Secciones

Vecinos de Agua Santa exigen medidas ante la llegada de Monsalve

VIÑA DEL MAR. El Comité de Seguridad del condominio donde la exautoridad cumple arresto domiciliario gestiona acciones por parte de Carabineros y la municipalidad.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La molestia ya había sido expresada de manera efusiva por una de las residentes del sector, pero ayer el Comité Vecinal de Seguridad de Jardines de Agua Santa, en Viña del Mar, emitió un comunicado formal a raíz de la presencia de Manuel Monsalve, el exsubsecretario del Interior formalizado por violación y abuso sexual, y que desde el lunes pasado cumple arresto domiciliario total en uno de los condominios del barrio, tras haber sido trasladado desde el centro penitenciario Capitán Yáber.

El documento deja en evidencia la molestia de sus vecinos, quienes declararon que "el Sr. Manuel Monsalve ha sido formalizado por delitos graves y, actualmente, se encuentra sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total, en virtud de una resolución adoptada por el Poder Judicial de la República de Chile", agregando que esta medida "reemplaza la prisión preventiva que originalmente se encontraba cumpliendo".

Y si bien aclararon que como organización barrial "no nos corresponde emitir juicios sobre la culpabilidad o inocencia de ninguna persona", destacan que su rol es "promover la seguridad barrial mediante la prevención, organización vecinal y coordinación con las autoridades competentes".

Por eso, y frente a la preocupación de los vecinos, dicen que están "gestionando acciones preventivas y solicitando orientación a Carabineros, la Municipalidad de Viña del Mar y otras entidades competentes, con el fin de evaluar protocolos que refuercen la seguridad local, siempre dentro del marco de la ley".

Críticas a Monsalve

Respecto a lo que está pasando, parlamentarios locales de manera transversal expresaron su crítica a la medida que revocó la prisión preventiva para la exautoridad del actual Gobierno. El diputado Jorge Brito (FA) manifestó que "lo primero es que lamento que Manuel Monsalve esté en Viña del Mar", convencido que "su lugar está en la cárcel, es un caso que nos ha dañado mucho como país".

En esa línea, agregó que "este arresto domiciliario no significa inocencia. Sólo queda confiar en que funcionarán las instituciones, existirá justicia y que se actúe con firmeza, caiga quien caiga, sin importar la responsabilidad ni los privilegios por haber sido una de las principales autoridades".

En tanto, la diputada Camila Flores (RN) afirmó que "es sumamente entendible que los vecinos de Viña del Mar estén incómodos, que no quieran tener como vecino a Manuel Monsalve. Evidentemente, esto va a alterar sus vidas".

De ahí que recalcó que "tener que convivir con un eventual delincuente, claramente va a alterar lo cotidiano", argumentando que la presencia de Monsalve implicará "asedio de los medios, controles de las policías para ver que se esté cumpliendo efectivamente con el arresto domiciliario".

Por ello, dijo, "sería bastante positivo que él pueda evaluar cambiar de domicilio para que vaya a hacer este arresto domiciliario a otro lugar".

No afecta al gobierno

Mientras, el senador socialista Tomás de Rementería desestimó que la situación del exsubsecretario Manuel Monsalve pueda representar un golpe al Gobierno.

"El señor Monsalve se encuentra en una medida cautelar de arresto domiciliario total por delitos que no son delitos funcionarios. Él está siendo investigado por delitos que tienen que ver con su vida privada, no como un funcionario público", aclaró.

En ese contexto, recalcó que "no creo que debe afectar al Gobierno y el mejor ejemplo de que el señor Monsalve no ha sido protegido por nadie es que estuvo 181 días en prisión preventiva en una cárcel".

Por lo mismo, pidió no hacerse eco de interpretaciones sin fundamento, asegurando que "creo que eso hay que despejarlo y no hacer eco de teorías conspirativas que dicen que hay una intervención del Gobierno para que al señor Monsalve se le reemplazara su medida cautelar, porque eso no es en absoluto verdad".

"Lamento que Manuel Monsalve esté en Viña del Mar. Personalmente, creo que su lugar está en la cárcel".

Jorge Brito, Diputado (FA)

"Es sumamente entendible que los vecinos de Viña del Mar estén incómodos, que no quieran tener como vecino a Manuel Monsalve".

Camila Flores, Diputada (RN)

74 familias de Concón reciben las llaves de la vivienda definitiva

REGIÓN. Conjunto habitacional se destaca por tener un diseño innovador y estar cercano a Bosques de Montemar.
E-mail Compartir

Con la entrega de 74 departamentos a familias de Concón finalizó el proyecto Los Alerces, sujeto al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En marzo de este año huvo una primera etapa con la recepción de 44 hogares y entre ambas fases suman 118 viviendas.

Según el último reporte, el Plan de Emergencia Habitacional en la región lleva un 65% con 20.550 viviendas finalizadas, donde se incluyen obras como Los Alerces. La seremi Minvu, Belén Paredes, subrayó que "entregamos la segunda etapa de este hermoso proyecto lleno de calidad urbana, de calidad en la vivienda y, sobre todo, por el que muchas familias, por muchos años, trabajaron arduamente sin perder la confianza".

La obra en su totalidad tuvo una inversión que supera los 5 mil millones de pesos y consta de 118 departamentos distribuidos en torres de cuatro y cinco pisos. Cada unidad tiene una superficie promedio de 60 metros cuadrados, con tres dormitorios.

El alcalde Freddy Ramírez resaltó que "nos desafía seguir trabajando por la vivienda y la casa propia de cada uno de los conconinos que hoy lo necesitan y lo requieren".