Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"(Chile) necesita hombres y mujeres que en sus propios ámbitos, sean cuales sean, actúen con la misma rectitud, entrega y determinación que demostraron aquellos héroes hace 146 años".

Almte. Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe de la Armada

hizo una reflexión poética histórica y un llamado a las instituciones públicas a servir a su patria".

Modernización

En su alocución, De la Maza también subrayó los avances científicos, tecnológicos y de modernización que ha llevado a cabo la institución, indicando que para la Marina "el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y el futuro, que estamos convencidos se debe construir desde y con el mar, lo miramos con coraje y decisión".

El almirante destacó la Política Nacional Continua de Construcción Naval, hito que "garantiza, como política de Estado a largo plazo, que los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo, que beneficiarán a todo el país".

De esta forma, el comandante en jefe de la Armada se refirió al avance de la construcción de la primera de las cuatro unidades multipropósito dentro del proyecto Escotillón IV, en Talcahuano, "iniciativa clave para la modernización de la flota auxiliar. Hasta la fecha, la primera unidad de las dos contempladas en la fase uno de este proyecto registra un 40% de avance y su botadura al mar está programada para inicios del próximo año. La construcción del segundo buque comenzará en junio próximo y su entrega se estima para 2029".

También relevó las tareas que hoy cumple el nuevo rompehielos Almirante Óscar Viel, construido en los Astilleros de Asmar, que concluyó con éxito su primera campaña antártica. "Navegó en la Antártica profunda, cruzó el círculo polar y demostró capacidades superiores a las inicialmente proyectadas. Junto al patrullero antártico Fuentealba y al remolcador Lientur, reforzará nuestra presencia naval en las gélidas aguas del territorio chileno antártico, apoyando la investigación científica y consolidando la soberanía nacional en el continente blanco", señaló De la Maza.

Policía Marítima

Finalmente, el comandante en jefe de la Armada abordó otra de las responsabilidades que tiene la institución, como es el resguardo del litoral, mediante la Policía Marítima.

En ese contexto, destacó la materialización de "un largo anhelo institucional": la promulgación de la Ley 21.669, la cual permite una ampliación significativa de la planta litoral de la Armada de Chile, con la incorporación de 125 oficiales adicionales en un periodo de siete años, sumándose al incremento de 500 servidores en el área de gente de mar, con lo cual se podrá reforzar y contar con un mayor número de personal que pueda cumplir labores del ejercicio de la Policía Marítima a lo largo del país".

Tradicional desfile por las Glorias Navales contó con una amplia participación ciudadana

VALPARAÍSO. Ministros, alcaldes y parlamentarios también se dieron cita en la Plaza Sotomayor para conmemorar la gesta de Arturo Prat y sus hombres.
E-mail Compartir

Con una amplia asistencia de autoridades y público se llevó a cabo ayer el tradicional desfile en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, para conmemorar las Glorias Navales.

La ceremonia fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric, quien llegó junto a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, quienes compartieron las escalinatas del Monumento a los Héroes de Iquique con varios secretarios de Estado, además de alcaldes, parlamentarios y los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, entre otras autoridades.

La ceremonia se inició con una misa, oficiada por el obispo castrense Pedro Ossandón, para luego dar paso a la entrega de ofrendas florales por parte de distintas instituciones. Tras la visita a la cripta, se dio inicio al desfile.

Efusivos aplausos

Cientos de porteños volvieron a participar de esta tradicional ceremonia, portando banderas chilenas y brindando efusivos aplausos a las fuerzas de presentación, que sumaron 1.077 efectivos en la explanada de la Plaza Sotomayor.

El contingente de las Fuerzas Armadas rindió honores al sacrificio de Arturo Prat Chacón y sus hombres, quienes entregaron su vida a bordo de la corbeta Esmeralda aquel 21 de mayo de 1879, como también al valor demostrado en el Combate Naval de Punta Gruesa, que selló con coraje una de las gestas más significativas de la historia marítima chilena.

Desfile viñamarino

Tras la tradicional actividad conmemorativa en la Plaza Sotomayor, la avenida Los Héroes de Viña del Mar albergó el desfile de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), encabezada por su director, capitán de navío Guillermo Zwanzger.