Ley de subsidios abarca 65% de oferta disponible en la zona
VIVIENDA. Valparaíso, Viña del Mar y Concón lideran disponibilidad con más de 1.300 unidades. Sector inmobiliario subraya desconocimiento de beneficio.
Esta semana el Congreso Nacional despachó a ley un proyecto del Gobierno, apoyado por los gremios de la construcción y bancarios, que crea un subsidio al dividendo y rebaja en 60 puntos base la tasa de interés al momento de tramitar un crédito hipotecario.
Entre los requisitos para el beneficiario se cuenta que debe tratarse de la primera venta efectuada sobre la vivienda y que esta no debe superar las 4.000 UF. La ley también contempla modificaciones al Fondo de Garantía Estatal, que complementarán el beneficio mediante un nuevo programa que cubrirá el 60 % del valor de la vivienda.
En el Gran Valparaíso, al mes de abril, el 65% de la oferta de viviendas nuevas se encuentra en el rango exigido por la normativa. Es así que de un total de 2.507 unidades, 1.630 pueden ser adquiridas bajo esta normativa. "La aprobación de la ley que establece un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios representa una excelente noticia para miles de familias que hoy ven dificultado su acceso a una vivienda, especialmente en un contexto de restricciones crediticias, aumento de precios y contracción del mercado inmobiliario", comentó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Fernando Bustamante.
Agregó que la medida "no sólo entregará un apoyo directo a los bolsillos de las personas, sino que también tiene potencial para reactivar el sector construcción, dinamizar la economía regional y generar nuevos empleos".
Remarcó que esperan que la implementación sea rápida y efectiva, permitiendo que los créditos hipotecarios se vuelvan más accesibles para que las personas puedan acceder a esta opción.
Lideran ofertas
De acuerdo a lo subrayado por BMI Servicios Inmobiliarios, Valparaíso lidera la oferta en este ítem, subrayando que en la comuna hay actualmente alrededor de 780 departamentos disponibles en ese rango de precio. En Viña del Mar llega a los 480 y poco más de 100 hay en Concón.
Otro aspecto que se recalca en el sector es la necesidad de difundir esta posibilidad, pues aún no es muy conocida.
"Según datos de nuestro último Estudio de Expectativas sobre el mercado inmobiliario, un 71% de las personas desconoce el subsidio, por lo tanto, es necesario darlo a conocer", dijo el director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros.
Agregó que "entre quienes sí lo conocen, más del 53% cree que tendrá un impacto positivo en su decisión de compra, lo que refuerza la necesidad de comunicar este beneficio de forma clara y masiva". Indicó que este subsidio permitirá que las personas reduzcan su dividendo mensual y, además, precisó que "la garantía estatal que acompaña a esta medida, facilitará el acceso a mejores condiciones crediticias".
"No sólo entregará un apoyo directo a los bolsillos de las personas, sino que también tiene potencial para reactivar el sector".
Fernando Bustamante, Presidente CChC Valparaíso
"La garantía estatal que acompaña a esta medida, sin duda facilitará el acceso a mejores condiciones crediticias".
Sergio Barros, Enlace Inmobiliario
1.630 unidades nuevas en el Gran Valparaíso cumplen el requisito de venta de menos de 4.000 UF.