CRCP: "Urge dar señal clara y tomar medidas ejemplares"
CASO LICENCIAS. El presidente del gremio, Javier Torrejón, indicó que el problema refleja una falta inaceptable de fiscalización.
El escándalo desatado por el informe de la Contraloría que dejó en evidencia a 25 mil funcionarios que utilizaron licencias médicas fraudulentas para viajar al extranjero sigue generando repercusiones.
En lo que respecta a la Región de Valparaíso, que también se vio salpicada por este caso, el sector productivo también reaccionó dando cuenta del daño que esta situación genera en las confianzas y la utilización adecuada y responsable de los recursos con que cuenta el país, sobre todo en momentos donde la holgura fiscal no es la misma de otros periodos.
"Manifestamos nuestra profunda preocupación frente al informe de la Contraloría por funcionarios públicos que salieron del país mientras estaban con licencia médica, situación que representa un grave abuso del sistema, evidenciando una falta inaceptable de fiscalización", comentó el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón.
El líder gremial, subrayó que esta situación genera "un impacto directo en el gasto fiscal que finalmente pagamos todos los contribuyentes, y donde vemos una considerable participación de corporaciones municipales, entidades encargadas de administrar los fondos para el desarrollo y bienestar de cada región".
Por lo mismo, precisa que se requiere una reacción a la altura que no de pie a que estas situaciones se repitan en el futuro. "Urge dar una señal clara a nivel país por parte de las autoridades, y tomar medidas ejemplares para corregir estas irregularidades, sancionando con fuerza los abusos que hoy remecen las arcas fiscales, y reestablecer la equidad frente a quienes sí cumplen con el país", explicó el representante gremial.
Daña confianza
Torrejón enfatiza que en el actual escenario con un control estricto en materia impositiva, resulta gravísimo lo que reveló la Contraloría.
"Este tipo de prácticas daña gravemente la confianza en la autoridad y en el uso responsable de los recursos públicos, mientras que las empresas de nuestro país luchan día a día por cumplir con sus obligaciones tributarias, y esperan años para desarrollar sus proyectos, por lo que es inaceptable situaciones de esta índole, que escapen de todo control", subrayó.
El senador Francisco Chahuán (RN) indicó que debe haber aclaración de los hechos y sanción. "Sin importar la repartición pública se debe aclarar quienes hicieron mal uso de licencias médicas y cometieron delitos. Si la Corte ha solicitado información sobre jueces y funcionarios judiciales esperamos que sea entregada a la brevedad. Es imperioso generar sanciones, determinar sumarios y si es necesario, exigir la devolución de los dineros y el despido o destitución", cerró.
"Este tipo de prácticas daña gravemente la confianza en la autoridad y en el uso responsable de los recursos públicos".
Javier Torrejón, Presidente CRCP
25.000 casos de locencias fraudulentas en el sector público detectó la Contraloría Regional de la República.