Secciones

A los 75 años muere la actriz Teresita Reyes, con extensa trayectoria en teatro y TV

CARRERA. La intérprete tuvo destacados papeles en las telenovelas nacionales.
E-mail Compartir

Redacción

La reconocida actriz nacional Teresita Reyes falleció la madrugada de ayer sábado 24 de mayo, a las 4 de la madrugada. La noticia fue comunicada por su familia, la que agregó que partió en paz y junto a sus seres queridos.

Reyes padecía de un cáncer mandibular por el que se estuvo tratando durante varias semanas. La afección le trajo complicaciones en su salud tanto al corazón como en un riñón, lo que impidió la correcta realización de sus quimioterapias. Por lo mismo, al momento de su muerte, se encontraba internada en una clínica de Santiago.

Teresita Reyes era una de las actrices más versátiles y queridas de la escena artística nacional, tanto por su profesionalismo como por su simpatía. Nació en Osorno hace 75 años, mostrando desde temprana edad inquietudes artísticas que la llevaron a estudiar actuación en la Escuela de Arte de las Comunicaciones de la Universidad Católica.

En televisión debutó en los años 80 con producciones que rápidamente la fueron posicionando en el medio y en el reconocimiento del público, como las teleseries "Mi Nombre es Lara" (1987) y "Bellas y Audaces" (1988). Con los años, fue asumiendo roles que la fueron consolidando, como en "Machos" (2003) y "Brujas" (2005), además de aparecer en "Lola" y "Papi Ricky".

Pero su trabajo no se limitó solo a la televisión. Reyes también tuvo una destacada trayectoria en el teatro y el cine, donde desplegó un rango actoral amplio y siempre comprometido.

La mayor parte de su carrera la hizo junto a su gran amor, Jorge Giacaman, a quien conoció a los 22 años en el Club Palestino. Tras ese primer día, él la invitó a salir, pero ella no podía pues se presentaría en una obra de teatro. Él llegó de sorpresa a presenciar el montaje y al finalizar la invitó a "Las Brujas", donde bailaron "Somos novios" de Armando Manzanero. "Me pidió pololeo ahí", contó en el programa De tú a tú, de Canal 13. Cinco meses después ya estaban casados.

Formaron una familia y tuvieron cuatro hijos. Jorge falleció en 2016, dejando viuda a la actriz, que en ese momento grababa Amanda. "Duele menos, uno está más serena, pero por Dios que se echa de menos", reconoció en 2021.

Reacciones

Tras conocerse la noticia, sus colegas y amigos se manifestaron en redes sociales. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, dijo que "los actores, las actrices, los artistas en general, tienen la oportunidad de llegar al corazón de las personas a través de su arte". Agregó: "Por lo tanto hoy muchas personas que la conocieron a través de la pantalla también sienten esta partida como propia".

"Que tus risas, carcajadas, desparpajo y sensatez viajen eternamente en alguna estela de algún cometa en alguna galaxia cercana y muy lejana", escribió Claudia Pérez. Su también amiga Antonella Ríos publicó "un beso infinito mi Tere (...). Gracias por dejarme estar cerca en estos momentos difíciles.

La familia de Reyes, en tanto, informó que el velorio se realizará hasta las 14:00 del hoy en la Iglesia Santa Gemita, en la comuna de Ñuñoa.

"

El director iraní Jafar Panahi se alzó con la Palma de Oro de Cannes

CINTA. Su película "Un simple accident" ganó la 78 edición del certamen.
E-mail Compartir

La 78 edición de Cannes lanzó ayer sábado un importante mensaje político al entregar la Palma de Oro a "Un simple accident", del iraní Jafar Panahi, que ha estado 15 años sin poder salir de su país, y reconoció el valor del cine del español Oliver Laxe y del brasileño Kleber Mendonça Filho.

Acusado como tantos otros cineastas y artistas por mostrar su desacuerdo con la República Islámica de Irán, Panahi no había podido presentar sus películas en los festivales internacionales hasta esta edición de Cannes, con una película que es fruto de su encarcelamiento.

Un hombre cree ver a su torturador, le secuestra con la intención de matarle, pero duda de su identidad y además no es un asesino. Busca la confirmación de otras personas anónimas, como él, que también fueron encarceladas injustamente, para asegurarse de que no se ha equivocado. Una pareja vestida con sus trajes de boda, una fotógrafa y su exmarido se unen en un viaje surrealista, humano y tan lleno de drama como de humor en este filme que ha sido un justo ganador de la Palma de Oro, un premio que hizo levantarse a todo el auditorio del Grand Thèâtre Lumiére, que le dedicó una intensa ovación.

En la rueda de prensa tras la gala, la presidenta del jurado, Juliette Binoche afirmó que la Palma de Oro es un reconocimiento artístico y humano, "porque es un país que es complicado políticamente". Es un "filme que emerge de un lugar de resistencia, de superviviencia y que es completamente necesario hoy", agregó la actriz, que aseguró que "el arte puede transformar situaciones humanamente imposibles".

Documentalistas chilenos retratan la vida de Domeyko en Polonia

E-mail Compartir

Los documentalistas chilenos Erick Bellido y Sebastián Bugueño han pasado las últimas semanas en diferentes puntos de Polonia, donde están reconstruyendo la vida de Ignacio Domeyko en sus tierras de origen antes de que viajara a Chile a los 36 años, donde se convirtió en uno de los fundadores de la Universidad de Chile, rector de esa casa de estudios y también un aporte enorme a la explotación minera del país gracias a los conocimientos que trajo desde Europa.

"Ignacio Domeyko: Patrimonio Vivo" es el título de un largometraje que busca relatar desde el origen la vida de este hombre nacido en 1802 en el seno de una familia aristocrática de la localidad de Niedzwiadka Wielka, en ese entonces territorio polaco-lituano que actualmente se llama Miadzviedka y está bajo el control de Bielorrusia.

Entre los contenidos que han reunido los cineastas nacionales están las tendencias patrióticas de Domeyko, quien formó parte de una organización independentista lituana, por lo que fue encarcelado por la policía zarista junto con sus amigos de Philomath. Además luchó en el Levantamiento de Noviembre de 1830.

También se reconstruyen su amistad con el poeta polaco Adam Mickiewicz y su relación con el compositor de ese país Fryderyk Chopin.

El estreno de la película está previsto para diciembre de 2025.