Kaiser apuesta por el inspector Vallejo y Julio Martínez hijo
PARLAMENTARIA. Subcomisario (r) vive en Curauma y junto al exedil de Ñuñoa competirían por el Distrito 6. En la costa, el excore Iván Soto quiere el cupo.
Con 6.573 militantes registrados en la Región de Valparaíso, de un total nacional de 50.528 inscritos, el Partido Nacional Libertario (PNL), que encabeza el candidato presidencial de la extrema derecha, Johannes Kaiser, avanza en el armado de su estrategia parlamentaria local, de la mano de sus socios del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano.
En una etapa decisiva de su legalización como partido, la colectividad libertaria tendrá este fin de semana su reunión interna para definir la que será su primera mesa directiva y consejo general, como paso previo para la ratificación de los candidatos.
La articulación en el ámbito regional comenzó a tomar fuerza a fines del año pasado, con el primer recorrido que Johannes Kaiser realizó en terreno, cuando visitó a familias de Canal Beagle y El Olivar que perdieron sus viviendas con el megaincendio de febrero de 2024. Esa actividad le sirvió al diputado para reivindicar sus bases ideológicas, destacando el esfuerzo de reconstrucción liderado por organizaciones de la sociedad civil, como Desafío Levantemos Chile, a la vez que cuestionó, como la mayoría ha hecho, el escaso avance del Gobierno y del Estado en la recuperación de los barrios siniestrados.
Ese mismo día de diciembre la militancia del Partido Nacional Libertario de la Región de Valparaíso se reunió con su líder en el Club Alemán, en un ejercicio que se repitió el mes pasado, donde quedaron claras ciertas dinámicas internas y los énfasis que priorizarán en la selección de candidaturas. Un diseño que Libertarios deberá negociar con sus socios de Republicanos y de Social Cristianos, pero del que todavía no hay claridad, ya depende de la conformación de los órganos internos, aun cuando, fuentes del partido de Kaiser a nivel nacional dejan claro que ya hay ciertas precandidaturas que tienen prioridad.
Candidatos
En el Distrito 7, una de las primeras alternativas es Iván Soto, excore del Partido Republicano, que renunció a su militancia el año pasado con fuertes críticas a los hermanos Chiara y Antonio Barchiesi, así como a las dinámicas internas de selección de candidaturas. Como castigo, lo bajaron de la posibilidad de reelegirse como core, aunque Soto inmediatamente se reinventó, se acercó a Kaiser, convirtiéndose en uno de los iniciadores del Partido Nacional Libertario en esta región.
Junto a él, en la costa suena Fernando Escudero, que es oficial del Ejército en retiro, miembro de la directiva del Círculo de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, además de presidente de la Asociación de Funcionarios de Seguros.
En cuanto al Distrito 6, las cartas que tienen la primera opción son conocidas y tienen experiencia política, sobre todo en la Región Metropolitana. Uno es el conocido panelista de TV José Miguel Vallejo, subcomisario (r) de la PDI y exjefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, que en 2021 obtuvo el 0,4% en su aventura como candidato a diputado por el Distrito 10, a la que fue como independiente por el Partido Republicano.
El propio Vallejo, que actualmente vive en Curauma, confirmó las conversaciones para estar en la papeleta, ya que "pareciera que va a ser así", dando cuenta que hay "conversaciones avanzadas", en un partido donde nota "decencia y entusiasmo". Asimismo, recalca que aunque vive en Valparaíso y prefiere competir por la costa, le acomoda "cualquiera de los distritos de la región, pensando en respetar la norma que señala que uno debe vivir en el lugar donde va a postular".
De su inminente afiliación al Partido Nacional Libertario, Vallejo respondió con buenas expectativas. "Creo que voy a ser militante, me gusta mucho la actitud de Kaiser, coincide demasiado conmigo, y espero esta vez no competir como independiente como en las dos veces anteriores", dijo.
Además de Vallejo, la otra carta que los libertarios evalúan para competir en el Distrito 6 es Julio Martínez Colina, saliente concejal de Ñuñoa por la UDI, quien además es hijo del emblemático periodista deportivo Julio Martínez Pradanos.
Con esos escenarios y sin certezas sobre ninguno de los precandidatos, el coordinador regional del PNL, Gokulesa Boudon, recuerda que hay requisitos que los aspirantes deben cumplir, destacando, primero, "el factor humano, que tenga carisma y que puedan llegar a la gente". En segundo lugar, indicó que "es importante que sea de la comuna a la que va a representar, que sea de la región, y que conozca sus problemas".
Como representante de Kaiser en el territorio, el dirigente confía que "la selección va a ser con altos estándares, como en un trabajo normal, test de droga, sicológico y que cumpla con los requisitos anteriores".
Cartas social cristianas
Como socios de los libertarios, el presidente del Partido Social Cristiano en la región, Esteban Barahona, dijo que "hemos estado trabajando intensamente para elaborar la lista de candidatos", detallando que entre las cartas para el Distrito 7 figuran la excandidata a diputada del PDG, Bárbara Vera; Juan Alberto Sepúlveda, locutor de Radio Festival y excandidato a core; además del propio Barahona. Para el Distrito 6, en tanto, mencionó a Teresa de la Hoz, excandidata a core, y a Pamela Reyes, actual integrante de la directiva regional del partido.
"La selección va a ser con altos estándares, como en un trabajo normal, test de droga, psicológico y que cumpla con los requisitos".
Gokulesa Boudon, Coordinador regional PNL
"Creo que voy a ser militante, me gusta mucho la actitud de Kaiser, coincide demasiado conmigo, y espero esta vez no competir como independiente como en las dos veces anteriores".
José Miguel Vallejo, Carta del PNL en el D6