Sin alinearse con la primaria, Mundaca complica al oficialismo
NOVIEMBRE. Lo apoyaron todos los partidos del bloque en su reelección, pero él aún no retribuye respaldo en la presidencial.
Hasta ahora, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, ha sido uno de los pocos actores de la izquierda oficialista que no se ha alineado con la primaria presidencial del próximo 29 de junio. Y aunque todos los partidos del bloque, que van desde el Frente Amplio (FA) hasta el Socialismo Democrático, lo respaldaron en su última reelección, en un proceso no exento de dificultades, sus declaraciones más recientes, en las que abre la puerta a una aventura presidencial del mundo independiente, generan incertidumbre y abren un punto débil que preocupa en el oficialismo.
Fue en una entrevista que Mundaca dio en abril a El Mercurio de Valparaíso en la que dejó en evidencia su distancia del proceso que culmina el próximo 29 de junio. "Hasta hoy, no he escuchado a ningún candidato hablar de descentralización, ni de las necesidades reales de regiones como Valparaíso, O'Higgins o Biobío", advertía. Por eso, más allá de que algunos lo subestimen, todas las miradas estarán puestas en su definición.
Lo dijo esta semana el director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, que "la presencia de candidaturas externas al pacto, como ME-O, Artés o Mundaca, podría ser un factor de dispersión del voto progresista y reducir el umbral de apoyo para que el abanderado del bloque llegue competitivo a una eventual segunda vuelta".
El factor Mundaca, según varios, afecta especialmente a Carolina Tohá, que aunque es la figura mejor posicionada del oficialismo y favorita para ganar la primaria, una eventual candidatura de Rodrigo Mundaca podría restarle parte importante del voto frenteamplista, que en teoría debería alinearse con ella tras una victoria en junio.
Dispersión inquietante
En un escenario de potencial fragmentación, el exministro y exsenador por la Región de Valparaíso, Carlos Ominami, manifestó su inquietud por la exclusión de figuras relevantes del mundo progresista en la primaria, consciente que "es muy preocupante el hecho de que no estén todos los que debieran estar".
Dice que "en una elección difícil donde la centroizquierda debe hacerse cargo del balance modesto del gobierno era fundamental generar la máxima unidad", marcando el acento en "el hecho de que Marco (Enríquez Ominami) pueda ir por fuera, y que, eventualmente, Mundaca pueda ir por fuera".
Bajo su mirada, "es extremadamente inquietante, porque eso pone claramente en cuestión la posibilidad de que un candidato o candidata que represente las fuerzas de centro y de izquierda pueda ser una opción en segunda vuelta".
En el caso de Enríquez Ominami, asume que en el oficialismo "no hicieron lo necesario como para dialogar", mientras que de Mundaca, piensa que "sería muy delicado que un gobernador como él, que en su condición independiente ha sido parte del Frente Amplio, pueda también levantar una candidatura distinta de la que surja de la elección primaria del 29 de junio". De ahí que le resulta evidente "que hay un déficit por parte de las direcciones que organizan la primaria en cuanto a generar las condiciones que permitan la máxima unidad".
Confían en mundaca
De lo que pueda pasar, el senador Tomás De Rementería (PS) se mostró confiado en que el gobernador regional no tomará un rumbo que fracture a la centroizquierda, recordando que "Rodrigo Mundaca es un hombre de izquierda, y finalmente no va a hacer nada que signifique que gane la extrema derecha. Espero que sea una voz importante cuando Carolina Tohá gane la primaria".
En esa línea, cree el presidente regional PS, Óscar Balcarce, que "cualquier tipo de candidatura ajena a esta primaria que venga de sectores de centro o izquierda son más bien percibidas como oportunistas desde la ciudadanía", llamando a estar "a la altura de las circunstancias para enfrentar el avance de la derecha".
Por su parte, al presidente nacional de Transformar, Rodrigo Ruiz, le "llama la atención lo que se ha dicho sobre una candidatura de Mundaca, ya que en los hechos, él ha formado parte del campo frenteamplista desde su primera candidatura, y así estimo que ha sido también su ejecución como gobernador". Y aunque "ha tenido discrepancias, se ha mantenido en ese marco", remarcó.
Por eso, insiste, no le parece "muy comprensible que se hable de una candidatura suya cuando su espacio de referencia político está en las primarias y tampoco se observa que esté promoviendo un espacio social o político nuevo como es lo que hemos venido planteando desde Transformar".
"Sería muy delicado que un gobernador como él, que en su condición independiente ha sido parte del FA, pueda levantar una candidatura distinta a la que surja de la primaria".
Carlos Ominami, Exministro PS
"Cualquier tipo de candidatura ajena a esta primaria que venga de sectores de centro o izquierda son más bien percibidas como oportunistas".
Óscar Balcarce, Pdte. regional del PS
"No me parece muy comprensible que se hable de una candidatura suya cuando su espacio de referencia político está en las primarias".
Rodrigo Ruiz, Pdte. regional Transformar