


Nakba

Este 15 de mayo se cumplieron 77 años de la Nakba, la catástrofe que en 1948 expulsó a más de 750 mil palestinos de su tierra y dio inicio a una tragedia que hasta hoy continúa. A esos miles de expulsados se suman hoy millones de refugiados y familias palestinas que siguen viendo cómo la ocupación y la colonización avanzan cada día, privándolos de sus derechos más básicos.

Lo que hoy vive el pueblo palestino no es un conflicto de iguales ni una disputa religiosa o territorial, sino una ocupación ilegal, una limpieza étnica en desarrollo y una grave violación al derecho internacional y a la dignidad humana.

Desde la Región de Valparaíso, donde nuestros padres y abuelos encontraron la libertad que hasta hoy se les niega a nuestras familias en Palestina, no podemos guardar silencio ante la tragedia que se vive en la Tierra Santa. Somos chilenos, orgullosos de esta tierra, pero no olvidamos nuestras raíces y seguimos alzando la voz por la justicia y la libertad para Palestina.

Hoy, cuando el mundo presencia con horror el genocidio en Gaza, reafirmamos que la paz sólo será posible si se pone fin a la ocupación y se reconocen los derechos inalienables del pueblo palestino a vivir en su tierra, en libertad y con dignidad.

Desde la Quinta Región, sumamos nuestra voz a la de millones en el mundo que siguen creyendo que otro futuro es posible para Palestina y la humanidad.

Lilian Jaar, presidenta Club Unión Árabe de Viña del Mar y Valparaíso; Guillermo Zedan, presidente Club Árabe de Quillota; Cristian Chahuán, presidente Comunidad Palestina de La Calera; Alejandro Lolas, presidente Club Árabe de San Felipe; Antonio Abufom, presidente Club Árabe de Limache

Viña del Mar: ambulantes y precarios negocios en la vereda copan frontis del hospital Gustavo Fricke

E-mail Compartir

"La verdadera feria de las pulgas que existe en el frontis del Hospital Fricke no sólo refleja la falta total de fiscalización de las autoridades policiales y municipales de Viña del Mar (a media cuadra está la unidad de Carabineros de Forestal), sino una falta de respeto y sensibilidad para con quienes deben transitar por ese lugar junto a pacientes, ya sea con escasa movilidad o en silla de ruedas. Hasta el consultorio de especialidades, la vereda está repleta de ambulantes y negocios 'establecidos' que dudo tengan alguna autorización municipal para mantener esas estructuras en el lugar. Se debe sumar el olor a marihuana a toda hora del día y la suciedad propia que dejan estos puestos. Y todo frente a un hospital. Imagen tercermundista".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@GobiernodeChile Terminó la cuenta regresiva. El grabado de patentes en vidrios y espejos debe ser legible, permanente, sin formato y todo en mayúsculas.

@cloeyreina Si me sacan multa por no grabado de patente, podría sacarle multa al Estado si me roban el auto?

@winsol67 Lo increíble es que el ítem "grabado de patentes" corra como parte de la revisión técnica, medida destinada a que un vehículo funcione en buen estado mecánico con el fin de proveer seguridad a la integridad de quien maneja y de terceros; esto solo protege a las aseguradoras

@jessicamorfran Odio el grabado de patente!!

@JAVIERMORONI1 Cómo podría evitar el robo del vehículo el grabado de patente en vidrios? Te lo robarán igual, otra ley absurda, como mostrar carnet para comprar alcohol en supermercados. Sólo un mayor costo para automovilistas

@SebaFuentes Comenzó la ley de grabado de patentes. Cuando el Estado no es capaz de controlar la delincuencia, traspasa la responsabilidad a los ciudadanos

@kingarq hace años, yo tenía dos autos, uno grabado y otro no, al que no tenía grabada la patente me robaron los espejos 3 veces, el grabado: nunca. Y claro, no va a terminar con el robo de autos pero sí les hace más difícil la pega, especialmente porque detiene la reventa de repuestos robados

@parancibia2011 qué brutalidad lo del grabado de patente.

@SToribio2 El grabado de patente es lo más estúpido del último tiempo, no previene nada.

@acontrerasv Quién fue el brillante político que ideó la magnífica ley de grabado de patente en cristales? Que cosa más absurda, quién se beneficia con este negocio?

#Grabado