Aborto genera un nuevo flanco de debate en campaña electoral
REGIÓN. Parlamentarios de oposición señalan que proyecto de ley apunta a la "barra brava" del Gobierno. Oficialismo llama a no caricaturizar la discusión.
A una semana de que el Presidente Gabriel Boric pronuncie su última Cuenta Pública al país, en Valparaíso, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que el Gobierno ingresará la semana entrante el proyecto de ley de aborto libre.
Una moción que estaba comprometida por el Ejecutivo desde la última Cuenta Pública y que sin duda abre un nuevo flanco de discusión de cara a las elecciones, teniendo como primera estación la primaria presidencial oficialista de fines de junio.
"No hay duda que es un tema que genera división en la ciudadanía, pero que también era parte del compromiso de campaña. Además, año a año reflota con las cuentas públicas", dijo el analista político y doctor en Comunicaciones de la UNAB, Felipe Vergara.
Independiente de ello, manifestó que es un tema que no tiene piso político, al no contar con los votos para poder ser aprobado, pero que no por eso el Presidente Boric va a dejar de presentarlo porque era uno de sus ejes.
"También esto se va a transformar en un tema de campaña (...) porque hay corrientes que están de acuerdo con una ley de aborto libre y hay otras, particularmente de derecha, totalmente en contra. Y la ciudadanía también está dividida y de manera transversal (…) va a ser un tema mediático, que va a requerir análisis, y los candidatos van a tener que definirse, lo que puede complicar a más de alguno, dependiendo de la postura que tengan", indicó el académico.
A la "barra brava"
En la oposición local, remarcan que se trata de una estrategia para desviar la atención respecto a los verdaderos problemas que tiene la ciudadanía.
"Era evidente que el Gobierno iba a tratar de desviar la atención presentando un proyecto que nada contribuye a las urgencias que tienen los chilenos ¿A quiénes les interesa un proyecto de aborto legal sin causa alguna? A la barra del Presidente de la República", comentó la diputada Camila Flores (RN).
"Es para ese 25% a 30% que lo apoya, pase lo que pase (...) A esas personas es a quienes les importa el aborto legal, a las pseudofeministas, a esas personas que guardaron silencio respecto de la investigación en contra de Monsalve", indicó.
Agregó que lo que se requiere es "más seguridad, mejor salud, que efectivamente se termine esta ola de corrupción, este saqueo que le están haciendo al Estado, pero claro, eso no les importa, no les interesa".
Para Andrés Celis, diputado integrante de la comisión de Salud, solo se trata de un tema ideológico porque el Ejecutivo -manifestó- carece del piso político para apoyar esta iniciativa. "En el Gobierno saben perfectamente que no tienen los votos ni en la Cámara de Diputadas y Diputados ni tampoco en el Senado, y la pregunta que hay que hacerse y que es sumamente válida es por qué se presentan este tipo de iniciativas. La respuesta es sumamente simple: para hablarle o dirigirse a su barra brava porque estos proyectos los unen y convocan".
Añadió que esto demuestra egoísmo por parte del Gobierno, pues lo prioriza por sobre "otros sensibles como son las listas de espera o los relacionados con seguridad ciudadana. Se insiste con temas ideológicos y por lo mismo aquí hay un ánimo único y exclusivo de desviar la atención (...) en vez de priorizar temas sociales que los chilenos aun esperan de manera urgente".
No caricaturizar
Por su parte, en el oficialismo recuerdan que la presentación de este proyecto de ley responde a un compromiso que tomó el Jefe de Estado desde la Cuenta Pública anterior y que da cuenta de una necesidad por parte de la ciudadanía, especialmente de las mujeres.
En esa línea, señalan que es una discusión que el país requiere y que por ello debe darse con responsabilidad.
"El Presidente Boric cumplirá su compromiso al ingresar el proyecto de aborto legal la próxima semana, me parece un paso necesario para que el Congreso dé el debate que la sociedad chilena merece. Y espero que se haga con seriedad, respeto y poniendo en el centro los derechos y la dignidad de las mujeres", enfatizó el diputado Diego Ibáñez (FA).
En esa línea, agregó que "espero que la oposición esté a la altura y no caricaturicen la discusión".
La diputada María Francisca Bello (FA) indicó que "abrir el debate sobre el aborto en Chile es, sin duda, un paso necesario y urgente". Asimismo, compartió que es una discusión en que debe primar el respeto.
"Es una buena noticia saber que tantos años de lucha y organización de las mujeres hoy están dando frutos. Como parlamentaria, me comprometo a participar de esta discusión con altura de miras y respeto, siempre poniendo en el centro la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres", manifestó.
Tramitación compleja
Una de las parlamentarias que ha impulsado la tramitación de esta ley en los últimos años es la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista), que prevé una tramitación compleja.
"Valoramos que el Gobierno cumpla su palabra e ingrese finalmente el proyecto de ley de aborto legal, que es una promesa que hizo el Presidente en la anterior Cuenta Pública y hoy vemos como comienza a materializarse. Sabemos que va a ser una tramitación difícil pero es necesaria", dijo la integrante de la comisión de Salud de la Cámara.
Por su parte, la senadora María José Gatica (RN), remarcó que "mientras Chile tiene la peor crisis de seguridad, de natalidad y no hay trabajo para mujeres, el Gobierno anuncia un proyecto ideológico que divide. No le importan las mujeres, quieren una cortina de humo para esconder su propio fracaso".
"Va ser un tema mediático (...) y los candidatos van a tener que definirse, lo que puede complicar a más de alguno".
Felipe Vergara, Analista político UNAB
"Era evidente que el Gobierno iba a tratar de desviar atención con un proyecto que nada contribuye a las urgencias".
Camila Flores, Diputada (RN)
"Me parece un paso necesario para que el Congreso dé el debate que la sociedad chilena merece".
Diego Ibáñez, Diputado (FA)
"