Fiscalía va a la Suprema por escuchas a Huneeus: fallo tuvo "consideraciones políticas"
PROCULTURA. Elizalde afirmó que desde el Gobierno "somos muy respetuosos de la autonomía tanto del Ministerio Público como de los tribunales".
El nuevo fiscal para el caso ProCultura, Juan Castro Bekios, apeló ayer al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegal las escuchas telefónicas a la exesposa del creador de la fundación y psiquiatra infanto-juvenil, Josefina Huneeus, con su paciente, el Presidente Gabriel Boric, donde se referían al fundador de ProCultura, el psiquiatra Alberto Larraín, investigado por posible financiamiento irregular de la campaña del Mandatario. El dictamen significó la salida del fiscal Patricio Cooper, mientras Castro señaló que hubo "consideraciones de orden político".
En el fallo, destacó el persecutor, destaca "la presencia de frases que no resulta posible identificar con un ejercicio correcto de aplicación del Derecho, pues es evidente que no responden a paráfrasis de normas jurídicas vigentes, citas de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales de nuestro país, ni tampoco constituyen razonamientos doctrinarios que permitan fundamentar razonablemente la decisión adoptada" sobre Cooper.
"Son manifestaciones que encuentran sintonía con opiniones personales o consideraciones de orden político; o bien (...) son menciones que se alejan notoriamente de todo espectro jurídico", agregó Castro.
"impertinente"
"La emisión de apreciaciones sobre las aptitudes de los funcionarios que forman parte de la Policía de Investigaciones", señaló el fiscal, en referencia al reconocimiento de voces, "o la analogía entre el desarrollo de una diligencia (los 'pinchazos') y un periodo histórico de nuestro país (el régimen militar) es susceptible de ser calificado como impertinente".
En la transcripción del audio aparecen Boric y Huneeus refiriéndose a Larraín, quien es investigado por posible fraude al fisco, lavado de activos, administración fraudulenta y asociación ilícita.
Dentro de estos cargos aparecería, según han dado a entender documentos conocidos con posterioridad, un posible financiamiento irregular de la campaña del Presidente para llegar a La Moneda, a través de, por ejemplo, la realización y grabación de un mural con el artista Mono González en Limache, Región de Valparaíso, coordinado por ProCultura.
En publicaciones de Instagram replicadas en redes sociales aparece el Mandatario en la actividad junto al actual jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de Gobierno, el publicista y poeta Pablo Paredes, junto su hermano, el desarrollador de animación Víctor Paredes.
Llamado al respeto
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que la destitución del fiscal Cooper "es un tema que está radicado en la Corte, la Corte es la que tiene que resolver y nosotros somos muy respetuosos de la autonomía tanto del Ministerio Público como de los tribunales".
Cuando se conocieron las escuchas, el Frente Amplio acusó "espionaje político", tesis cuestionada por el Ejecutivo. Ayer, el secretario general del partido del Presidente, Andrés Couble, dijo a radio Cooperativa que "es razonable que la Fiscalía utilice mecanismos institucionales para defender su actuar. La Suprema es la que tendrá que resolver".