Secciones

Tren del Recuerdo marcó la ruta en Día de los Patrimonios

REGIÓN. Miles de personas disfrutaron de una serie de actividades planificadas en toda la región por diversas entidades. Agenda continúa hoy.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con una serie de actividades en todas las provincias de la Región de Valparaíso comenzó ayer la celebración del Día de los Patrimonios, la que se prolongará hasta la jornada de hoy.

Una de los eventos más emblemáticos fue el recorrido que hizo el Tren del Recuerdo que unió las estaciones de La Calera y Limache, emulando el recorrido que se espera reponer a fines de esta década con el proyecto de extensión que impulsa EFE Valparaíso.

Cerca de 200 pasajeros disfrutaron de los históricos vagones y además de ello, pudieron complementar la experiencia con una visita a los talleres de mantenimiento de la estatal y a una exposición de elementos ferroviarios históricos en el hall de la estación Limache.

Volver al pasado

"Principalmente, viajaron adultos mayores de las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera, que disfrutaron de este viaje que trajo rememoranzas de cómo se viajaba antiguamente en este tipo de carros, en el tren que iba hacia Valparaíso y también a Santiago", comentó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Agregó que de esta forma, las personas "pudieron disfrutar y recordar este tipo de viaje y echar una mirada al trazado que va a tener la extensión de nuestro tren hacia La Calera. Con ello, decir que no solamente somos pasado, sino que también somos presente y somos futuro".

Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, destacó la experiencia ofrecida a quienes participaron. "La gente, los vecinos y las vecinas mostraron mucha satisfacción, mucha alegría, porque son zonas con una marcada historia ferroviaria, tanto el Aconcagua, como todo lo que tiene que ver con el antiguo tren que partía en Los Andes hasta Valparaíso, hace que haya mucha nostalgia en la gente".

Hoy las actividades continúan teniendo como punto neurálgico la estación Puerto, donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las cabinas de los maquinistas, aprender del funcionamiento y la conducción de los trenes del servicio Limache Puerto, además de disfrutar de una exposición de elementos históricos ferroviarios, entre las 11:00 horas y las 17:00.

Postales inéditas

En tanto, en Valparaíso, la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, en alianza con CorreosChile y en colaboración con la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lanzó oficialmente la campaña "Me acordé de ti".

En ese marco, en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, se presentó una serie inédita de postales dedicadas a los seis atributos que justifican la declaratoria como Patrimonio Mundial por la UNESCO, que son su trazado urbano singular, los espacios públicos, la arquitectura, la infraestructura de transporte tradicional, el patrimonio naval y portuario, y las expresiones del patrimonio inmaterial.

Durante la jornada, cientos de personas participaron escribiendo mensajes a sus seres queridos, los que serán enviados a diferentes lugares del mundo a través de un buzón especial dispuesto por CorreosChile.

"Es un excelente ejercicio para que las personas vuelvan a escribir y envíen un mensaje a sus conocidos desde Valparaíso, revalorizando los atributos del Sitio Patrimonio Mundial", dijo el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mario Pulgar.

Además, ayer hubo actividades en diversos lugares como el Cementerio N°3 de Playa Ancha, el Regimiento Maipo, y el Mercado Puerto, entre otros. Hoy, también estarán abiertos para el público la Quinta Vergara, el Castillo Brunet, el Palacio Baburizza, el Faro Punta Ángeles y el edificio de la Aduana, entre otros puntos de toda la Región de Valparaíso.

"El viaje trajo rememoranzas de cómo se viajaba antiguamente en este tipo de carros".

Miguel Saavedra, Gerente general EFE Valparaíso

200 pasajeros pudieron experimentar la sensación de quienes viajaban en ferrocarril el siglo pasado.

Sindicato del PCdV advierte que crisis puede cerrar parque

REGIÓN. Falta de recursos y no pago de sueldos son los principales problemas.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) - Ex Cárcel anunció que asumirá diferentes gestiones en orden de intentar "resolver la crisis institucional" que se vive en el recinto.

Esto, según se puede leer en el escrito, se debe a que actualmente el PCdV "no cuenta con los recursos necesarios para financiar la operación básica de los meses de mayo y junio, incluyendo el pago de los sueldos de trabajadores".

Gestiones

Por esto, el Sindicato anunció que ha "asumido gestiones que deberían haber sido lideradas por la directiva de la Asociación PCdV. Ante la falta de soluciones (…), nos hicimos cargo de buscar respuestas a las problemáticas que imposibilitan el pago de los sueldos".

Esta falta de personas en el directorio, según explica el secretario del Sindicato, Andrés Ulloa, es uno de los principales problemas, ya que, estando dicha entidad completa "se puede avanzar, porque hay representación jurídica (…), y ahí se podría hacer uso de fondos propios del parque. No es mucho, pero lograría avanzarse algo durante junio".

El dirigente, además, afirmó que el sindicato ha tenido conversaciones "con distintas autoridades. Se están tramitando propuestas a través de la Subsecretaría de la Cultura, de la subsecretaria Jimena Jara, se están presentando propuestas al Consejo de Defensa del Estado como para poder subsanar esta situación".

Sin embargo, la crisis podría amenazar la continuidad de las actividades del Parque, según advierte el propio comunicado del Sindicato. "El directorio no ha llegado a ningún acuerdo con la empresa externa de aseo, cuyo servicio es indispensable para que el parque pueda permanecer abierto. Por lo tanto, como trabajadores no podemos dar garantía de que el parque abra sus puertas el 1 de junio". Por esta razón, los trabajadores declararon que siguen "en alerta" a la espera de soluciones de largo plazo sobre la sostenibilidad financiera de la institución.

Municipio

Al ser consultada por esta situación, la Municipalidad de Valparaíso respondió que la entidad ya oficializó el nombramiento de Paola Ruz Del Canto como directora del Parque Cultural, teniendo la totalidad de sus representantes en el directorio. Además, se afirmó desde el municipio que ella "comprende el momento delicado que atraviesa el espacio", y se ha puesto a disposición para "coordinar y articular los esfuerzos que sean necesarios en pos de su revitalización".

"Como trabajadores no podemos dar garantía de que el parque abra sus puertas el 1 de junio".

Comunicado

Sindicato y Trabajadores del Parque Cultural Valparaíso