Secciones

Funcionario de Subtel y amigo de Boric renunció por viaje durante una licencia

ESCÁNDALO. Raúl Domínguez, excompañero del colegio del Presidente en Punta Arenas, dejó su cargo luego de que se revelara la irregularidad. También se apuntó al exministro Barraza y a trabajadores de la propia Contraloría.
E-mail Compartir

El escándalo por el mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos llegó al entorno del Presidente Gabriel Boric: ayer debió renunciar Raúl Domínguez, jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y amigo del Mandatario, luego de que se conociera que fue uno de quienes cometieron dicha irregularidad, que fue denunciada por la Contraloría General de la República para más de 25 mil casos que afectaron a 777 instituciones en todo el país, entre ellas 14 ministerios.

Según publicó el medio El Líbero, el ingeniero civil eléctrico, excompañero de colegio del Jefe de Estado en Punta Arenas y figura cercana al Frente Amplio, viajó a Europa mientras tenía que guardar reposo.

De acuerdo con el artículo, en enero pasado, justo el mes en que se decidió elevar su caso del uso irregular de la licencia médica a sumario administrativo, también se registró un incremento de su remuneración por medio de su asignación de funciones críticas, la cual ascendería a 7,3 millones de pesos brutos al mes.

Una vez informado este caso, ayer en la mañana, parlamentarios de Renovación Nacional y la UDI exigieron la renuncia de Domínguez. E incluso el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que "no puede seguir en el cargo. Tiene que irse ahora".

Cerca del mediodía el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmó que se comunicó con su par de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y "al respecto, puedo informar que hay un sumario interno en curso que, además, se instruyó antes de esta información. También me ha informado que la persona en cuestión ha presentado su renuncia".

Caso Barraza

También se conoció que el exministro Marcos Barraza, miembro del Comité Central del Partido Comunista, está en la lista de los más de 25 mil casos de funcionarios públicos que estuvieron fuera del país al tiempo que tenía licencia médica.

Esto se produjo en octubre de 2023, cuando ejercía como jefe de gabinete de la entonces alcaldesa de Santiago Irací Hassler. Según T13, "pidió día administrativo para los días miércoles, jueves y viernes (4, 5, 6 de octubre) y presentó licencia para lunes (feriado) y martes de ese mismo mes". Pero se registró su paso por Policía Internacional el lunes.

A través de sus redes sociales, el dirigente expuso que "viajé a un Congreso del Partido del Trabajo en México, el día 4 de octubre de 2023, con los respectivos permisos legales extendidos por la Municipalidad de Santiago. En mi regreso a Santiago, el lunes 9 de octubre, lo hice enfermo. Ya en Chile, fui al médico el 10 de octubre y se me extendió licencia médica por el lunes 9 y martes 10 de octubre".

Barraza aseguró que "no hay un abuso, sino una situación real de enfermedad. Rechazo todo intento de desprestigio, que busca vincularme a la situación irregular de licencias médicas que observó la CGR".

Ante ello la candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, apuntó que pese a la cercanía que tiene con el exministro "él tendrá que someterse a la misma vara y estándar que las demás personas.

Funcionarios de la CGR

Y la lista de funcionarios públicos que viajaron mientras tenían licencia también golpea a la Contraloría: según informó Mega, 36 funcionarios de dicha repartición aparecen en la lista, por lo que la titular de la CGR, Dorothy Pérez, instruyó los respectivos sumarios administrativos.

Dentro de los investigados aparecen la jefa de control de personal y remuneración de la Contraloría Metropolitana, Alejandra Pavez, quien estuvo fuera del país entre el 8 y el 12 de noviembre de 2023, pese a que tenía licencia médica por dos semanas desde el 30 de octubre.

También se apunta a una funcionaria de la Contraloría de Coquimbo, quien viajó al extranjero el 30 de diciembre de 2024 tras haber recibido ese mismo día una licencia médica por 14 días.

Chile Transparente: "Cultura del abuso"

E-mail Compartir

El presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, afirmó en Cooperativa que se ha "aceptado que aumente la cultura del abuso" de este permiso sanitario. "En los últimos años, esto ha llegado a niveles extremos: el número de días de licencia promedio en Chile se ha se ha duplicado en los últimos siete años; hemos gastado en licencias médicas un 1,2% del PIB; la emisión de esta autorización en el sector público es entre dos y media y tres veces más extendido que en el ámbito del sector privado, y ya sabemos que en éste también hay una cultura de abuso. Entonces, esto se desbordó", añadió el exministro de Economía.

Elizalde: "Es altamente probable" que sigan las deportaciones de EE.UU.

IRREGULARES. Llegó avión con 44 chilenos.
E-mail Compartir

Ayer, en la madrugada, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Santiago un avión con 44 chilenos deportados por Estados Unidos. Estas personas estaban divididas en dos grupos: tres que mantenían órdenes vigentes de detención por crímenes cometidos en Chile y que quedaron de inmediato en calidad de detenidos al tocar suelo nacional, y el resto eran migrantes chilenos que se encontraban de manera irregular en el país gobernado por Donald Trump.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comentó que "personas que tenían órdenes de aprehensión pendiente, según los registros de la Policía de Investigaciones, eran tres personas que fueron detenidas en el aeropuerto".

También explicó que "la situación de las personas que fueron deportadas al país en incumplimiento de la legislación americana sobre migración es muy heterogénea. Hay algunas personas que han incumplido la legislación migratoria por estadías prolongadas. Hay otras que están vinculadas a algunos delitos que se habrían cometido en Estados Unidos".

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que "respecto de futuras deportaciones, es altamente probable que se sigan produciendo, porque esto forma parte de una nueva política que está siendo impulsada por la actual administración encabezada por el Presidente Donald Trump".