Correo
Ejemplo que perdura
¿Puede haber una acción más sublime que dar la vida por un ideal? El juramento que hacen los marinos de la Armada de Chile y que haría Arturo Prat es el siguiente: "Yo, Arturo Prat Chacón, juro por Dios y por esta bandera servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario; cumplir con mis deberes y obligaciones militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes; obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores y poner todo empeño en ser un marino valiente, honrado y amante de mi patria".
Prat juró ante Dios y por la bandera que representaba a la patria y lo cumplió dando su vida, obedeció las órdenes de sus superiores: bloquear el puerto de Iquique, aún ante una desigual fuerza como un David ante Goliat, y demostró ser un marino valiente, honrado y amante de su patria.
Su ejemplo perdurará a través de los tiempos y Chile será siempre victorioso. Sea este un homenaje a la Armada de Chile en el Mes del Mar.
Marcos Concha Valencia
Vocación política
A los 31 años, un joven Arturo Prat entregó su vida más allá del deber. No fue un impulso, sino el resultado de una juventud forjada en responsabilidad y entrega cívica. Su acción inspiró a una generación y construyó identidad nacional.
Hoy, sin embargo, "el buque de la juventud" navega a la deriva. Sólo un 29% muestra interés por la política, según el Injuv. La figura del joven político se percibe errática, desprolija e inexperta. Aquellos que se arrogaron "la voz del recambio juvenil" deberán rendir cuentas por corrupción, como revela ProCultura. Para peor, su continuidad sigue a caudillos totalitarios, cuelga muñecos de adversarios o se anclan a exigir sin proponer.
Es una contienda desigual para cualquier joven con vocación política, pero a quien este 21 de mayo le ofrece, en la figura de Prat, una brújula esencial para reorientar el rumbo. Los grumetes "moralmente superiores" no bastan, porque, como enseñó Joaquín Edwards, "las patrias no se levantan con gritos, sino con hombres de carácter".
Luis Villacorta Presidente nacional Juventud RN
Integridad moral
Con motivo de las Glorias Navales, valoramos el inmenso legado axiológico del comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, quien, en un desigual combate, tomó la decisión de inmolarse en beneficio de la patria, demostrando coraje y una enorme integridad moral, que obtuvo desde niño en la Armada, institución que lo formó desde los once años.
Algunos países que han participado en conflictos bélicos realizaron estudios, estableciendo que quienes fallecen en acciones heroicas poseían un perfil que los caracterizaba por sus elevadas virtudes cívicas, patrióticas, sociales y familiares. Es el caso de Prat, por su inmolación merece el calificativo de héroe: un hombre íntegro, marino noble, excelente profesional, marido y padre ejemplar, cristiano por devoción, culto y abnegado abogado.
El 11 de mayo de 1879, cuando Prat se despide en el portalón del Blanco Encalada del almirante Juan Williams, para hacerse cargo del bloqueo de Iquique, le dice: "Si viene el Huáscar, lo abordo", expresando con ello que ejecutaría su misión a riesgo de morir.
En el combate, Grau, sabiendo que los chilenos no se iban a rendir, opta por utilizar el espolón del buque dirigiéndolo a toda máquina sobre la Esmeralda, impactándola. Es ahí que Prat, en una acción heroica, totalmente consecuente con su formación ética, se lanza al abordaje, falleciendo sobre la cubierta del buque enemigo.
Su ejemplo encendió un faro de luz que brilló desde ese día para iluminar las sucesivas victorias en la Guerra del Pacífico, sirviendo de permanente ejemplo valórico para la ciudadanía toda y, particularmente, para la Armada de Chile.
Iván Stenger Larenas
Fiscal Cooper
¿Cuántos funcionarios del Gobierno deberían haber salido de sus puestos hace un buen rato si se les midiera con el alto estándar que usó el fiscal nacional, Ángel Valencia, para sacar al fiscal Patricio Cooper de la investigación del caso ProCultura, que se podría convertir en uno de los casos más graves de corrupción ocurridos en Chile, por la cantidad de personas o autoridades investigadas y los montos de dinero involucrados?
A mi juicio, la remoción se debió a fuertes e interesadas presiones políticas en su contra y no por su falta de presteza para llevar adelante la investigación, como hasta la fecha lo ha demostrado.
Luis Enrique Soler Milla
Alcance político
A meses de la creación y conformación del Partido Nacional Libertario (PNL), parece que aún no queda claro qué significa realmente ser tanto "nacional" como "libertario". Acusarlo de "extrema derecha" no sólo revela ignorancia conceptual, sino una profunda incomodidad frente a una propuesta que rompe con los marcos tradicionales del poder político.
El ser nacionalista no implica, como se ha afirmado absurdamente, una negación de otras naciones ni un rechazo a las relaciones exteriores. Ser nacionalista, en este contexto, significa afirmar un profundo amor por nuestra patria. En paralelo, el componente libertario del PNL no responde solamente a una idea del sector económico, sino a una ética política: la defensa radical de la libertad individual, la responsabilidad personal y la limitación del poder estatal a sus funciones esenciales.
Más que un retroceso reaccionario, el PNL encarna un fenómeno contemporáneo: ciudadanos desideologizados que claman por orden, libertad y una ruptura real con el estatismo cultural que ha colonizado gran parte del debate público.
Rodrigo Salinas Rojas
Comercio ambulante
Los ciudadanos honestos nos alejamos cada día más de los sectores ocupados por vendedores ambulantes, mientras que los comerciantes establecidos, que pagan impuestos, cierran sus negocios.
Y era que no, si la actividad ilegal del ambulante constituye una falta que se sanciona con una multa y el decomiso de la mercadería, lo que no les significa nada a estos ilegales.
Entonces, la solución que tiene la autoridad en sus manos, y que por razones desconocidas no ejerce, es tipificar la actividad del comerciante ambulante como delito penal, con lo cual la sanción pasaría a ser de cárcel y su reincidencia aumentaría progresivamente la sanción.
Carlos Scheel Ponce