Secciones

A los 95 años muere Claudio di Girolamo, figura esencial de las artes y la cultura en Chile

PESAR. Destacado director, dramaturgo y muralista, fue además el creador de la Gaviota de Plata que se entrega en el Festival de Viña del Mar.
E-mail Compartir

N.L.G.

A yer se conoció el fallecimiento, a los 95 años de edad, de Claudio di Girolamo, director, dramaturgo, pintor, artista, también jefe de la División de Cultura del ministerio de Educación y el creador detrás de la famosa Gaviota de plata que se entrega a los artistas y a los ganadores de las competencias internacionales y folclóricas del Festival de Viña del Mar.

La municipalidad de esa ciudad destacó ayer el legado de Di Girolamo relacionado al festival, quien llegó con 19 años a Chile en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Roma en 1929, recibió su nacionalización chilena en 1997.

"Su obra, que se ha convertido en un símbolo del certamen, refleja su talento artístico y su profunda conexión con la ciudad y su patrimonio", comenzó expresando la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien añadió que "gracias a su visión y creatividad, el festival cuenta con una distinción única que ha acompañado a artistas y públicos por generaciones, consolidando a Viña del Mar como un referente cultural a nivel internacional. El legado de Di Girolamo trasciende el ámbito del festival, dejando una marca duradera".

El propio Di Girolamo recordó en febrero pasado al canal de YouTube de la UC cómo fue la creación del trofeo.

"La primera Gaviota de Plata se inventó a mano", contó entonces y recordó que uno de los gestores del Festival de Viña, Carlos Ansaldo, "a los 10 años dijo: bueno, hagamos algo más grande. Yo le dije: 'oye, ¿cuántas veces tuviste que espantar gaviotas por todos lados en Viña? Y cuando querías sacar una buena foto, la gaviota estaba molestando… o se cagaba justo en ese momento. Es decir: ¡por favor, la Gaviota es Viña! Entonces fue tan simple como eso (...) ¿Te has fijado en que el ala de la gaviota forma una 'V' de Viña? Es tan simple como eso. Entonces, fue algo natural", rememoró.

El sitio Obra Gruesa, parte del Centro de Documentación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, indicó que la pieza fue diseñada en 1969 y se inspiró en el afiche de la décima edición del festival. La iniciativa destaca que "Durante los primeros años, estos trofeos se realizaron en el taller de Santa Filomena, barrio Bellavista en Santiago. Eran hechos a mano por di Girolamo y por el escultor Francisco Gacitúa. En 1974, los derechos fueron vendidos a la Municipalidad de Viña del Mar".

Más allá de las artes

Su legado no sólo se centró en eso, desde Chile Actores también lamentaron la partida del padre de la actriz Claudia di Girolamo. "Claudio fue fundador del Teatro Ictus y del Taller Teatro Dos. Se desempeñó como director ejecutivo de Canal 13 y fue conductor de 'La Manivela' y 'Bellavista 0990' en Televisión Nacional de Chile".

Fue además el primer jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación en su creación en 1997.

Según 24 Horas, la última aparición pública del también muralista ocurrió hace unas semanas cuando la Facultad de Teología de la Universidad Católica presentó la renovación del mural "La Buena Noticia de nuestro Hermano y Señor Jesús", a cargo de su hijo, Roberto di Girolamo.

Roberto escribió ayer en redes sociales que "hoy partió mi padre Claudio di Girolamo, al fin descansará, fue un gran hombre, padre, amigo y artista".

Su nieta, la también actriz Mariana di Girolamo, escribió lo siguiente: "Manos creadoras, protectoras. Gracias por nuestra familia, tata amado".

El Centro GAM, por su parte, publicó: "'Sobre la muerte, estoy curioso por saber lo que hay allá'. Claudio di Girolamo (1929-2025). El espíritu curioso y artístico de una figura primordial en las artes chilenas, hoy ha partido. Pero nos queda su legado y su valioso aporte a Chile. Enviamos nuestras condolencias a su familia".

"

Exhibición fotográfica fusiona arte con algoritmos

VALPARAÍSO. En el MHN se expondrán los resultados del taller Fotolab de la UVM.
E-mail Compartir

Con un hito inaugural y en el marco del día de los patrimonios, este sábado 24 de mayo, a las 11 horas, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el proyecto Fotolab, una iniciativa del R90 Lab de la Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño de la Universidad Viña del Mar (UVM), mostrará el resultado final del proceso de formación y creación realizado por los estudiantes participantes, las organizaciones colaboradoras y los docentes guías.

La propuesta artística, llamada "Imágenes en Tránsito: de la emulsión al algoritmo" y financiada gracias a la obtención del Fondo de Vinculación con el Medio de la Universidad Viña del Mar, fusiona fotografía, inteligencia artificial y reflexión sobre sostenibilidad y patrimonio urbano.

En un trabajo mancomunado con la Escuela de Fotografía de Valparaíso Camaralúcida, los participantes pudieron crear y experimentar en torno a la imagen analógica en una instancia interdisciplinaria.

Sobre el desarrollo del proyecto y la instancia final de exhibición, el académico y jefe de laboratorio multimedia y prototipado del R90 Lab de la Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño, Michel Toledo, señaló que la exposición es "una innovadora propuesta pedagógica y creativa impulsada por el R90 Lab, que cruza arte, tecnología, sostenibilidad y patrimonio urbano"

Agregó que "la instalación resultante, que se presentará en el Museolab del Museo de Historia Natural de Valparaíso, no sólo exhibe resultados visuales, sino que propone un espacio de reflexión crítica sobre el rol de la imagen como herramienta de investigación, creación y conciencia cultural".