Secciones

Fiscalía reformaliza a imputados por el 2-F y víctimas suben a 138

MEGAINCENDIO. Rosa Alfaro (77) y Francisca Astorga (23) se suman a los fallecidos en la tragedia. Fiscal Ossandón detalló que dos de los nueve imputados están confesos.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

A más de un año del inicio de la investigación del megaincendio del 2 de febrero de 2024, la indagatoria liderada por el fiscal Osvaldo Ossandón sigue sumando involucrados.

Este jueves, en la audiencia de reformalización de los imputados de conformar una agrupación criminal -que habría generado más de 20 incendios en la Reserva Nacional Lago Peñuelas entre los años 2023 y 2024-, el fiscal Ossandón informó de dos nuevos implicados: José Alejandro Pérez Camus y Matías Esteban Cordero Lafuente, quienes se suman a los siete formalizados por la Fiscalía previamente, por lo que ya son 9 las personas que habrían conformado la célula incendiaria, culpable de originar la catástrofe que arrebató más de un centenar de vidas.

Sin embargo, en la audiencia, que se extendió por cerca de 40 minutos, el persecutor también informó que el número de víctimas aumentó de 136 a 138, luego de confirmar que Rosa Eugenia Alfaro Saldaño (77) y Francisca Patricia Astorga Oyarce (23) fallecieron por causas directas del incendio.

En el caso de Francisca Astorga, la joven murió el 29 de abril, producto de las graves quemaduras sufridas en el siniestro, mientras que el cuerpo de Rosa Alfaro jamás fue encontrado; sin embargo, su familia logró declarar su muerte a través de la justicia civil.

Asimismo, el fiscal Ossandón solicitó en la audiencia un plazo de investigación adicional de 30 días, con el objetivo de que la PDI pueda desarrollar las últimas diligencias requeridas por el Ministerio Público y los querellantes.

Pese a los reclamos de parte de los defensores de los imputados -quienes solicitaron cerrar la investigación para iniciar el juicio oral-, el fiscal Ossandón sostuvo que su indagatoria, que tuvo sus primeros dos formalizados el 20 de mayo de 2024, se ha realizado de forma ágil.

"Para una causa de esta envergadura, con la cantidad de fallecidos, la información telefónica que se ha requerido, la verdad es que de todas formas entendemos que ha sido una situación diligente. Solamente un año para una causa que, eventualmente, podría haber durado más", fundamentó.

Una de las razones de la solicitud de ampliación de la investigación por parte del fiscal es la petición presentada por la Fundación Derecho Animal, que se sumó hace menos de una semana como querellante de la causa, donde pide a la Fiscalía un total de 15 diligencias que permitan esclarecer posibles delitos en torno a las cientos de mascotas que fallecieron en el incendio intencional.

La magistrada Nora Bahamondes accedió a la petición del Ministerio Público, entregando un plazo adicional de 30 días para poder "agotar la investigación" y con ello avanzar a la etapa del juicio oral.

Familias exigen justicia

Tras la audiencia, el abogado del estudio jurídico de Felipe Olea, Jorge Valenzuela, se mostró "conforme" con la determinación, "sobre todo porque tenemos la certeza de que estamos cerca del cierre de la investigación y, por supuesto, de iniciar el juicio oral, que es lo que realmente queremos". "Las familias de las víctimas, de los fallecidos y de los damnificados quieren y necesitan respuestas concretas", reforzó.

Mariana Monsalve, quien perdió a sus dos padres en el incendio, exige justicia. "Como familia estamos destrozados. Vamos a seguir en esta batalla hasta que lleguemos hasta las últimas consecuencias para exigir justicia por mis papitos que están en el cielo. Si tenemos que seguir esperando, no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir luchando hasta el final por ellos y por todas las víctimas".

Viviana Godoy, damnificada de Villa Independencia, también exige respuestas concretas. "Espero que en este país, de una vez por todas, se haga justicia por mis familiares y por toda la gente de Viña del Mar y Quilpué", sostuvo.

2 de los 9 están confesos

Por otro lado, el fiscal Osvaldo Ossandón, al cierre de la audiencia, valoró los buenos resultados de la investigación, reconociendo que, en un principio, no había grandes expectativas de lograr formalizaciones.

El persecutor destacó que se trata de una investigación "inédita", puesto que "no se esperaba que se pudieran obtener resultados con la detención de personas específicas de un incendio de esa envergadura". Finalmente, precisó que dos de los nueve imputados por el megaincendio están confesos.

"No se esperaba que se pudieran obtener resultados con la detención de personas (...) en un incendio de esa envergadura".

Osvaldo Ossandón, Fiscal especializado en incendios

"Tenemos la certeza de que estamos cerca del cierre de la investigación y, por supuesto, de iniciar el juicio oral".

Jorge Valenzuela, Abogado de víctimas del 2-F

"Como familia estamos destrozados. Vamos a seguir en esta batalla hasta que lleguemos hasta las últimas consecuencias".

Mariana Monsalve, Perdió a sus dos padres en el 2-F

30 días de plazo adicional para la investigación otorgó el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Los dos nuevos detenidos también planificaron siniestro

MEGAINCENDIO. Uno fue capitán de la 13ª Compañía de Placilla y el segundo trabajador temporal de Conaf.
E-mail Compartir

Como coautores de los delitos de asociación criminal, incendio con resultado de muerte y delito ambiental serán formalizados hoy los dos nuevos detenidos por su responsabilidad en el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, siniestro que devastó amplias zonas residenciales de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, y que hasta la fecha suma 138 víctimas fatales.

Se trata de José Alejandro Pérez Camus y Matías Esteban Cordero Lafuente, uno de los cuales, al momento de la tragedia, se desempeñaba como capitán de la 13ª Compañía "George Mustakis Dragonas" de Placilla y el otro como trabajador temporal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), según informó el jefe de la región policial Valparaíso de la PDI, prefecto inspector Guillermo Gálvez, en un punto de prensa que se realizó la tarde de este jueves en el cuartel Curauma de la policía civil.

Encubridores

"Ellos, junto a dos de los que ya fueron detenidos, que están desde la investigación anterior cumpliendo prisión preventiva, fueron los que planificaron e idearon este incendio", precisó el jefe policial, agregando que "más allá que no lo hayan ejecutado materialmente, (...) pasan a ser encubridores, ya que sabiendo todo lo que pasó y sabiendo todo el resultado que hubo, mantuvieron silencio".

Sobre su situación actual, Gálvez mencionó que "en el caso del capitán de la compañía de Bomberos, ya desde el término del incendio del día 2 y 3 (de febrero de 2024), él ya no participó más como capitán de Bomberos. Y en el caso del funcionario temporal de Conaf, también no postuló después de la tragedia, no volvió a postular para el nuevo cargo".

Puntualizó, además, que "hay uno de ellos que sí está confeso, el otro en este momento está en declaración, pero sí, hay uno que está confeso", añadiendo que "tenemos comprobado que en uno de ellos su interés eran las horas extra".

El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, manifestó que las dos personas arrestadas ayer eran parte de "de una de una minicélula", "un grupo más pequeño (...) que tenía esta vinculación con los dos detenidos sindicados como los autores materiales, que tendrían un propio grupo de cuatro personas en particular, que fueron los que planificaron este incendio, este atentado".

Apartados

Desde el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso informaron, mediante un comunicado, que "dichas personas ya no forman parte de nuestra institución y se encuentran apartadas".

"De igual forma, reiteramos que desde el inicio de la investigación nos hemos puesto a disposición del Ministerio Público para colaborar en todo lo necesario en el esclarecimiento de los lamentables acontecimientos".