Secciones

Transformar sella su apoyo a Mulet con 16 ideas programáticas

PRIMARIA. Movimiento que lidera el exalcalde Sharp busca instalar temas como descentralización y fin de las AFP.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El movimiento Transformar Chile, que lidera el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp, dio un paso decisivo hacia el respaldo oficial a la candidatura presidencial de Jaime Mulet (FRVS), con quien acordaron un marco programático común. En un documento titulado "16 propuestas programáticas inmediatas", el sharpismo formalizó su apoyo bajo el compromiso de instalar algunos temas en el debate presidencial y "avanzar hacia un país más justo y con bienestar".

"Esta es una propuesta dirigida a establecer algunas medidas iniciales que permitan comenzar a avanzar hacia un país más justo y con bienestar para todas y todos", indica el texto que propone, entre otras cosas, el fin al sueldo vitalicio de los expresidentes y la regulación efectiva de los sueldos públicos, bajo el argumento de que "la política es para servir al pueblo".

También se plantea "superar el ordenamiento jurídico actual basado en la apropiación privada del agua", poner fin a las AFP, crear un sistema de reparto solidario y eliminar el IVA a la canasta básica y a los medicamentos. En materia de salud, propone el fortalecimiento de Fonasa y la atención primaria, mientras que en educación se insiste en avanzar hacia la gratuidad universal y mejorar infraestructuras escolares.

Además, se hace mención al desarrollo de una "política de vivienda" que incluya la "creación de una empresa nacional de construcción orientada a la vivienda". Se habla también del subsidio habitacional orientado a la clase media, para viviendas sobre 3 mil UF; de la radicación de campamentos con fondo estatal para la autoconstrucción asistida; así como de un banco de suelos nacional, regional y local.

Autonomía regional

En descentralización, el acuerdo plantea la eliminación de la figura del delegado presidencial, fortaleciendo a los gobiernos regionales. En tanto, se pide reformar la Ley Orgánica de Municipalidades para entregar más poder real a alcaldías y concejos, junto con crear un sistema de financiamiento propio para comunas y regiones que disminuya su dependencia del nivel central.

En materia local, el documento exige que las ciudades portuarias reciban recursos proporcionales a la actividad económica que generan. Plantean que parte de las utilidades de las empresas portuarias se reinviertan en las ciudades donde operan, asegurando que el desarrollo portuario se traduzca en beneficios concretos para sus territorios.

"disputar el poder real"

A través de una carta, el candidato presidencial, Jaime Mulet, indicó que "comparto esa visión de país", mostrándose "dispuesto a asumir compromisos concretos para avanzar en esa dirección desde un gobierno transformador y responsable, que construya mayorías, escuche a los territorios y no le tenga miedo a disputar poder real".

Aun así, dijo ser "consciente de que muchas de estas medidas exigen viabilidad política, legislativa y fiscal".

Como presidenta del Partido Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba señaló que se valora "de forma muy positiva las propuestas programáticas presentadas por el movimiento Transformar", calificándolas como "un aporte serio y comprometido al proceso de construcción colectiva que estamos impulsando en estas primarias".

Bajo su mirada, el respaldo de Transformar "a la candidatura de Jaime Mulet no sólo fortalece una opción con trayectoria y arraigo territorial, sino también reafirma un proyecto político que pone en el centro la equidad, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales".

En tanto, Rodrigo Ruiz, presidente de Transformar, Chile ratificó que entre ambos colectivos se ha "desarrollado una buena relación desde hace ya un buen tiempo, lo que ha incluido su ofrecimiento de cupos para la presentación de candidaturas y una cercanía en distintos temas".

En ese marco, agregó que "conversamos sobre el respaldo a la candidatura de Jaime Mulet a las primarias", dejando claro que ese fue un movimiento que se hizo "en relación a cuestiones programáticas".

"Quisimos hacer entonces un breve conjunto de propuestas programáticas a Jaime Mulet, que recibió positivamente. De esa forma decidimos respaldar su candidatura de forma activa", sentenció el dirigente.

"Valoramos las propuestas programáticas presentadas por Transformar, son un aporte serio comprometido al proceso de construcción colectiva".

Flavia Torrealba, Presidenta de la FRVS

"Entendemos que es un momento relevante, donde hay espacio para comunicar propuestas de país, en un momento en que la sociedad chilena está atravesada por diferentes crisis".

Rodrigo Ruiz, Presidente de Transformar

"Soy consciente de que muchas de estas medidas exigen viabilidad política, legislativa y fiscal".

Jaime Mulet, Precandidato presidencial FRVS

Fiscalizarán micros por falta de servicio en horarios punta

TRANSPORTES. Denuncia de diputado Teao por falencias en Forestal Alto.
E-mail Compartir

Debido a las reiteradas denuncias de vecinos de Forestal Alto, en Viña del Mar, por la salida de micros completamente llenas desde el terminal, hecho que obliga a muchos usuarios -especialmente adultos mayores y estudiantes- a caminar grandes distancias cerro abajo para llegar a sus destinos, el diputado Hotuiti Teao se reunió nuevamente con el seremi de Transportes, Benigno Retamal, para retomar las fiscalizaciones en terreno junto a un equipo técnico de la seremi.

"Hemos estado revisando la situación de Forestal desde hace un tiempo, hay una alta demanda de personas y también de estudiantes que hacen que el sistema en algunos momentos esté bastante presionado y por eso que, junto al equipo técnico de la Seremi, junto al diputado y vecinos del sector, vamos a estar fiscalizando en terreno para verificar el cumplimiento o el incumplimiento de los servicios y también de la calidad de servicio en este sector", expuso el seremi Retamal sobre la problemática del sector.

En tanto el diputado Teao valoró la respuesta del seremi de Transporte "por comprometerse una vez más a fiscalizar en terreno la falta de cupos para pasajeros en el transporte que baja desde Forestal Alto. Nos vamos con el compromiso de realizar nuevamente esta inspección en terreno, al igual que la que realizamos tiempo atrás".

"Vamos a volver a la zona con un inspector cerca de las 6 de la mañana, para revisar cómo está funcionando la frecuencia de los buses, porque, lamentablemente, muchos adultos mayores y estudiantes hoy tienen que bajar caminando desde la parte alta de Forestal, obviamente causando para ellos un tremendo problema no solamente por el transporte, sino que también por su seguridad. Nos vamos conformes y reiterando siempre la voluntad de trabajar de manera mancomunada para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos en la región de Valparaíso", concluyó el parlamentario.

Banda criminal internaba drogas y armas en el valle de Aconcagua

E-mail Compartir

Detectives de la Brianco de la PDI detuvieron a diez integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y armas en el valle de Aconcagua. La operación "Soldado Profeta" dio cuenta de una estructura delictual operaba manteniendo el control territorial de poblaciones emblemáticas de las ciudades de San Felipe y Los Andes, amedrentando a sus habitantes con altos niveles de violencia y poder de fuego. Se allanaron 14 inmuebles y se incautaron 1.266 gramos de cannabis sativa, 1.178 gramos de cocaína base, 925 gramos de clorhidrato de cocaína y 15,31 gramos de ketamina, con avalúo superior a los $26 millones. Se retiraron de circulación ocho vehículos y se decomisaron un arma de fuego tipo subametralladora, una escopeta calibre 12 y una pistola a fogueo. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes donde fueron formalizados.