Los whatsapps que delataron a los ideólogos del Cartel del Fuego
MEGAINCENDIO. En prisión preventiva quedaron los dos bomberos detenidos el jueves. Los criminales hablaban en códigos y se jactaban de sus ataques. "Estamos haciendo pura plata", presumían.
No se trataba de meros pirómanos, sino de una verdadera asociación criminal encargada de generar incendios para enriquecerse.
Así queda de manifiesto en las conversaciones de WhatsApp interceptadas por la Brigada Investigadora de Delitos contra Medio Ambiente (Bidema) de la PDI, un medio probatorio clave, que permitió ayer materializar la prisión preventiva de los últimos dos detenidos: José Alejandro Jerez Camus (36) y Matías Esteban Cordero Lafuente (24), ambos miembros de la 13ª Compañía de Bomberos "George Mustakis" de Placilla, siendo el primero de ellos capitán de dicha unidad bomberil, mientras que el segundo también era brigadista de Conaf.
Fue ayer en el Juzgado de Garantía de Valparaíso donde, en una extensa audiencia de más de dos horas, el fiscal Osvaldo Ossandón formalizó a los dos imputados por tres cargos: asociación criminal, delito ambiental e incendio con resultado de muerte de 138 personas, en calidad de coautores.
Duplicaban sus sueldos
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal especializado en incendios, Jerez Camus y Cordero Lafuente, junto a los otros siete imputados -Franco Antonio Pinto Orellana, José Stalin Atenas Gaete, Maximiliano Damián Véliz Caballería, Ángel Marcelo Barahona Troncoso, Claudio Rodrigo Carlos Gamboa Ortiz, Francisco Ignacio Mondaca Mella y Elías Antonio Salazar Inostroza-, conformaron una agrupación criminal, que sería responsable de más de 20 incendios en los bosques circundantes a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Quintay, Casablanca y Melosilla, y otros de la Provincia de Valparaíso, todos originados entre los años 2021 y 2024, incluido el megaincendio que terminó con 138 vidas hace más de un año.
"Forman parte de una agrupación criminal para cometer estos incendios. ¿El objetivo? Autogenerarse situaciones que requieran sus servicios, tanto (para) recibir horas extra, (como) extender sus temporadas laborales, o incluso participar del combate del fuego, como es la intención de aquellos que no tenían una acción remunerada", puntualizó el persecutor.
En el caso de los brigadistas de Conaf, Ossandón explicó que lo que ganan en concepto de horas extras, por incendios que duran dos o tres días, puede hasta "duplicar" el sueldo de los funcionarios de Conaf.
Además, remarcó que, con el actual sistema de Conaf, estos incendios premeditados permitieron ampliar los contratos temporales de los brigadistas de la institución.
Cuarteto bomberil
Pero, ¿cuáles eran los roles de Jerez y Cordero dentro del "Cartel del Fuego"?
Según los chats que logró recuperar la Bidema, cuatro funcionarios de la 13ª Compañía de Bomberos de Placilla, José Jerez Camus, Matías Cordero Lafuente, Francisco Mondaca Mella y Elías Salazar Inostroza -este último quien era funcionario activo de Senapred-, participaban de un grupo de WhatsApp denominado "Pichuleitor Tech", que comenzó a funcionar el 24 de junio del año 2023 "y termina su actividad, justamente, en la fecha que es detenido el imputado Mundaca", precisó Ossandón.
Los diálogos dan cuenta de que, desde el 18 de enero del año 2024, los cuatro bomberos venían planificando el incendio que, semanas después, terminaría arrebatando 138 vidas.
En una de las conversaciones, el grupo discute la generación de un incendio presuntamente originado por Franco Pinto, en el Fundo Las Taguas, justamente un punto donde el grupo de bomberos pensaba generar un incendio.
-Francisco Mondaca: Pika (en referencia a José Jerez), nos prendieron donde queríamos nosotros, creo que es ahí.
-Matías Cordero: ¿En Las Taguas?
-Mondaca: Sí.
-José Jerez: Nooo
-Mondaca: Adivinen quién fue el estúpido de hoy.
-Jerez: Le gusta prender temprano.
-Cordero: Quién más pues.
-Salazar: Ese gallo (Pinto) quiere puro dejar la cagá.
En esta conversación, donde los bomberos cuestionan que Franco Pinto opere en solitario, da cuenta de que la agrupación funcionaba "no como una organización escalonada, sino que son células independientes, de las cuales Franco Pinto opera una, y este grupo (bomberos) opera otra", explicó el persecutor.
Coordinaban ataques
El mismo 18 de enero, pasadas las 11 de la mañana, el bombero y funcionario de Conaf, Matías Cordero, envía otro mensaje al grupo:
-Cordero: Tiene que salir algo en Placilla, o cerca, para que estos ctm de Palma 1 nos hagan entrar a turno temprano. Nos están dejando la entrada de turno a las 12, así no podemos hacer horas extra, son muy pillos los huevones.
-Mondaca: A su orden.
Más tarde, el 18 de enero, a las 17.27 horas, Conaf atendió un procedimiento catalogado como "ataque incendiario", que consumió tres hectáreas de vegetación.
"El autor de ese incendio fue Mondaca, a raíz de la sugerencia que le hizo Matías Cordero en este grupo", confirmó el Ministerio Público.
El día de la tragedia
Los chats del grupo avanzan hasta el trágico viernes 2 de febrero de 2024. Esa madrugada, Mondaca ya planeaba otro ataque incendiario.
"Tiene que salir algo en Placilla, o cerca, para que estos ctm de Palma 1 nos hagan entrar a turno temprano. Nos están dejando la entrada de turno a las 12, así no podemos hacer horas extra".
Matías Cordero, Bombero y funcionario de Conaf
"Y mañana queda la cagá en Placilla c...".
Francisco Mondaca, Voluntario de la 13ª Compañía de Bomberos de Placilla. El mensaje fue enviado a un grupo de WhatsApp en el que participaban otros tres voluntarios, el 2 de febrero de 2024, a las 2:56 de la mañana, horas antes del megaincendio en Viña del Mar y Quilpué que arrasó 6 mil viviendas y 138 vidas.
"Los cuatro miembros del grupo tienen conocimiento de lo que está ocurriendo y, en especial, tomaron conocimiento de lo que se estaba planeando para el 2 de febrero".
Osvaldo Ossandón, Fiscal especializado en incendios
"No se trata únicamente de una conducta neutra o jocosa, sino de una participación que, al menos, fuerza o induce directamente a otra persona a ejecutarlo (el incendio)".
Felipe Contreras, Magistrado del J.G. de Valparaíso
138 fallecidos fue el saldo del siniestro causado de forma intencional. Se trata del incendio urbano más mortífero del mundo desde el año 2009, cuando 189 personas perecieron en Victoria, Australia.