Secciones

Diputado Celis apunta a Balbontín como beneficiario de "desvío de fondos"

PROCULTURA. Legislador presentó acción contra Larraín y el excore por utilización de platas con fines políticos. FA cuestionó querella.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El diputado Andrés Celis (indep./ex-RN), de la mano de Luis Eduardo Cantellano como abogado patrocinante, presentó una querella criminal por los delitos de apropiación indebida, malversación de caudales públicos y fraude al Fisco en contra del exdirector de ProCultura, Alberto Larraín, y el excore y exaspirante a la alcaldía por la comuna de Limache, Sebastián Balbontín, acusándolos de liderar un esquema de desvío de fondos públicos en la Región de Valparaíso.

Esta acción los querellantes la sustentan en dos informes de la Contraloría General de la República solicitados por el diputado Andrés Celis, del 6 de diciembre de 2023 y 28 de mayo de 2024, que detectaron graves irregularidades en convenios con el Gobierno Regional, el Serviu y la Municipalidad de La Calera.

Según dijo el diputado Celis, "en el 2012, la cantidad que recibía ProCultura era de un poco más de $200 millones, pero ya en 2022 esto ascendía a más de $6.000 millones". "Aquí estamos frente a un grupo de amigos que un día se reunieron, tuvieron esta idea de crear un partido político y, finalmente, terminó convirtiéndose casi en Alí Babá y los 40 ladrones", añadió el legislador.

Tesis contra balbontín

Según explicó el abogado patrocinante, Luis Eduardo Cantellano, "la querella apunta a la responsabilidad de estas dos personas (Larraín y Balbontín) en el manejo de plata a partir del desembarco de la Fundación ProCultura en la Región de Valparaíso y el haberse financiado con fondos públicos del Gobierno Regional y de la Seremi de Vivienda", señalando que "la teoría es que estas platas fueron a formar parte de una caja común, que eran las cuentas corrientes de la fundación, donde había platas públicas de otras reparticiones públicas, y que eran montos que se usaban para fines muy distintos a los convenios firmados".

En ese contexto, la acción judicial apunta a Sebastián Balbontín como "beneficiario directo del esquema", dicen, "habiendo recibido $53.442.000 entre julio de 2021 y enero de 2024 de parte de Larraín". A ello los querellantes recuerdan que hay otro monto de $3.399.872 millones recibido desde Francisco Fuentes, encargado de proyectos en ProCultura, dejando claro que, "Balbontín, además, fue jefe de gabinete del exalcalde Jorge Sharp, asesor del senador Juan Ignacio Latorre y core por la Región de Valparaíso durante el periodo 2021-2024".

Con eso sobre la mesa, Cantellano dice que lo que se le imputa a Balbontín "es la utilización de platas provenientes de ProCultura para la actividad política, lo que básicamente se dio en su segundo intento por ser alcalde de Limache, en 2024".

En ese contexto, dice Celis, fue que se cita "como testigos al diputado Diego Ibáñez y al Presidente Boric, porque fueron figuras clave en la fundación de Convergencia Social y su testimonio puede ser crucial para entender cómo operaba esta red". Junto a ellos, el diputado y Cantellano también esperan que testifiquen autoridades vinculadas a los montos que recibió ProCultura en la región, y ahí se menciona a la seremi Minvu, Belén Paredes; el exdirector del Serviu, Rodrigo Uribe; el gobernador Rodrigo Mundaca y Johnny Piraino como alcalde de La Calera.

"una forma de figurar"

Desde el Frente Amplio respondió su presidente regional, Sebastián Farfán, quien se refirió a la acción presentada, aclarando que "la Fiscalía está llevando adelante una investigación sobre esto y esperamos que existan resultados pronto". De ahí que cree que "sumar más querellas a lo mismo es una buena forma de figurar, pero creo que aporta poco en este momento".

En ese sentido, recalcó que "como partido suscribimos lo que dice el Presidente sobre que esperamos que se investigue y que se haga bien". "El relato de la derecha de vincular de cualquier forma al Presidente Boric en este caso, con filtraciones y conclusiones apresuradas, creo que le hace mucho daño a la investigación", subrayó el dirigente, dando cuenta cómo es que en la querella del diputado Celis "se pone al Presidente como testigo argumentando una amistad".

"Eso me parece ligero y que sirve para marcar un punto político, pero que no creo que no aporta nada", manifestó Farfán.

Renuncia al frente amplio

Por otro lado, Sebastián Farfán se refirió también a la situación política del excandidato a alcalde Sebastián Balbontín, señalando que "tomó la decisión de renunciar al partido y respetamos su posición".

Consultado por las acusaciones en su contra, aseguró que "hasta este minuto sabemos de muchas cosas por filtraciones de prensa y conjeturas basadas en ventilar incluso cosas de su vida privada". Por lo mismo, añadió que "esperamos que la investigación de la Fiscalía muestre sus resultados pronto. Creo que ahí debe estar lo más importante".

"Estamos frente a un grupo de amigos que un día se reunieron, tuvieron esta idea de crear un partido político y, finalmente, terminó convirtiéndose casi en Alí Babá y los 40 ladrones".

Andrés Celis, Diputado (indep./ex-RN)

"Sumar más querellas a lo mismo es una buena forma de figurar, pero creo que aporta poco en este momento".

Sebastián Farfán, Presidente regional del FA

"

Carabineros instruye sumario por fuga de detenido

VALPARAÍSO. Sujeto protagonizó evasión desde la Tercera Comisaría Norte del cerro Barón.
E-mail Compartir

Carabineros de Valparaíso informó que instruyó el desarrollo de un sumario para aclarar las causas y responsabilidad por la fuga que protagonizó un detenido desde la Tercera Comisaría Norte del cerro Barón, luego que este fuera arrestado por amenazas con un arma de fuego.

Tras ser conducido hasta la unidad policial, el individuo, de 33 años de edad y con prontuario, logró salir del calabozo en el que se encontraba, para luego dirigirse a un baño del recinto, por cuya ventana procedió a escapar, sin que hasta el cierre de esta edición se conociera su paradero.

"A raíz de la evasión de un sujeto que se encontraba en calidad de detenido en dependencias de la 3ª Comisaría Norte de la Prefectura Valparaíso, se ha dispuesto la instrucción de una investigación administrativa destinada a esclarecer los hechos y eventuales responsabilidades", informó Carabineros en un comunicado.

En esta declaración, la institución también agregó que "paralelamente, en materia penal, los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Militar de Ejército y Carabineros de Valparaíso".

Frente a esta evasión registrada desde la unidad policial del cerro Barón, Carabineros indicó que "se realizará una exhaustiva revisión de los protocolos internos vinculados al resguardo y protección de personas bajo custodia, con el objetivo de reforzar los estándares de seguridad y prevenir situaciones similares en el futuro".