Secciones

Boric, por 21 de mayo: "Estos son los hitos que nos unen como chilenos"

VALPARAÍSO. "La patria es más grande que las contingencias", dijo el Mandatario tras la ceremonia en la Plaza Sotomayor, haciendo alusión a la "trifulca política cotidiana" que "deja mucho que desear".
E-mail Compartir

Daniel Esparza Salfate

Durante la jornada de ayer, frente al Monumento a la Marina Nacional en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, se realizó el tradicional desfile por las Glorias Navales, que en esta edición conmemoró el 146° aniversario de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.

En compañía del comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, la ceremonia fue encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric, quien al finalizar el desfile remarcó que hitos como la conmemoración del 21 de mayo unen al país, más aún cuando las diferencias políticas marcan la pauta diaria. "La patria es más grande que las contingencias", enfatizó.

"Hay algo que nos une"

Al ser consultado si hoy falta "amistad cívica", tomando en cuenta el gesto del almirante peruano Miguel Grau para con la viuda de Prat, Carmela Carvajal, el Mandatario manifestó que "muchísimo, es cosa de ver las declaraciones todos los días. La verdad es que la trifulca política cotidiana deja mucho que desear".

Es por ello que subrayó que "estos son los hitos que nos unen como chilenos. Y creo que uno de los mensajes que hay implícitos en todo lo que acabamos de ver hoy día, y que está sucediendo en todos los rincones de Chile, es que la patria es más grande que las contingencias. Y que más allá de los dimes y diretes del día a día, hay algo que nos une y que tenemos que saber valorar, porque eso hay que cuidarlo. Costó mucho construirlo, con gestas como la de Prat y sus hombres, y es muy fácil de destruir. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado en cómo nos tratamos".

"No buscó beneficios"

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), también destacó en la oportunidad la gesta de Arturo Prat, enlazando su figura y valores con la actualidad política. "Fue una persona que dio su vida y que nunca buscó beneficios personales", puntualizó el legislador, para luego añadir que estamos viviendo "un escándalo en Chile con ProCultura, estamos viendo un escándalo con las licencias médicas, y ojalá pensemos de una vez por todas que todas las acciones públicas no son para nuestros beneficios personales, (al contrario de) como lo hizo Arturo Prat y todas esas personas que sin pensar en ellos, sin ni pensar en su familia, dieron la vida por Chile".

El senador también tuvo palabras para lo que será la última cuenta pública del Gobierno, afirmando que espera que el Presidente, además de dar a conocer el trabajo realizado, se centre en el futuro del país, ya pensando en la próxima administración que, según declaró, "lo más seguro es que no sea de su color político".

Su par en la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), calificó como una señal positiva ver "aplaudir a las Fuerzas Armadas" a "muchos que antiguamente no colaboraron en nada", añadiendo que es "un orgullo ir viendo cómo Chile cada vez más retribuye lo que tanto han hecho (las Fuerzas Armadas) desde los tiempos de Prat hasta los días de hoy".

El parlamentario también relevó el trabajo del comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, quien dejará el cargo próximamente, a quien le agradeció públicamente "todo lo que hizo por la institución".

Invitación a reflexionar

El jefe naval, en su discurso a los pies del Monumento a los Héroes de Iquique, junto con recordar la gesta de Prat y sus hombres, también formuló un llamado al país: "Distinguidas autoridades e invitados que hoy nos acompañan: Chile necesita ciudadanos comprometidos con el bien común, con el respeto y con la justicia. Necesita hombres y mujeres que en sus propios ámbitos, sean cuales sean, actúen con la misma rectitud, entrega y determinación que demostraron aquellos héroes hace 146 años".

En este sentido, enfatizó que "la patria no se construye sólo con discursos ni con celebraciones. Se construye con acciones concretas, con sacrificios silenciosos, con el compromiso diario de ser mejores, de servir a los demás, de hacer lo correcto, aun cuando sea difícil. Que este aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa no sea sólo una ceremonia protocolar, sino una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de país que queremos construir".

Por ello, De la Maza pidió "que el ejemplo de aquellos héroes no se quede en los libros de historia, sino que viva en nuestras decisiones diarias y que cada uno de nosotros, desde su propio lugar en la sociedad, sea digno del legado de quienes dieron su vida por Chile".

Estas palabras del comandante en jefe de la Armada fueron destacadas por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien afirmó que el jefe naval "llamó a la unión e

"La patria es más grande que las contingencias. Y más allá de los dimes y diretes del día a día, hay algo que nos une".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Pensemos de una vez por todas que todas las acciones públicas no son para nuestros beneficios personales".

Manuel José Ossandón, Presidente del Senado

"Es un orgullo ir viendo cómo Chile retribuye lo que tanto han hecho (las FFAA) desde los tiempos de Prat".

José Miguel Castro, Pdte. Cámara de Diputados

"Nos llama la atención el discurso tan significativo y potente del cierre de ciclo del comandante en jefe de la Armada".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

1.077 efectivos rindieron honores a los héroes navales en el tradicional desfile en la Plaza Sotomayor.

"