Secciones

Puertos, transporte, salud y reactivación: las expectativas de anuncio para la Cuenta Pública

Autoridades y líderes gremiales dan a conocer lo que esperan para la Región de Valparaíso en lo que será la última presentación del Presidente ante el Congreso el próximo 1 de junio.
E-mail Compartir

El 1 de junio será la última vez que el Presidente Gabriel Boric realice su Cuenta Pública de este mandato. Si bien es un momento para destacar los avances del Gobierno -como la Reforma de Pensiones y la Ley de 40 horas-, también hay expectativas en torno a los anuncios que pudiesen hacerse. Es así como parlamentarios, autoridades regionales y representantes de gremios dan a conocer los temas relevantes para este 2025, aunque también hay quienes tienen pocas esperanzas en lo que diga.

Esto porque en 2022, el Mandatario anunció que se estaba trabajando en poner en marcha el tren rápido Valparaíso - Santiago; así como que ingresaría la Ley de Rentas Regionales. En cuanto al primero, la mayoría de los entrevistados esperan saber en qué estado se encuentra, y en cuanto al segundo hay pocas esperanzas de que se concrete.

En 2023 fueron escasos los guiños a la región, y el 2024 ratificó temas como el mejoramiento del transporte público en Valparaíso, el impulso del Puerto Exterior de San Antonio, la instalación de plantas desaladoras en Viña del Mar y Valparaíso, y el avance de la licitación del tren Valparaíso-Santiago, entre otros. El año pasado también pidió acelerar los esfuerzos para los afectados por el megaincendio.

¿Y ahora que se espera?

Diputados

Nelson Venegas, PS. Distrito 6

"Quiero ser muy claro: aun siendo parte de este Gobierno y militando en un partido oficialista, siento una profunda decepción por la falta de avances reales en nuestra región y distrito", aseveró.

Según dijo, "he pedido reiteradamente infraestructura hídrica y embalses, sin siquiera anuncios. En el tema de peajes -los más caros del país- tampoco ha habido avances, pese a compromisos. Lo mismo ocurre con la apertura de tenencias de Carabineros y un nuevo cuartel de la PDI en Aconcagua, que también beneficiaría a la provincia de Petorca. Nada se ha concretado".

"No hay políticas claras para fomentar la agricultura ni señales de inversión en seguridad y desarrollo. Lo digo con dolor, pero con firmeza: no ha habido respuestas concretas, y nuestra región sigue esperando soluciones urgentes", añadió

Camila Flores, RN. Distrito 6

"Esperamos que el Presidente no se olvide nuevamente de la Región de Valparaíso en su última cuenta pública", comentó. Desde su perspectiva, "hay temas urgentes: necesitamos avances concretos en el Metro hacia la provincia de Quillota, saber en qué está el tren Santiago - Valparaíso y la licitación del transporte en el Gran Valparaíso. En vivienda, la reconstrucción postincendio no puede seguir con promesas, y aún faltan cifras claras".

En salud, sostuvo que el Hospital Biprovincial de Quillota "sigue al debe en atención", y "queremos certezas del inicio de funcionamiento del Hospital Marga Marga", así como "es urgente la construcción de un hospital regional modelo" en relación al estado del Van Buren.

"En seguridad, que es una de las principales demandas ciudadanas, exigimos más que discursos: se necesitan recursos, infraestructura y respaldo efectivo a nuestras policías. Es inaceptable que Nogales y El Melón sigan con cuarteles en condiciones indignas", indicó.

"Exigimos definiciones serias sobre el Puerto Exterior de San Antonio, una inversión clave para la región"; así como "la creación de nuevos embalses para seguir abasteciendo para riego y consumo humano", manifestó. "Esta es la última oportunidad del Presidente para responder a las necesidades reales de nuestros vecinos", cerró.

DIego Ibáñez, FA. Distrito 6

Junto con valorar "los avances que ha impulsado el Gobierno del Presidente Boric", dijo esperar que "esta Cuenta Pública reafirme ese compromiso con la Región de Valparaíso", así como en avanzar en soluciones concretas.

Es así como "en materia de transporte y conectividad, el Gran Valparaíso necesita con urgencia un sistema de transporte público regulado que garantice accesibilidad y calidad. Sabemos que el Ejecutivo está trabajando en ello, y es clave que se mantenga el ritmo para concretarlo. Asimismo, avanzar en la extensión del tren hasta La Calera y en el proyecto del tren rápido entre Valparaíso y Santiago, fundamental para el desarrollo de nuestra región".

En salud, en tanto, "es crucial aumentar los recursos al Hospital Carlos Van Buren, que hoy vive una situación compleja. También esperamos con entusiasmo la pronta apertura del Hospital Provincial Marga Marga, una obra largamente esperada".

Mencionó también la seguridad: "Respaldamos las medidas que se han tomado, pero sabemos que aún se requiere más inversión en infraestructura y equipamiento para dar tranquilidad a nuestras vecinas y vecinos".

Luis Cuello, PC. Distrito 7

Dentro de lo que considera fundamental está "la reconstrucción del incendio en Viña del Mar". Si bien valoró que el Presidente estuviese presente en los primeros meses postragedia, reconoció que "la reconstrucción no ha avanzado con la celeridad necesaria (...). Creo que acá se requiere darle más velocidad y, por lo tanto, es un tema que no se puede evadir".

Uno de los temas que ha sido parte de su trabajo es el transporte, y también espera que haya anuncios en ese sentido. Dijo valorar "los avances que hemos podido ver y que hemos logrado también en conjunto con el movimiento social, con el Ministerio del Transporte. Creo que la llegada de los 44 buses eléctricos a Valparaíso, sin duda, marca un estándar hacia el futuro", pero "se requieren dar otros pasos".

Sobre todo, considerando que "hay una brecha importante desde el punto de vista del transporte entre la capital y nuestra región. Se requieren más proyecciones, y también dar pasos con mayor sentido de urgencia", en lo que tiene relación con el transporte nocturno y renovar el parque de microbuses, por ejemplo.

A esto se agregan los ascensores. "Nosotros logramos una votación casi unánime de la Cámara, un proyecto de acuerdo que presenté en enero de este año, pidiendo al Presidente de la República una atención especial respecto del proceso de recuperación de los ascensores. No hemos tenido buenas noticias al respecto, ya lo sabemos por lo que pasó con Artillería, y, por lo tanto, creo que es importante escuchar o ver pasos firmes en la recuperación de los ascensores".

Otros temas que identifica como prioritarios dice relación con tema salud, específicamente los hospitales y terminar con las listas de espera; y la recuperación del Barrio Puerto para convertirlo en un barrio cívico.

Andrés Celis, Indp. ex RN. Distrito 7

"Espero que esta última cuenta pública no sea una despedida cargada de promesas sin aterrizar, sino una oportunidad para que el Presidente asuma compromisos concretos con la Región", opinó, detallando que "llevamos mucho tiempo esperando soluciones reales para la reconstrucción, especialmente en sectores que siguen marcados por la emergencia habitacional. También queremos ver una evolución verificable en la licitación del tren a Santiago".

Asimismo, "es fundamental que se aborden con seriedad la reactivación económica y la generación de empleo en nuestras comunas, porque la cesantía no se combate con discursos".

Al igual que otros parlamentarios el tema de salud también es importante: "Los hospitales de la región están enfrentando una crisis financiera que no puede seguir siendo postergada, y aquí se requiere no solo voluntad política, sino gestión efectiva".

"Y lo más importante: que el Gobierno, en el tiempo que le queda, logre de verdad mejorar la sensación de seguridad de las personas. No se trata sólo de cifras o patrullajes, sino de recuperar la confianza de la ciudadanía en que puede vivir tranquila", analizó.

Hotuiti Teao, Indp. Evópoli. Distrito 7

"Exigimos al Presidente compromisos concretos para la Región de Valparaíso, como el cumplimiento de la anhelada reconstrucción para damnificados del megaincendio, quienes pasarán un segundo invierno sin soluciones habitacionales reales", fue lo primero que mencionó el parlamentario.

Agregó: "Urge avanzar en salud y cubrir deudas millonarias para recintos hospitalarios claves,

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercuriovalpo.cl