Buscan prohibir ingreso de Danny Reveco a Valparaíso
REGIÓN. El artista, denunciado por vandalizar edificios patrimoniales de la Ciudad Puerto, tiene fijada para hoy su audiencia de formalización.
Para hoy (9.30 horas) está fijada la audiencia de formalización de Danny Reveco, el artista que en el año 2023 se grabó haciendo rayados en el Área Histórica de Valparaíso, nombrada Patrimonio de la Humanidad, y sustrayendo letras volumétricas del Edificio Cousiño del DoucUC, que es Monumento Histórico, metraje que posteriormente fue utilizado en su obra "El Lenguaje no alcanza".
En su momento hubo una gran polémica, ya que la exposición fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) por un total de $21 millones -cuyo monto fue exigido para su restitución, antecedentes que fueron remitidos al Consejo de Defensa del Estado-, y expuesta entre diciembre de 2023 y enero de 2024 en el Parque Cultural de la Ciudad Puerto.
Las entidades querellantes fueron DuocUC, la Municipalidad de Valparaíso, el Consejo de defensa del Estado y el concejal Leonardo Contreras (RN) en su calidad de presidente de la Corporación Defensoría del Emprendedor. Este catalogó la audiencia como "un hito histórico", ya que "no existen otras formalizaciones respecto de personas que hayan atentado contra el patrimonio, y particularmente sobre el área de protección de la UNESCO y zona típica de Valparaíso, del casco histórico".
Prohibir ingreso
El edil afirmó que, desde la parte querellante, esperan que se tomen medidas cautelares contra el artista y adelantó que se va a pedir "que a Danny Reveco se le prohíba ingresar a Valparaíso", esto debido a que el denunciado no tendría residencia en la Región de Valparaíso, sino que en Santiago.
Contreras además destacó que tanto él como el Consejo de Defensa del Estado "hemos solicitado que se le formalice por un delito reiterado de daño patrimonial, no por un daño patrimonial simple"; y aprovechó de criticar a la Municipalidad de Valparaíso por denunciar "de una mala manera", ya que "lamentablemente" habrían presentado la querella "no por daño patrimonial, sino que por daños simples".
Delito agravado
Además, Contreras cuestionó el actuar del Ministerio Público en este caso, ya que éste estaría calificando el robo de las letras volumétricas del Edificio Cousiño como un hurto, "cuando es un robo con fuerza de estos bienes".
"Acá estamos hablando de un delito agravado, un delito que está contenido en una ley especial. Por lo tanto, ese cambio de visión lo esperamos desde la administración de la alcaldesa Nieto", manifestó el edil; añadiendo que "si nosotros no aplicamos la ley, somos blandos y tratamos de calificar las cosas de algo que no son, se aplicarán sanciones menores".
Respeto
El concejal, por otra parte, lamentó el hecho de que se esté "perdiendo el respeto por el patrimonio, producto de esta permisividad, de esta desidia de la autoridad en orden a aplicar la ley, y no sólo la penal, sino que también las ordenanzas que tenemos".
"En Valparaíso, desde el año 2015, existe una ordenanza que condena y sanciona los grafitis, el atentado contra los espacios públicos de nuestra ciudad, y eso, en estos 10 años, jamás se ha aplicado, jamás se ha cursado una sanción", explicó.
"Esperamos, y lo pedimos también en el último concejo municipal, que esa ordenanza se pueda actualizar, se pueda modernizar y se pueda ser riguroso en su aplicación", finalizó Contreras.
"Hemos solicitado que se le formalice por un delito reiterado de daño patrimonial, no por un daño patrimonial simple".
Leonardo Contreras, Concejal de Valparaíso
2023 comenzó la exposición "El lenguaje no alcanza" en el Parque Cultural de Valpraíso.
2015 entró en vigencia la ordenanza que sanciona el atentado a espacios públicos, explica Contreras.