Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

como el Hospital Carlos Van Buren que enfrenta una deuda histórica" y "el Hospital del Salvador, requiere de recursos para especialistas, pues hay camas disponibles".

Recordó, a su vez, que "la delincuencia que ha aumentado alarmantemente: Valparaíso y Viña del Mar lideran la victimización comercial con un 66%, superando el promedio nacional de 61%, por lo que urgen más recursos para apoyar a las fuerzas de orden público en el combate al narcotráfico y la falta de seguridad".

"Además, solo 9 de las 38 comunas cuentan con transporte público regulado. Es fundamental que se destinen recursos para extender el sistema de transporte público regulado a toda la región. Esto permitiría mejorar la calidad del servicio y asegurar una fiscalización adecuada, contribuyendo así al desarrollo equitativo de la región", acotó.

Senadores

Tomás de Rementería, PS

"Espero que haya dos temas que, para mí, son claves", expresó. Uno de ellos es el portuario, pues "tiene que haber una opción del Presidente de la construcción sin más demora, sin más activismo, por el puerto de San Antonio y por el puerto de Valparaíso". A ello suma "la conectividad con Argentina, que es algo que estamos esperando hace mucho tiempo, y el otro es cómo va Valparaíso como sede del Tratado de los Océanos y su jurisdicción más allá de las mares territoriales".

El segundo es abordar de "qué forma el Estado va a recuperar Valparaíso y, en eso, espero que se anuncie la creación de un nuevo barrio cívico en el Barrio Puerto". "Tenemos muchos servicios que están alejados uno del otro, con problemas con el edificio Esmeralda. Sería bueno que el Presidente tomara esta idea y la menciona en la cuenta pública", enunció.

Francisco Chahuán, ex RN

"A nivel regional, nosotros esperamos un apoyo decisivo, tanto para el puerto exterior en San Antonio, como también la ampliación del puerto de Valparaíso. Del mismo modo, esperamos anuncios respecto del tren Santiago-Valparaíso, y también respecto al déficit habitacional en nuestra región", aseguró.

También puso el acento en salud: "Esperamos anuncio respecto del Hospital Van Buren, que ya acordamos incorporar recursos en la ley de presupuestos; como también de infraestructura de atención primaria en toda la región de Valparaíso". Asimismo, lo que tiene que ver con los avances con el Hospital Biprovincial Los Andes-San Felipe.

Además, dijo esperar anuncios relacionados con la permisología y cómo avanzan los tratados comerciales con Emiratos Árabes, Arabia Saudita e India.

Ricardo Lagos Weber, PPD

Para el senador, "más que grandes anuncios regionales, lo que uno esperaría es que se pudieran despejar varios temas que han quedado inconclusos o sin solución".

Uno de los principales es "dar una respuesta concreta y real a los damnificados del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Ha pasado más de un año, y yo esperaría que se nombrara a un delegado exclusivo para la reconstrucción, alguien que le ponga rostro al problema y deba rendir cuentas de los avances".

A éste suma, el que "se expliquen las etapas y los plazos de la licitación al transporte público en la región. El año pasado, el Ministro de Transportes presentó los nuevos buses eléctricos que, entiendo, han sido un éxito, y ahora, lo que corresponde, es que se ponga en marcha la nueva licitación al transporte público, que según el gobierno comenzaría este 2025".

"Generar incentivos y proyectos de inversión para la región, programas que impulsen la inversión público privada, como se está haciendo con el Acuerdo por Valparaíso, en donde la empresa portuaria, el Estado de Chile y el municipio acordaron una mirada común para darle un impulso económico a la región", añadió.

Autoridades regionales

Gobernador Rodrigo Mundaca

"No tengo muchas expectativas", en la cuenta pública reconoció el gobernador independiente, cercano al oficialismo. "Y no tengo muchas expectativas, porque la verdad que en materia de descentralización no ha habido ninguna cuenta pública en la cual se haya referido a ésta".

Sin embargo, "esperaría un anuncio en materia de ley de rentas regionales, de manera tal que los puertos y las empresas que explotan recursos naturales dejen tributos en la región. Esperaría un anuncio en materia de ley de plantas, de encasillamiento para los gobiernos regionales". "En rigor, esperaría un anuncio que tuviera que ver con autonomía, suficiencia y agilidad en materia presupuestaria. Pero la verdad que esos anuncios han brillado por su ausencia y por tanto no tengo ninguna expectativa", refirió.

"En términos concretos, en términos de infraestructura regional, creo que no han sido pocos los parlamentarios que han señalado la importancia de tener infraestructura hídrica, anuncios en materia de embalses. Y la verdad que ya prácticamente en las postrimerías del Gobierno y en su última cuenta pública, no tengo expectativas de que se vaya a anunciar algo relacionado".

Otro tema que abordó fue el de trenes: "La licitación ha sido lenta, tardía", mientras que "en materia de licitación del transporte público, los anuncios que tenemos dicen relación con que esto estaba pactado y acordado para el año calendario 2025, y se ha sostenido que esto se va a realizar a fines del 2025, si es que se realiza. En materia de electromovilidad, por ejemplo, tampoco tengo grandes expectativas". Espera, eso sí, la ratificación de los recursos para un nuevo hospital Van Buren.

Freddy Ramírez, alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipales Región de Valparaíso

"Nosotros, como alcaldes, siempre esperamos que estas cuentas públicas sean una instancia de anuncios relevantes para las comunas y las regiones del país. Sin embargo, hablando desde la Región de Valparaíso, creemos que hoy día el Gobierno está al debe, toda vez que nos han bajado los presupuestos, sobre todo el gobierno regional, para poder generar proyectos de intereses comunales", sostuvo.

"Yo lo que esperaría, hoy día principalmente, dadas las circunstancias, es que no se nos sigan recortando el presupuesto regional para que nosotros podamos presentar proyectos. En segundo lugar, quisiera escuchar temas concretos en el ámbito de la seguridad pública municipal y, por supuesto, del compromiso de seguir adelante con las grandes inversiones que se han anunciado en nuestra región", entre ellos el Aeropuerto Internacional de Concón; y también aspectos que dicen relación con "transporte público, salud y, por supuesto, las vialidades que se requieren para mejorar los flujos vehiculares en toda la región".

Gremios

Fernando Bustamante, presidente CCHC Valparaíso

"Como gremio esperamos que la Cuenta Pública anuncie medidas concretas que reactiven la inversión pública y privada en la región, así como el empleo, con foco en infraestructura estratégica, como los proyectos portuarios, y en una gobernanza urbana que agilice permisos y reduzca la excesiva burocracia que hoy frena el desarrollo", afirmó.

"También confiamos en un compromiso real con el acceso a la vivienda, que acelere y prolongue el Plan de Emergencia Habitacional y el proceso de reconstrucción en zonas afectadas por el megaincendio de febrero 2024 y que es una tarea con enormes deudas", añadió, declarando que "creemos fundamental avanzar en descentralización efectiva y dar prioridad presidencial real para proyectos que generen empleo, equidad territorial y bienestar para las familias", y reiteraron su voluntad "de ser parte de las soluciones que Chile y nuestra región necesitan con urgencia".

Javier Torrejón, presidente de la CRCP

Para el líder de la Cámara Regional del Comercio y la Producción (CRCP), el gremio espera "anuncios en áreas críticas que no pueden seguir esperando, como el aumento de inversión pública y privada, seguridad, control del comercio ambulante ilegal, agilización de permisos y fortalecimiento de la infraestructura regional. Así también, esperamos que la tan anhelada Agenda Pro-Crecimiento se materialice en acciones concretas".

"Necesitamos con urgencia la reactivación de iniciativas clave para la región como la ampliación de la Ruta 68, una estrategia clara para mejorar la conectividad ferroviaria con enfoque logístico, e inversión en infraestructura de alto impacto, especialmente en proyectos hídricos. En este sentido, es indispensable avanzar en la extensión y modernización de los puertos de Valparaíso y San Antonio, fundamentales para consolidar la competitividad logística y portuaria de la macrozona central y proyectar a Chile hacia nuevos mercados", detalló.

Pero no es lo único, pues "también, necesitamos resolver con urgencia el problema de la seguridad pública, que se ha transformado en una barrera estructural para el desarrollo. Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones: sin seguridad, no hay crecimiento".

"Sin duda, esperamos que esta Cuenta Pública sea clara y previsible en materia de políticas públicas que puedan afectar la economía y el desarrollo empresarial, con una señal clara de compromiso con las regiones", concluyó.

Alfonso Salinas, presidente de Asiva

"Como gremio regional, valoramos la próxima Cuenta Pública del Presidente como una oportunidad para reafirmar compromisos concretos con Valparaíso", empezó diciendo el líder de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva).

Según comentó, "urge avanzar en infraestructura crítica -como la ampliación de la Ruta 68, el tren Valparaíso-Santiago y los puertos-, pero también en remover los cuellos de botella que ralentizan estos proyectos". En este sentido, apuntó a que "la permisología ambiental necesita una transformación: no para debilitar estándares, sino para enfocarse en lo que realmente importa a las personas y los territorios".

También hizo un punto en el Sitio Patrimonio Mundial, donde "se requiere aumentar la inversión pública en ascensores y espacios públicos para incentivar la inversión privada. Sin esta sinergia, la revitalización es inviable. Valparaíso puede liderar, pero sólo si el Estado actúa con visión, agilidad y coherencia territorial". 2

Más que grandes anuncios regionales, lo que uno esperaría es que se pudieran despejar varios temas que han quedado inconclusos o sin solución".

Esperamos un apoyo decisivo, tanto para el puerto exterior en San Antonio, como también la ampliación del puerto de Valparaíso".

Esperaría un anuncio que tuviera que ver con autonomía, suficiencia y agilidad en materia presupuestaria (pero) no tengo ninguna expectativa".

Esperamos que esta Cuenta Pública sea clara y previsible en materia de políticas públicas que puedan afectar la economía y el desarrollo empresarial".

"

Esperamos que el Presidente no se olvide nuevamente de la Región de Valparaíso en su última cuenta pública (porque) hay termas urgentes",

"

Hay una brecha importante desde el punto de vista del transporte entre la capital y nuestra región. Se requieren más proyecciones".

"

"

"

"