"Se hará todo el esfuerzo de convergencia posible con las fuerzas de centro y de centroizquierda"
El excoordinador regional de seguridad pública, Óscar Balcarce, asumió recientemente la presidencia regional del Partido Socialista (PS), luego de un proceso interno marcado por tensiones entre facciones que obligó a repartir el periodo de la mesa, asumiendo él este primer año. Ahora, con la campaña presidencial de Carolina Tohá como prioridad, busca proyectar unidad y un diseño parlamentario enmarcado en una amplia unidad oficialista, aunque buscando el crecimiento del PS en la región.
- Antes de la elección interna, en el PS regional se dio un clima muy tenso entre las facciones y se demoraron casi dos meses en llegar a un acuerdo para la mesa. ¿Por qué les costó tanto?
- Es que la elección nacional fue bien dura, y lo mismo pasó en el regional, en los comunales. Tuvimos elección en todos los niveles, con dos listas en competencia, y a mí me tocó encabezar una de ellas. Y aunque tardó, pudimos llegar a un buen acuerdo donde todo el partido está representado, y hoy día toda esa energía acumulada que tenemos los socialistas se va a ver reflejada en un trabajo conjunto. Las prioridades de este año están claras, son de carácter electoral, donde el desafío nuestro es seguir avanzando.
- ¿Pero las diferencias entre los lotes no han desaparecido?
- Sabemos que hay dificultades. Sé que hay dificultades, que las diferencias internas existen, pero hoy día todo eso se subyuga a los intereses comunes que tenemos como partido. Como te decía, nos importa lo electoral y estamos trabajando con mucha fuerza en la constitución de comandos de campaña de nuestra candidata, Carolina Tohá.
- ¿Qué tipo de acuerdo se logró y qué los llevó a repartir el periodo de la mesa en dos?
- Principalmente, lo que se discutió son los intereses comunes que tiene el partido con los desafíos que tiene la Región de Valparaíso, los desafíos del Partido Socialista, la candidatura de Tohá. Sabemos que la gente en Valparaíso necesita vivir mejor y estamos trabajando en una propuesta programática en función de aquello. Y esa propuesta programática se basa en la fuerza que tiene Valparaíso, su capacidad cultural, su capacidad turística, su capacidad en el área minera, y para ello vamos a poner disposición toda la representación territorial de nuestro partido.
- Electoralmente, ¿primero piensan en la primaria y después en lo parlamentario?
- El primer desafío electoral del Partido Socialista pasa por la primaria del 29 de junio. Luego de eso va a venir la discusión de las candidaturas parlamentarias. Pero hoy día el énfasis y el enfoque del Partido Socialista es poder tener un despliegue territorial que abarque toda la región, y que todas y todos nos sintamos parte de este desafío de la campaña presidencial, asumiendo que somos parte de una coalición de gobierno. Esta primaria presidencial es un trabajo conjunto y unitario, un trabajo colectivo que busca representar los anhelos y sueños de la Región de Valparaíso.
CRECER EN zona CORDILLERA
- ¿La selección de candidaturas parlamentaria la piensan desde una lista única del oficialismo?
- Como te digo, la definición de las candidaturas parlamentarias se dará en su momento, en las instancias regulares del partido. De lo que sí estamos seguros es que las parlamentarias serán necesariamente un esfuerzo unitario, de convergencia entre todas las fuerzas de centroizquierda.
- Entonces, ¿el diseño parlamentario del PS regional será pensado en la lista única?
-En términos parlamentarios, hoy día el PS cuenta con un senador, que es Tomás de Rementería; contamos con un diputado en el Distrito 6, que tiene el tremendo liderazgo, que es Nelson Venegas; y hoy día se suma al equipo Arturo Barrios, como diputado en el Distrito 7. Con eso, el Partido Socialista lo que va a buscar es un proyecto de mayorías. Eso es lo que estamos buscando con la candidatura de Carolina Tohá y esa meta debe tener un reflejo en el Parlamento. Claramente, se van a hacer todos los esfuerzos de convergencia posible con las fuerzas democráticas del país, tanto del centro como de la centroizquierda.
- ¿Quieren mantener lo que tienen? ¿Tomás de Rementería debe competir en el Senado o por el Distrito 7?
- La decisión que ha tomado el Partido Socialista en la Región de Valparaíso es clara, insisto, con Tomás de Rementería como senador y Arturo Barrios como diputado en el Distrito 7. También hay que reconocer a Nelson Venegas, que tiene una tremenda mayoría en el Distrito 6, y esperamos este año aumentar esa mayoría y ojalá también acompañar al diputado con un nuevo parlamentario en la zona interior. Esa es la definición y cualquier otra discusión se va a dar en los órganos regulares, después de la primaria presidencial.
- ¿Piensan al exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, hoy independiente, como compañero de lista de Venegas en el Distrito 6?
- Siempre es positivo que el partido tenga en sus militantes representación parlamentaria, pero también vemos de buena manera que algunos independientes miren al PS como una buena opción, compartiendo también nuestros ideales. Pero como te dije, ninguna discusión se tomará antes de la primaria.
- En diferentes conversaciones sostenidas con el diputado y expresidente regional del PS, Nelson Venegas, el legislador ha mencionado que es leal al Gobierno, pero no por eso ha dejado su lado crítico respecto a la gestión del Ejecutivo en la región. ¿Cómo se posiciona usted frente al Ejecutivo?
- En términos generales, cuando asumió este Gobierno encontró un estado de Chile muy desmejorado, principalmente en materia de seguridad pública. Teníamos a nivel nacional conflictos en la frontera, en la zona norte, en la zona sur con un conflicto de mucha complejidad, y en general, los ciudadanos y ciudadanas sentían que hay una dificultad mayor en materia de seguridad pública. Hoy día desde el PS miramos con buenos ojos los avances significativos en materia de seguridad, principalmente en la creación del Ministerio de Seguridad Pública y el fortalecimiento a las instituciones, pero también creemos que desde el progresismo podemos darle una mirada de avance al tema, reconociendo las necesidades que tienen las personas.
"Sé que hay dificultades, que las diferencias internas existen, pero hoy día todo eso se subyuga a los intereses comunes que tenemos como partido".