Secciones

ENTREVISTA. paulina núñez, senadora RN y vocera de Evelyn Matthei:

"Trabajamos para llegar a un Socialismo Democrático que hoy se siente huérfano"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Como una de las voces más activas del comando de Evelyn Matthei, la senadora de RN, Paulina Núñez, defiende con convicción las principales banderas de la candidatura: recorte del gasto público, impulso a la inversión y una agenda integral para enfrentar la baja natalidad. "No se gobierna con discursos, sino con propuestas concretas", afirma, en referencia a sus adversarios de derecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser.

- En el último tiempo Evelyn Matthei se ha sumado a las voces que piden recortar el Estado. ¿Cómo se logra sin dejar de lado las demandas constantes que hay a nivel social y político, por parte de todos los sectores, en salud, educación, seguridad?

- Lo más importante es que para poder administrar de buena manera los recursos de todos los chilenos, hay que ser responsable, hay que actuar con sensatez, con conocimiento de la buena administración pública, entendiendo que el Estado tiene que estar presente. Pero como tiene que estar presente, los recursos no se pueden malgastar, y no tengo ninguna duda que Evelyn Matthei lo entiende perfectamente, que la plata se ha ido malgastando no sólo en el tema fundaciones, sino con los 6.000 funcionarios públicos que se contrataron en esta administración. Un despilfarro de plata. Pero no tengo ninguna duda que el Estado funcionaba igual o mejor que antes de contratar estos 6.000 nuevos funcionarios.

- ¿Será una de las prioridades entonces?

- Creo que recortar el gasto público, enfocándose en la buena contratación de funcionarios, que hagan la pega, es a mi juicio uno de los compromisos más responsables que puede hacer un candidato presidencial con el país, porque la plata no sobra, los recursos públicos son escasos, y efectivamente son recursos que permiten que el Estado esté presente donde debe estar. Hoy día con el nivel de endeudamiento el Estado no se puede hacer presente, además que hay una crisis burocrática tremenda en nuestro Estado, a propósito de la lentitud en la aprobación de distintos proyectos.

- ¿No se trata de parecerse más a los relatos extremos, que apelan a la motosierra de Milei?

- Evelyn Matthei hace cosas con plenas capacidades y conocimiento de causa, por lo tanto, más allá de las motosierras y de los discursos temerarios, es fundamental trabajar en disminución del gasto público, junto con aumentar la inversión, que es uno de los principales objetivos de esta candidatura, con el compromiso serio, concreto y evidentemente realizable, de volver a crecer al 4%.

- ¿Se puede recuperar ese nivel de crecimiento en 4 años?

- Se puede y lo vamos a lograr con dos grandes brazos, por un lado aumentar en nueve veces la inversión de hoy día, al mismo tiempo que disminuimos el gasto público en $6.000 millones de dólares. Además, qué duda cabe que teniendo hoy día en el Congreso dos proyectos de ley en materia de permisología, podremos eliminar la burocracia que hoy tenemos para poder atraer y luego mantener las inversiones en nuestro país.

- Si el Frente Amplio llegó con promesas de cambio que no pudo concretar, ¿por qué Evelyn Matthei sí lo puede garantizar, con las dificultades de la fragmentación o de la realidad política, que obliga a dejar ciertas promesas de lado?

- Creo que para poder recuperar las confianzas, a propósito de lo que tú me preguntabas del actual Gobierno, pero también de la política general, lo primero que uno tiene que comprometer es honradez, responsabilidad y seriedad, porque no se puede llegar a aprender cuando se administra o cuando se preside el país. Este país no avanza con oratorias, con buenos discursos, ni buenas intenciones, se tiene que traducir en propuestas y nosotros las tenemos.

Reincentivar NATALIDAD

- Usted ha dicho que revertir la baja natalidad debería ser una de las políticas estructurales de cualquier Gobierno, ¿cómo se logra ese objetivo?

- La baja natalidad hoy día es una de las principales crisis que tiene el país y Evelyn Matthei ha entendido que tiene distintas causas, por lo tanto, no se responde con una sola medida. Y como tiene distintas causas, insisto, la respuesta es una agenda integral. Por un lado, para aquellas mujeres y parejas que por distintos motivos han postergado su maternidad o han decidido directamente no ser padres, y por otro lado, para aquellas que queriendo serlo no pueden, principalmente por la infertilidad.

- ¿Qué se propone?

- Para algunos casos, habrá que compatibilizar de mejor manera la vida familiar con la vida laboral. La conciliación laboral es vital, la flexibilidad laboral es vital, y, por supuesto, el poder tener un incentivo como la sala cuna universal o el jardín universal. ¿Qué voy a hacer con mi hijo después del posnatal? Es una de las preguntas que se hacen las mujeres. Por otro lado, otra de las causales es la vivienda y tenemos claridad que hoy día es difícil acceder a la vivienda social y a la que se accede con la banca, y ahí habría que darle prioridad a aquellas familias jóvenes que han decidido traer hijos al mundo. Junto con ello, garantizar mayor protección, acompañamiento durante toda la crianza, a través de los distintos programas sociales es clave. También una propuesta en materia de fertilidad, que es una enfermedad, y ahí es fundamental la cobertura del Estado en la vitrificación de los óvulos, que es donde está nuestro reloj biológico para poder planificar la maternidad.

Adversarios de derecha

- ¿Qué representa para usted el electorado de Kast y Kaiser? ¿Cómo lo interpela?

- Para nosotros lo más importante es presentar nuestras medidas y con ellas lograr convencer mediante propuestas concretas a las personas que aún no tienen decidido su candidato. Es decir, no sólo queremos tratar de que el electorado que hoy se está inclinando por Kast o por Kaiser termine votando por Evelyn Matthei, que evidentemente lo estamos haciendo, sino que también estamos apuntando con mucha fuerza a aquellos que aún no tienen su candidato decidido.

- Hoy día Matthei es la de mejor proyección en encuestas, pero en conjunto Kast y Kaiser suman lo mismo que ella. ¿Les preocupa?

- Pasa que hay mucho votante que se inclina por ellos porque cree que van a actuar de una manera más tajante, más dura, más firme, respecto a cuestiones que evidentemente les quita el sueño. Me refiero a la migración irregular y a la falta de seguridad o de orden público que hoy día existe en nuestro país. Pero, a mi juicio, Evelyn Matthei ha sido mucho más tajante y concreta que lo que han sido Kast y Kaiser en materia de los inmigrantes irregulares, por ejemplo, y por eso proponemos cortarles cualquier acceso a sus ingresos sociales. Eso es mucho más eficiente que una zanja o un muro, o propuestas poco serias como drones en el desierto.

- ¿La estrategia será derechizarse aún más?

- Es que para nosotros la sensatez, la gobernabilidad, la responsabilidad, el equipo y la experiencia, lo encarna Evelyn Matthei y eso los chilenos lo saben. Nadie gobierna a través de un Tiktok, ni con un buen discurso del día que tuvo un chispazo, o con una oratoria que pueda sacar aplausos en el momento, pero que después no se puede ejecutar. Nuesta candidatura no va a disfrazarse de lo que no es y por eso estamos trabajando para poder llegar incluso a un Socialismo Democrático que hoy día se siente huérfano.

"Nadie gobierna a través de un Tiktok, ni con un buen discurso del día que tuvo un chispazo, o con una oratoria que pueda sacar aplausos, pero que después no se puede ejecutar".

Con seis guardias heridos termina violenta pelea con ambulantes en Viña

E-mail Compartir

Seis guardias de seguridad del centro comercial Espacio Urbano, ubicado en el sector de 15 Norte en Viña del Mar, terminaron lesionados tras una violeta pelea con comerciantes ambulantes ocurrida el sábado en la tarde. El hecho -que quedó registrado en videos subidos por los transeúntes- surgió cuando estos últimos intentaron ingresar al recinto, siendo detenidos por los guardias, lo que provocó la ira de los ambulantes que los atacaron con objetos contundentes. Carabineros logró llegar a tiempo y detener a dos sujetos, los cuales tenían antecedentes policiales. Ambos fueron fueron formalizados ayer por el delito de agresiones.

Diputado Ibáñez lidera encuentro programático sobre la región

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 180 personas, entre dirigentes sociales, autoridades locales, académicos y vecinos de distintas comunas, se realizó el sábado el encuentro programático "La región que soñamos", que fue convocado por el diputado FA Diego Ibáñez. La actividad, realizada en Viña del Mar, buscó recoger propuestas ciudadanas para un desarrollo regional más justo, sustentable y descentralizado. "Somos una región con muchas deudas sociales. No se trata solo de diagnósticos, se trata de propuestas concretas para mejorar la salud, el transporte y la educación pública", señaló el parlamentario del distrito 6.