Secciones

Concejo aprobó la ordenanza de carga y descarga en El Cardonal

VALPARAÍSO. Mayoristas y edil Murillo cuestionaron artículo que restringe la venta libre y la permite sólo al mercado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la ordenanza de carga y descarga para el sector del Mercado Cardonal, aunque con la abstención de la edil Jazmín Murillo y la oposición de los distribuidores que llegan en camiones a vender sus productos hortofrutícolas a ese sector.

Ello en razón del artículo 9, que señala que "la comercialización de todos los productos del agro debe realizarse en dependencias del Mercado El Cardonal, quedando expresamente prohibida la venta, entrega o comercialización de mercancías o productos directa o indirectamente al público desde cualquier tipo de vehículo ubicado en el polígono que abarca el Mercado El Cardonal", el cual está comprendido entre las calles Uruguay, Chacabuco, 12 de febrero y avenida Brasil.

La ordenanza era esperada por los locatarios del Mercado El Cardonal, pues argumentan que la gran cantidad de camiones que se instalan en el sector a hacer venta directa a público les terminaban quitando clientela. Sin embargo, los mayoristas se oponían a la ordenanza, argumentando que ellos venden al por mayor y no al detalle, como en el mercado. Si bien estuvieron dispuestos a que se les restringiera el horario, de 22.00 a 8.00 horas (en principio era hasta las 7.00) esperaban que se les permitiera la venta libre y no acotarla sólo al mercado.

Murillo se abstuvo

La ordenanza fue sometida a votación y aprobada por los concejales, con la única abstención de la edil Jazmín Murillo, quien argumentó que no está de acuerdo con "el artículo 9, que dice que se prohíbe que se pueda comprar directamente al camión en los horarios autorizados en esta ordenanza. Debo decir que esta medida perjudica directamente a aquellos emprendedores y comerciantes que por décadas compran directamente al camión, buscando ahorro y calidad, e insisto, no hablo de comerciantes informales, hablo de comerciantes formales de Valparaíso, Placilla y Laguna Verde".

"Además, y conversando con la Presidenta de la ONG del Terminal Agrícola en el Mercado Cardonal, nos cuenta que no tienen la capacidad y la estrategia comercial de recibir el 100% de los productos que vienen de un camión. Y en este caso, es muy posible que los camiones, al no tener clientes, podrían cambiar de ruta de venta y desabastecer a nuestra comuna".

"rayado de cancha"

Por su parte, la alcaldesa Camila Nieto comentó que "bajo ningún respecto, el hecho de que hoy día nosotros estemos aprobando, o mañana o pasado estemos aprobando una ordenanza, va a significar que vamos a comenzar masivamente y sin discusión, sin participación y sin conversación alguna los procesos de ordenamiento. Por tanto, el rayado de cancha que nosotros estamos haciendo hoy día es también condición para nosotros poder iniciar un proceso de intervención en el eje Uruguay".

Y agregó que "desde enero que nosotros partimos trabajando este tema con la Delegación, con la seremía, con Carabineros. Por tanto, es lo que nosotros hoy día nos habilitaría para nosotros centrar nuestros esfuerzos en Uruguay, que es parte de lo que todos aquí han pedido, han solicitado, que guarda relación con el ordenamiento del Mercado Cardonal. En esa misma línea va la ordenanza de carga y descarga, ordenanza que también comentamos y conversamos con la presidenta del Terminal Hortofrutícola, que no nos hizo mención a lo que está comentando la concejala Jazmín, y le presentamos, y vino con su abogado, que es miembro también".

Mayoristas se oponen

Por su parte, Josefina Veneciano, presidenta de la ONG Terminal Agrícola de Valparaíso, que agrupa a los camioneros que llegan a vender al Mercado Cardonal y a su entorno, señaló que "me parece bien por una parte, porque se ordena el sector. Pero el artículo 9, que dice que los camiones tienen que venderles sólo al Mercado Cardonal, eso no puede ser, eso tiene que ser en general, al que venga a comprar durante el horario que corresponde, de 10 de la noche a 8 de la mañana. Tiene que ser venta libre, porque ¿cómo van a comprar las personas que tienen su negocio en el cerro? ¿O los que tienen restaurante? Que se apruebe que solamente se le venda al Mercado Cardonal, eso no me parece justo".

En ese sentido, añadió que le parece "bien que se haga una ordenanza, que los camiones tengan que salir a las 8 de la mañana todo lo que tenga que ver con productos del agro, perfecto, a las 8 tienen que salir. Pero no una ordenanza que le prohíbe a los camiones vender a las personas que vienen a comprar de los restaurantes, de los negocios de cerro, de Casablanca, de San Antonio, de Villa Alemana, de Quilpué, de Viña".

Locatarios la aprueban

Por su parte, el presidente de la Comunidad Edificio Mercado Cardonal, Leonardo Allende, dijo que la ordenanza le parece "excelente, porque la calle 12 de Febrero está convertida en una feria de camiones. Nosotros estamos de acuerdo, lo votamos de forma unánime. Pero siempre que las autoridades cumplan su rol y que fiscalicen, que saquen los vehículos a las 8 de la mañana y que dejen estacionar a los cuatro camiones por cada sector del mercado, nosotros estamos de acuerdo con todas esas cosas, pero que las cumplan".

Y agregó que "lo otro es ¿qué pasa con los ambulantes y la gente que viene a vender en forma descarada? Y también estamos esperando que cumplan con instalar el retén móvil de una vez por todas, porque en la calle que más roban es acá, Uruguay, frente a la Policía de Investigaciones".

"Esta medida perjudica a aquellos emprendedores y comerciantes que por décadas compran directamente al camión".

Jazmín Murillo, Concejal porteña

"El artículo 9 dice que los camiones tienen que venderles sólo al Mercado Cardonal, eso no puede ser".

Josefina Veneciano, Presidenta ONG Terminal, Agrícola de Valparaíso

22.00 horas y hasta las 8.00 de la mañana es el horario en que los camiones podrán vender, y sólo al mercado.